Contenido posible gracias a:
El pie de atleta es una infección muy común generada por hongos, que suele afectar la zona entre los dedos de los pies. Esta afección suele darse por el exceso de sudor o humedad que se puede presentar en los pies, ya sea porque se use un tipo de calzado que no permita una adecuada transpiración, o por pisar superficies mojadas como piscinas, duchas, saunas, entre otros.
Si quieres conocer las causas del pie de atleta, saber cuáles son sus síntomas y cómo puedes tratarlo para reducir o eliminar las molestias, te invitamos a seguir leyendo para que tengas muchas claridades sobre este tema.
Los hongos son organismos que se desarrollan en espacios que se caracterizan por ser húmedos y cálidos, por lo que es muy normal que crezcan o se presenten en lugares cerrados. El hongo que genera el pie de atleta aparece normalmente en condiciones de mucha humedad en los pies. Esta infección, a la que también se la conoce como tiña de piel o podal por ser una erupción notoria en la piel, es la más común entre las infecciones que se dan por hongos en el cuerpo.
Este hongo pertenece a la familia de los dermatofitos, que afectan la epidermis o capa exterior de la piel, y los anejos cutáneos. Estos suelen estar y crecer también en el pelo y las uñas, y es muy contagioso, por lo que suele presentarse con mucha regularidad en deportistas o personas que comparten elementos como zapatos y medias, y que desarrollan sus actividades en lugares en los que se presentan espacios muy húmedos.
Sin embargo, este problema no afecta solo a deportistas profesionales o aficionados: es posible que cualquier persona sufra de pie de atleta si no les da un cuidado adecuado a sus pies, si los expone constantemente a espacios y entornos húmedos, cálidos y cerrados, y si no se les realiza un cuidado debido para lograr la higiene adecuada.
Se han identificado tres tipos de esta infección:
Puedes identificar el pie de atleta si sientes o reconoces alguno o algunos de los siguientes síntomas:
Es posible que se presente una infección bacteriana en algunas personas, sobre todo si estás tienen una edad avanzada o si sus pies no reciben aportes de sangre suficientes en condiciones normales.
Como hemos dicho, esta infección es muy común y fácil de contraer, especialmente si se está expuesto a lugares muy cálidos y húmedos, en los que no se da una adecuada transpiración de los pies. Algunos de los factores más frecuentes que generan el pie de atleta son:
El diagnóstico debe ser realizado por un médico. Normalmente se hace a través de la observación si los síntomas son muy evidentes en el momento de la consulta. En caso de no encontrar síntomas muy notorios, es necesario hacer al paciente un raspado de la piel para tomar muestras y proceder con un análisis de laboratorio que comprobará la infección mediante microscopio.
El pie de atleta se puede tratar de manera autónoma con cremas antifúngicas, no obstante, si no ves resultados en el tratamiento, en caso de presentar alguno de los síntomas, en necesario consultar con tu médico para que este haga el diagnóstico adecuado y recete los medicamentos apropiados para eliminar la afección.
Lo más normal es que esta afección se trate con cremas tópicas antifúngicas o antimicóticas, que se pueden comprar en cualquier farmacia sin receta médica. Estas cremas cambian la estructura de las células de los hongos, logrando evitar su crecimiento, además disminuyen la resistencia de la bacteria y ayudan a prevenir la aparición de un nuevo hongo.
En caso de que se note mejoría durante dos o más semanas, será necesario acudir al médico para que éste recete medicamentos de mayor acción, ya sean otro tipo de cremas o de pastillas que requieran receta. Es importante saber que el tratamiento debe cumplirse de manera constante en el tiempo indicado, sin importar si los síntomas parecen desaparecer. Además, se recomienda continuar aplicando los medicamentos hasta dos semanas después de haber eliminado los síntomas.
Es necesario mencionar que este hongo puede propagarse a otras partes del cuerpo si no es tratado de manera correcta. Algunos casos comunes es que, por el uso de las manos y elementos como toallas u otros, el hongo aparezca en la zona inguinal, generando una molestia constante, por lo que se recomienda ser constante y disciplinado con la aplicación de los medicamentos.
Prevenir el pie de atleta no es difícil, requiere de una buena higiene en los pies y de acciones muy sencillas:
Normalmente dura dos semanas si el caso es leve. Para casos más intensos, el tiempo varía según el tratamiento que sigas y los medicamentos que te recete tu médico.
No, puedes sufrir de hongos en las uñas que se dan por diferentes tipos de hongos. Te recomendamos consultar con tu médico para que tengas un diagnóstico adecuado.
No siempre es necesario. Hay casos en los que puedes tratarte con una crema tópica para hongos, que consigues en cualquier farmacia. Si no ves mejoría, sí debes ir al médico.