Contenido posible gracias a:
La anorexia es un trastorno alimenticio que resulta grave para la salud de quien la padece. Esta enfermedad afecta tanto la salud mental, como la salud física por los efectos que produce en el organismo en general. Esta enfermedad implica el miedo constante a aumentar de peso más allá de lo deseado, generando con ella una imagen corporal distorsionada y que suele incomodar a la persona afectada por esta patología.
Si deseas conocer más acerca de la anorexia, como cuáles son los riesgos que puede acarrear, cuáles son sus síntomas y sus factores desencadenantes, así como encontrar recomendaciones para evitar los efectos de la anorexia, te invitamos a seguir leyendo esta guía para recibir la información que más te puede ayudar.
Debemos iniciar mencionando que la anorexia, o anorexia nerviosa, es un trastorno sobre la conducta alimentaria de algunas personas que las lleva a perder mucho peso y estar por debajo de las medidas recomendables para su salud, según la edad y la estatura particular de cada individuo.
Esto sucede porque el afectado o la afectada consume menos alimentos de los necesarios para su nutrición, debido a una distorsión inicial de su propia imagen corporal que les hace verse más gordas de lo que en realidad su peso es, por lo que suele ser normal que se presente un miedo injustificado a subir de peso.
Según expertos, no es sencillo hablar de causas originarias de la anorexia, debido a que no depende solo de factores físicos o biológicos, sino también de componentes psicológicos, así como algunos relacionados al entorno y la sociedad:
Partiendo de las causas anteriormente mencionadas, acá te relacionamos algunos de los factores de riesgo más destacables:
En primera instancia, la anorexia se presenta con una percepción errada de la persona sobre su cuerpo y sobre su imagen, en la que se ve con más peso del que en realidad tiene. Por lo tanto, mostrará algunos comportamientos como los siguientes:
No querer tener el peso corporal encima de sus números adecuados según la edad y la talla de la persona.
Entre las evidencias físicas y cognitivas, síntomas comunes de la anorexia son:
En otros casos se presentan signos de alarma y que pueden ser más graves, como las arritmias, afecciones al ritmo cardiaco, ausencia de menstruación (cuando la afectada es una mujer), anemia, pérdida de cabello, debilitamiento de las uñas, aumento en el consumo de alcohol, comportamientos obsesivos o compulsivos, autolesiones, entre otras.
Es necesario estar alerta a algunos síntomas de alarma, como los mencionados en la sección anterior. Si una persona está perdiendo peso rápidamente hasta llegar a estar por debajo de los mínimos necesarios, sumados a muestras de temor por aumento de peso, disminución en la cantidad o frecuencia de consumo de alimentos, será necesario que se consulte con un médico experto. El profesional hará una serie de exámenes especializados para determinar la enfermedad. Algunos de estos exámenes revisan los electrolitos, las proteínas en la sangre, la función de los riñones y el hígado, entre otros.
Estos diagnósticos pueden ser mediante:
También se pueden realizar otros estudios como electrocardiogramas para conocer si existen problemas cardiacos, estudios de neumonía, y otros.
El tratamiento debe ser integral, por lo que implica unir diferentes disciplinas que puedan brindar una atención muy completa hacia la persona. Dado que un elevado número de quienes están afectados por la anorexia no reconocen el problema, uno de los puntos iniciales del tratamiento es ayudarles a hacerse conscientes de su situación. Por lo que se recurre a la terapia psicológica, para ayudar a generar una aceptación de la imagen corporal que se debe tener en niveles sanos.
Es muy normal que los profesionales que atienden el caso recurran a medidas que buscan recuperar el peso que la persona debe tener, como planes alimentarios, reducción de la actividad física, establecimiento de horarios determinados para la ingesta de alimentos, recuperación de la actividad social, entre otras.
Es necesario entender que esta enfermedad requiere de un proceso que puede ser demorado en algunos casos, y que siempre requiere de un manejo de terapia integral que ayude a modificar los hábitos y comportamientos del afectado o la afectada. Así como transformaciones en sus percepciones y emociones. También se puede recurrir a los grupos de apoyo en los que se crean redes de protección.
Respecto de la hospitalización, esta se da en casos de extrema gravedad, como cuando la persona está por debajo del 70 % de su peso normal, cuando presenta un caso de desnutrición elevada y que pueda generar complicaciones que afecten la vida, si se dan problemas cardiacos o niveles muy reducidos de potasio, o si la persona muestra comportamientos que la puedan llevar a hacerse daño.
Como se ha dicho, puede ser complicado identificar las causas que generan anorexia. En este sentido, es muy importante estar alerta a los síntomas o muestras tempranas. Los médicos expertos en nutrición, pediatras y otros pueden notar con mayor facilidad cualquier complicación que indique la posibilidad de la enfermedad. Los procesos de compañía hacia la persona afectada son muy importantes, como muestras de afecto y de cercanía pueden ayudar a prevenir.
La anorexia se da debido a un trastorno que genera en la persona afectada una distorsión en su imagen personal respecto de su peso corporal, deseando estar por debajo de los mínimos de peso saludables y normales. Esta distorsión puede darse por muchos factores, desde psicológicos, presión social, obsesión por tener un cuerpo delgado, miedo a subir de peso, necesidad de aprobación, entre otros.
Esta enfermedad suele afectar especialmente a mujeres y adolescentes, debido a los factores sociales y de estrés o ansiedad que se generan respecto a estos grupos sociales. Personas mayores de 40 años y hombres normalmente están muy poco relacionados con esta patología.
Si una persona manifiesta temor a subir de peso, rechazo a su peso o a su imagen corporal, se niega a comer en público o privado, manifiesta constantemente no tener hambre, se mira con mucha frecuencia en el espejo, se nota abstraída, entre otras, es muy posible que esté sufriendo de anorexia.