Contenido posible gracias a:
El parto es la etapa final del embarazo, un momento emocionante para los nuevos padres, ya que marca el nacimiento de su hijo o hija y el comienzo de una nueva etapa en sus vidas. Durante el parto, la madre y el bebé pasan por diferentes etapas, como las contracciones, la dilatación del cuello uterino y el nacimiento del bebé. Los avances médicos han ayudado a que las mujeres próximas a ser mamás, tengan este proceso cada vez más fácil y con menos dolor.
En este blog encontrarás toda la información que deseas conocer sobre el parto natural. Te invitamos a continuar leyendo para que sepas todo lo que necesitas.
¿Qué es el parto natural?
Este parto es aquel que se realiza a través de la vagina de la mujer con asistencia médica controlada o en el caso de algunas culturas, con unas mujeres expertas llamadas parteras. Este procedimiento suele realizarse entre las semanas 37 y 40 del embarazo.
Una característica del parto natural es que su desarrollo es espontáneo y no inducido o planeado, como en el caso de los partos realizados por cesárea. Normalmente se suele realizar sin mayores complicaciones y con la asistencia necesaria para que todo se resuelva de manera satisfactoria.
Los tipos de parto natural
Las tipologías del parto natural suele referirse a si el procedimiento se realiza con anestesia o sin ella. En caso de requerirse anestesia, se recurre a la conocida como anestesia epidural (añadir el link del blog Anestesia Epidural).
El parto realizado sin el uso de anestesia tiende a implicar técnicas relajantes para ayudar con la tensión que puede sentir la madre, a fin de reducir el dolor lo máximo posible. Por su parte, existen partos que requieren de un mayor esfuerzo de la madre, por lo que muchas veces se recurre a la anestesia epidural, pues esta ayuda a eliminar el dolor en la zona de la columna baja y relajar las piernas de la mujer, lo que facilita el proceso.
El proceso del parto: su paso a paso
Existen tres etapas involucradas en el proceso del parto:
La ida al hospital
Las mujeres que están embarazadas y a punto de dar a luz deben acudir al hospital cuando se hayan roto sus membranas y, además, cuando las contracciones se presentan en periodos de alrededor de seis minutos, con duraciones prolongadas entre 30 y 40 segundos. Al llegar al hospital, se revisará la dilatación que presenta, para saber si es momento de ingresarla a la sala de partos. En caso de que sea la indicada, se dará paso al procedimiento. Si la dilatación no es la necesaria, la mujer es enviada nuevamente a su casa.
Procesos de preparación para el parto natural
Son varias las acciones que se realizan para la preparación de la mujer, tanto para los días antes del parto, como para el momento en sí. Acá te presentamos algunas de ellas:
¿Cómo controlar el dolor durante el parto?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen las futuras madres. Hay diferentes formas que se utilizan para controlar el dolor, que van desde el uso de ciertos fármacos, como analgésicos o anestesia epidural, hasta técnicas de relajación vistas antes.
Ventajas y desventajas
Disclaimer
La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un
soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de
presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los
tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca
automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.
El parto natural es el más común, pues suele presentar pocos efectos negativos para la madre, además no requiere intervenciones médicas profundas. No obstante, puede recurrirse a la cesárea cuando el parto presente algún riesgo para la mujer.
Existen varias alternativas para reducir el dolor de las mujeres durante el parto. Entre ellas hay cursos de relajación y respiración para el momento del procedimiento. Igualmente, es posible aplicar algunos medicamentos cuando el dolor sea muy intenso o incluso, optar por una anestesia.
Debes acudir al hospital cuando comiences a presentar contracciones que duren entre 30 y 40 segundos con frecuencia de cada seis minutos aproximadamente. En el hospital revisarán el estado de la dilatación para saber si es necesario comenzar con el parto.