Contenido posible gracias a:
Si tienes un historial familiar donde la mayoría ha sufrido esta condición, es natural que quieras conocer qué malestar produce el colesterol alto. Hay muchos factores que desencadenan estos niveles, sin embargo, un gran porcentaje de los casos proviene de malos hábitos y las condiciones en cómo viven las personas. Por tal motivo vamos a profundizar en los aspectos que giran en torno a esta condición, cuáles son sus causas, y otros datos interesantes.
El colesterol alto solo se puede detectar de manera concreta a través de un análisis en la sangre. Esto es gracias a que carece de síntomas. Entonces, ¿en qué momento debes consultar a tu médico? Según el NHLBI (Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones, y la Sangre), la mayoría de las personas deben realizarse el primer examen de colesterol en la etapa de 9-11 años de edad. Después de esto, la tendencia debería ser cada 60 meses. Por otro lado, ten en cuenta que los hombres de 45-65 y las mujeres de 55-65 deben realizarse el examen cada 12 meses como máximo, considerando que son más propensos a sufrir un alza o una baja del colesterol.
¿Existen condiciones que te indiquen que vas a sufrir por colesterol alto? Si los resultados son irregulares, el mismo médico te recomendará qué hacer para reducir tu nivel. No obstante, si tienes familia que sufre de esta condición, enfermedades cardiacas, presión arterial alta, o diabetes, por ejemplo, es necesario que tomes en serio las recomendaciones del especialista.
Uno de los aspectos básicos del colesterol es que se pega a las proteínas de la sangre, ocasionando un nuevo tipo de elemento denominado “lipoproteína.” Debes saber que dicha proteína se ramifica en dos subtipos, ambos con características peculiares, como, por ejemplo:
No olvides que el perfil lipídico es capaz de calcular cuántos triglicéridos hay en tu sangre. Este es un tipo de grasa que, si excede del nivel recomendado por los especialistas, es capaz de motivar el desarrollo de enfermedades cardiacas. A pesar de esto, existen factores que puedes controlar. Estos son la obesidad, la dieta, y la inactividad.
Los tres se consideran contribuyentes nocivos para el colesterol alto y los triglicéridos. Sin embargo, ten en cuenta que siempre se van a presentar factores que salgan de tu zona de control, como, por ejemplo, la genética. Por tal motivo vamos a indicarte cuáles son las condiciones que pueden fomentar los niveles exagerados de LDL o HDL en la sangre:
Los medicamentos también pueden empeorar tu condición a pesar de que esté atacando otro problema en tu salud, como bien puede ser el acné, el cáncer, el SIDA, el VIH, la presión arterial alta, las palpitaciones cardiacas anormales, o los trasplantes de órganos.
Existen diversas causas que se relacionan a esta enfermedad, pero lo cierto que el 90% de las personas han logrado controlarla teniendo en cuenta lo siguiente:
Llegado a este punto, no olvides que la edad también tiene que ver. En cuyo caso los niños y las niñas tienen niveles de colesterol más requilibrados que los adultos de 40. Pero lo cierto es que debes tomar medidas de contingencia; en especial cuando presente alguna de las condiciones anteriores.
Las complicaciones que puede presentar el colesterol alto son considerables, empezando por el hecho de que interfiere con el correcto funcionamiento de tu cuerpo, obstaculizando las paredes de tus arterias. Un proceso que se conoce por ateroesclerosis. Se trata de distintos depósitos o placas capaces de reducir el flujo sanguíneo de tus extremidades, provocando diversas condiciones, como, por ejemplo:
Esto es todo lo que necesitas saber respecto al colesterol alto, sus síntomas, y de qué forma diagnosticarlo.
Disclaimer
La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un
soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de
presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los
tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca
automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.
Cuando se tiene el colesterol alto sin que se controle o por un largo tiempo empieza a interfiere con el correcto funcionamiento del cuerpo, obstaculizando las paredes de tus arterias. A este proceso se conoce por ateroesclerosis y puede derivar en problemas cardiacos, dolores en el pecho o accidentes cerebro vasculares.
Bajar el colesterol es posible, para hacerlo debes primero consultar a tu medico para que sea un profesional quien te guíe, puedes empezar por tener una alimentación balanceada, evitar las grasas trans, controlar tu peso, hacer actividad física con regularidad y evitar el consumo de alcohol y cigarrillo.
El colesterol puede subir por diferentes motivos, como lo genéticos, enfermedades o la predisposición con la que nacemos, o factores como la mala alimentación, el sobrepeso, consumo excesivo de alcohol y cigarrillo o el sedentarismo.