Pérdida de la memoria: causas y ejercicios para mejorarla

Editorial Farmatodo.

Contenido posible gracias a:


La pérdida de memoria se puede deber principalmente por diferentes situaciones, uno de estos escenarios es que el cerebro no va a encontrar el recuerdo en sí, sino que no por el contrario: “no va a encontrar el camino” hasta dicho recuerdo que estás buscando.

Si quieres saber mucho más sobre los olvidos patológicos, te indicamos que estos se suelen llamar “amnesias”.

Causas de la pérdida de memoria, problemas emocionales y su edad

Existen distintos factores que van a coincidir con la pérdida de memoria involuntaria. Tanto para los jóvenes como para los ancianos. Muchos de dichos factores no van a ser debido al mal funcionamiento de nuestra memoria, sino a ciertas interferencias con otras capacidades cognitivas. Como es el caso de la atención, o de algunos medicamentos.

  • Por salud

Los efectos secundarios suelen provocar una pésima alimentación carente de las vitaminas B6 y B9, así como de B12. Ya que estas pueden llegar a provocar una carencia de memoria transitoria.

  • Pérdida de memoria por ansiedad, estrés o por problemas emocionales

El estrés y la ansiedad van a tener unas cuantas consecuencias derivadas de las emociones como es el caso de la ira. Que llegan a provocar unos cuantos olvidos. Por ejemplo, si tienes un accidente de coche, el estrés pasa a que pierdas los recuerdos que te acontecieron ese día.

  • Por la edad y envejecimiento

Aunque gran parte de los trastornos y olvidos de la memoria no van a ser exclusivos de las personas que sean mayores de edad. Lo cierto es que gran parte de la población va a mostrarse susceptible a dichos problemas.

Con la edad, la capacidad que se tiene para el aprendizaje y la misma calidad de la memoria se llega a deteriorar incluso en presencia de una que otra patología.

  • Por problemas emocionales en personas mayores

Es habitual que las personas que sean mayores se vayan a sentir solas por la ausencia de seres queridos o que se sientan un poco inútiles al momento de dejar de trabajar.

Con dichos cambios pasa a ser normal que parte de los ancianos lleguen a sufrir de trastornos emocionales como es el caso de la depresión.

  • Por deterioro cognitivo leve

Este es un trastorno que va a cursar con la pérdida de memoria, aunque no impide que la persona vaya a realizar sus actividades diarias. A su vez, esto es un claro indicativo de demencia como el Alzheimer, aunque no todos los casos que suelen ser de deterioro cognitivo leve van a terminar derivando precisamente en esta enfermedad.

  • Por demencia

Probablemente uno de los tópicos más graves que podemos comentar, es que no es una consecuencia corriente del envejecimiento. Esta es una aparición por lo general, crónica de los problemas cognitivos. En este tratado, los problemas de memoria, del comportamiento y del habla.

  • Por causa del Alzheimer

En esta patología, las proteínas de nombre: “Beta-amiloide” se van a acumular en las neuronas. Logrando formar unas placas seniles, que llegan a determinar la inutilización de diversas neuronas. Lo que va a generar un deterioro progresivo y grave de la misma memoria para los problemas que tiene la orientación.

Ejercicios sencillos para mejorar la pérdida de memoria

Trata de cambiar las costumbres cotidianas

El realizar las actividades cotidianas intercambiando uno que otro hábito adquirido va a mantener el cerebro en excelente forma. Puedes probar lavando los dientes con la mano contraria a la que por lo general llegas a usar, logrando intercambiar los cubiertos mientras vas a comer. Incluso algo más sencillo es tomar el camino diferente para ir al trabajo.

Cierra tus párpados

¿Problemas al recordar dónde dejaste las llaves? Solamente cierra tus ojos por un periodo de tiempo para que te ayuden a recordar. Este es un excelente truco que puedes poner en práctica.

Lo que ocurre es que al cerrar los párpados se va a detener cualquier distracción visual y se procede a liberar “el poder que tiene el cerebro”. Por lo que, cerrando los ojos, se logran obtener detalles de lo que se quiere recordar.

Procura escuchar algo de música

La música clásica pasa a aumentar las puntuaciones para las pruebas de memoria en los niños más pequeños. A su vez, ayuda a las personas que pasan a sufrir de una demencia, ralentizando lo que es el deterioro de las capacidades cognitivas.

Aunque no es necesario que tengas que recurrir a Mozart o incluso a Tchaikovsky, sino que hasta la música como el rock de Jimi Hendrix pasa a mejorar la memoria.

Toma breves siestas

Los mismos trastornos del sueño van a interrumpir los procesos que pasan a activar la memoria junto con las alteraciones de las decisiones. Si no llegas a dormir más de una noche, procede haciéndolo en el día.

Los minutos de descanso que te des a lo largo del día van a ayudarte a que restablezcas el equilibrio que le sueles dar a tu cerebro. Con tan solo unos 20 minutos de siesta vas a proceder a relajar la mente y mejorar lo que es la retención de tus recuerdos.

Si deseas hacer más y multiplicar la capacidad de tu memoria, aumenta el tiempo de siesta por unos 45 minutos.

Procede a navegar por internet

No te vayas a castigar por gastar horas y horas mirando tus redes sociales o simplemente leyendo uno que otro artículo. No, no estás perdiendo para nada el tiempo, por el contrario, este es un excelente entrenamiento para el cerebro.

Se cree que el uso de la navegación por el internet, va a mejorar la corteza prefrontal, la cual es la parte del cerebro que va a controlar la capacidad para tomar las decisiones, de esta forma se puede recordar la información que suele ser más compleja.

Ahora que ya tienes una mejor idea de los ejercicios para mejorar tu pérdida de memoria, es el momento de que los pongas en práctica para que procedas a realizar todas las tareas que necesitas. Sobre todo, para que no tengas más problemas de memoria.

Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

Disclaimer
La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.

Preguntas Frecuentes


¿Tomar siestas puede disminuir la pérdida de memoria?

Sí, de hecho, se recomienda que sean unos cuantos minutos de siesta. En caso de que quieras tener un efecto más profundo y correcto te indicamos que sean de unos 45 minutos.

¿Pasar tiempo en las redes sociales puede ocasionar pérdida de memoria?

No, esto se debe a que la mente busca interactuar y grabar detalles con precisión. Por lo que es imperante que procedas a darle uso a tu navegación por internet, aunque debes recordar que nada debe ser en exceso.

¿Si sufro de pérdida de memoria puedo tener Alzheimer?

Una de las causas más graves a la hora de presentar pérdida de memoria es precisamente la enfermedad conocida como Alzheimer. Si crees que estás ante la presencia de esta patología, te indicamos que procedas a chequearte con tu especialista de confianza.