Estreñimiento en bebés y ¿cómo prevenirlo?

La salud de tu bebé es sumamente importante. Constantemente buscas la forma de mantenerlo sano y bien alimentado, aunque pueden haber momentos donde presente un comportamiento extraño. Si notas que se retuerce, tiene irritabilidad y no recuerdas cuándo fue la última vez que tuvo su deposición, lo más probable es que tu bebé presente estreñimiento.
¿Cómo se propicia el estreñimiento en bebés y niños pequeños?
Esto se da cuando los bebés deben hacer heces sumamente duras o cuando tienen problemas para defecar. El niño puede que presente algo de dolor cuando defeque, o simplemente no tiene la disposición para poder pujar o hacer fuerza.
Entre las diversas consideraciones que se pueden tomar en cuenta, tenemos que el estreñimiento es algo común en los niños, aunque en los bebés es algo un poco más inusual. Por supuesto, cada organismo es único, y por ende te vamos a dictaminar unas cuantas consideraciones:
- El 1er mes, los bebés suelen tener disposiciones como mínimo 1 vez por día. Luego el tiempo suele variar. Llegando a tomarse de unos cuantos días hasta una semana a otra para la disposición de hacer sus necesidades. A su vez, se les va a dificultar defecar ya que los músculos abdominales suelen ser débiles.
A raíz de esto, suelen llorar, pujar y la cara se les pone de un color rojizo cuando se les presenta una deposición. Esto no va a significar que se encuentren estreñidos. Solo que tienen dificultad, por lo general, las deposiciones de tu bebé deberían de ser suaves.
Señales de estreñimiento en bebés
Entre los diversos síntomas que tienen los bebés, te indicamos los siguientes:
- Presenta molestias y el bebé regurgita continuamente.
- Realiza heces secas o duras.
- Le parece incómodo defecar o tiene dificultad.
- Le duele al hacer una deposición.
- Tiene heces anchas y largas.
- Presenta inflamación en el abdomen.
- Heces presentan sangre.
- Manchas de heces en diversas partes de la ropa interior del niño.
- Mueve su cuerpo en diversas posiciones o tiende a tensar los glúteos.
Antes de que realices cualquier tipo de procedimiento, es recomendable que consultes con tu pediatra de confianza y que él mismo lo evalúe para posteriormente seguir con sus indicaciones.
Causas por las que ocurre el estreñimiento en bebés
¿Por qué mi bebé puede presentar estreñimiento? Esto ocurre cuando las heces van a permanecer en su colon por largo período de tiempo. Sucede que el colon va a absorber mucha agua y esto tiene como consecuencia que las heces sean secas.
Las causas convencionales pueden ser las siguientes:
- No ingiere suficiente fibra.
- No toma suficiente líquido.
- Cambias su alimento líquido a sólido súbitamente (implementas fórmula para bebés).
- Cambios en su estado que lo terminan estresando.
¿Existen causas médicas que pueden producirle estreñimiento a mi bebé? Si, por supuesto, entre estas tenemos:
- Enfermedades intestinales.
- Usar ciertos medicamentos.
Evitando el estreñimiento en el hogar
Con simples cambios en el estilo de vida de tu bebé se puede evitar el estreñimiento. A continuación, te damos unas cuantas indicaciones para lograrlo:
- Le debes dar jugo o agua extra entre cada comida. Lo positivo que tiene el jugo es que le puede ayudar a llevar el agua hasta su colon.
- Si tiene más de 2 meses: Trata de darle algo de jugo de fruta, es recomendable que sea de uva, pera, ciruela pasa o cereza como mínimo 2 veces por día.
- Si tiene más de 4 meses: En caso de que el bebé haya comenzado a consumir alimentos sólidos, trata de utilizar alimentos que tengan gran contenido de fibra como son los frijoles, arvejas, ciruela, melocotón, ciruela pasa, peras, duraznos, espinacas, ciruelas frescas como mínimo un par de veces al día.
¿Le puedo realizar alguna dieta a mi bebé?
Sí, por supuesto que puedes darle una excelente dieta que va a evitar que tenga estreñimiento. Entre estas indicaciones tenemos por ejemplo:
- Dale a tu bebé más verduras, crudas o cocidas como acelgas, lechugas, apio, espinacas, etc.
- Abundantes frutas laxantes naturales, bien sean licuadas o en compotas. Trata de evitar los plátanos y las manzanas.
- Puedes añadir unos 5 a 10 cc de aceite a sus comidas.
- Dale cereales integrales como: Avena integral, arroz integral y otros cereales ricos en fibra.
- Procura darle alimentos que tengan harina integral o completa, como son galletas, pasteles y pastas.
- Legumbres un par de veces a la semana.
¿Hay alimentos que debo evitar para el estreñimiento de mi bebé?
Sí, en estos casos debes evitar darle:
- Papas o patatas.
- Féculas.
- Todo lo relacionado con pastelería blanca, incluso el pan blanco.
- Todas las pastas que no incluyan harina de trigo o que no sean integrales.
Momento en el que se debe de contactar con un profesional médico
Para cualquier padre responsable, el ver estos síntomas es razón más que suficiente para proceder y contactar con un profesional médico. Ante estas razones, puedes tomar en cuenta cuando:
- El bebé solo se va a alimentar de leche materna y tiene más de 3 días sin defecar, se encuentra con irritabilidad o vomita con frecuencia.
- El bebé que se alimenta con biberón va a tener 3 días sin tener una deposición.
- Se contiene, se retuerce y no defeca.
- Presencia de sangre en las heces.
¿Qué es lo que se puede esperar en un consultorio médico?
El médico va a proceder a realizar un examen físico al bebé, esto puede conllevar un examen rectal. Se te va a preguntar sobre la dieta que lleva, hábitos, síntomas que tomaste en cuenta para la deposición de tu hijo.
Luego de eso, va a buscar una causa de estreñimiento, como es el caso de:
- Radiografía de su abdomen.
- Exámenes de sangre CSC.
- El médico te va a recetar los medicamentos pertinentes. En caso de que haya impactación de heces. Trata de seguir al pie de la letra sus indicaciones y las recomendaciones que él te pueda dar para la salud de tu bebé.
De esta manera podrás tener una mejor idea de lo que es el estreñimiento en bebés y cuales son las causas por las que presenta esta afección.