Leche Magnesia MK Frasco x 120 ml
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Leche Magnesia MK Frasco x 120 ml

    Magnesia MK antiácido y laxante. Indicado para el control de los sintomas relacionados con la acidez gástrica y para aliviar el estreñimiento. Suspensión oral con fórmula tradicional. ... Ver más

    $8,350

    $8,350

    Mililitro a $ 69.58

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Magnesia MK
    Modelo:
    Tradicional
    Tipo de Producto:
    Antiácidos / Laxantes
    Cantidad:
    120 Ml
    País de Producción:
    Colombia
    Registro Invima:
    2008 M-012243-R1
    Profundidad ITEM:
    3.6 cm
    Ancho ITEM:
    5.7 cm
    Altura ITEM
    13 cm

    Características de la Leche de Magnesia Suspensión MK Frasco x 120 Ml

    Dosificación: Como laxante: Niños entre 2 y 5 años: 1 a 2 cucharaditas al día. Niños entre 6 y 12 años: 1 a 2 cucharadas al día. Adultos: 2 a 4 cucharadas al día. Las dosis anteriores repartidas en dos dosis seguidas de un vaso con agua. Por recomendación médica se puede ingerir una dosis única. Como antiácido: Adultos: 1 a 3 cucharadas al día repartidas en tres dosis.

    Información importante del producto

    • Antiácido.
    • Alivio del estreñimiento.
    • Laxante.
    • Alivia la acidez gástrica.
    • Alivio del estreñimiento.
    • Fórmula tradicional

    Principio activo

    Codigo ATC: A02AA04
    Nombre: MAGNESIO HIDRÓXIDO

    Información Adicional

  • BEmbarazo

    Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
  • Lactancia PrecaucionLactancia: precaución

    Lactancia: precaución.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción MAGNESIO HIDRÓXIDO

    El magnesio se absorbe poco y con lentitud, actuando como laxante osmótico salino. Atrae agua hacia la luz intestinal proporcionando la formación de masa de heces blandas. Estimula la secreción de colecistoquinina estimulando la motilidad intestinal y secreción de líquido.
  • Indicaciones terapéuticas MAGNESIO HIDRÓXIDO

    Tratamiento sintomático del estreñimiento ocasional y de la hiperacidez gástrica en adultos y adolescentes a partir de 12 años.
    - Efecto laxante: debido a que el efecto laxante suele manifestarse de 3 a 6 horas tras administración (o antes), no administrar al acostarse a menos que la dosis sea pequeña y se administre con alimentos.
    - Efecto antiácido: después de las comidas y al acostarse. Puede tener efecto laxante. Si se administra antes de las comidas y sin alimento, el efecto durará unos 20-60 minutos, si se administra 1h después de la comida el efecto se mantiene 3h. Puede administrarse con o sin alimentos y bebidas.


    Si el paciente empeora o los síntomas persisten después de 7 d, revaluar la situación clínica.
  • Posología MAGNESIO HIDRÓXIDO

    Oral.
    - Como laxante: adultos y adolescentes a partir de 12 años: desde 5-10 ml (1-2 g) hasta 25 ml (5 g) al día, en una única toma o dividido en 2 tomas según necesidad.
    -

    Como antiáci, depende de la intensidad y frecuencia de los síntomas. Dosis recomendada: 2,5 ml a 5 ml para adultos y adolescentes a partir de 12 años en cada toma hasta un máximo de 12,5 ml al día.
  • Modo de administración MAGNESIO HIDRÓXIDO

    N/A.
  • Contraindicaciones MAGNESIO HIDRÓXIDO

    hipersensibilidad, I.R. grave o desequilibrio hidroelectrolítico (riesgo de hipermagnesemia), algún síntoma de apendicitis, obstrucción intestinal, hemorragia gastrointestinal o rectal no diagnosticada, colitis ulcerosa, colostomía, diverticulitis, ileostomía, diarera crónica.
  • Advertencias y precauciones MAGNESIO HIDRÓXIDO

    Evitar uso crónico: si síntomas empeoran o persisten tras 7 días de tto.; si estreniñiento crónico no orgánico, no mantener tto. antiácido más de 2 semanas sin control médico, ni en niños < 12 años (puede enmascarar síntomas de procesos iabdominales agudos como apendicitis, etc.); si I.R. no grave, monitorizar electrolitos en sangre; especial control en enf. cardiaca, I.H., ancianos o debilitados.

    Población pediátrica: riesgo de hipermagnesemia, especialmente en I.R o deshidratación.
  • Insuficiencia hepática MAGNESIO HIDRÓXIDO

    Precaución, control especial.
  • Insuficiencia renal MAGNESIO HIDRÓXIDO

    Contraindicado en I.R. grave por riesgo de hipermagnesemia. En I.R. leve-moderada; monitorizar electrolitos.
  • Interacciones MAGNESIO HIDRÓXIDO

    Aumenta la absorción de: antidiabéticos (clorpropamida, glibenclamida, glipizida, tolbutamida), dicumarol, levodopa, sulfamidas.
    Disminuye la absorción de: atenolol, anticolinérgicos, ác. fólico, quinolonas, antihistamínicos H2, fosfatos orales, sales de Fe, tetraciclinas, digoxina, fenitoína, captopril, ketoconazol, fenotiazinas, penicilamina, indometacina, clordiazepóxido, ác. alendrónico y ác. tiludrónico.
    Aumenta la eliminación de: salicilatos.
    Disminuye la eliminación de: quinidina, de algunas anfetaminas y mecamilamina.
    Interfiere con: medicamentos con cubierta entérica, misoporstol, resina de poliestirén sulfonato sódico, vitamina D incluyendo calcifediol y calcitriol.
    Disminuye la eficacia de: metenamina, pancreolipasa, sucralato.
    Lab: interfiere con pruebas de secreción ácida gástrica, concentraciones séricas de gastrina, potasio sérico, pH sistémico y urinario.
  • Embarazo MAGNESIO HIDRÓXIDO

    Precaución durante el embarazo evitando el empleo de dosis elevadas o durante periodos de tiempo prolongados, por el riesgo de hipermagnesemia.
  • Lactancia MAGNESIO HIDRÓXIDO

    Precacuión. El magnesio se excreta en pequeñas cantidades por la leche materna, pero no se han observado alteraciones en los lactantes. No existe contraindicación para el uso de este fármaco durante la lactancia, evitar dosis excesivas o consumos prolongados.
  • Reacciones adversas MAGNESIO HIDRÓXIDO

    diarrea. Hipermagnesemia (en I.R.).
  • Sobredosificación MAGNESIO HIDRÓXIDO

    Tto. de hipermagnesemia: administración intravenosa de 10- 20 ml de gluconato cálcico al 10% y la instauración de diálisis.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar