Consejos para cortarle el cabello al bebé

¿Sientes que llegó el momento de cortarle el pelo a tu hijo pequeño y no sabes cómo hacerlo? No te preocupes, en este artículo encontrarás algunas recomendaciones para que esta experiencia sea sencilla para ti y para tu hijo.
El momento del primer corte A muchos padres les inquieta pensar cuál es el momento ideal para cortarles por primera vez el cabello a sus hijos y se peguntan, además, cuál es la mejor manera de hacerlo para no generarle estrés al bebé. Lo cierto es que no hay un momento ideal u oportuno para hacerlo. Es importante que los padres sepan que el cabello con el que nacen los bebés es un tipo de pelo muy delgado (fino) y bastante frágil, conocido como lanugo fetal y que se cae por sí solo durante las primeras semanas de vida, cuando deja de ser necesario.
El lanugo cubre la mayor parte del cuerpo del bebé, incluyendo la cabeza; cuando ese vello se cae, el pelo real del bebé empieza a crecer y a mostrar sus características reales. Durante los primeros meses de vida su función es similar a la del lanugo: proteger el recién nacido del frío y de infecciones. Por esta razón se recomienda no cortar el cabello del bebé, por lo menos, hasta su tercer mes de vida. Para este momento, además, tu bebé ya será capaz de sostener su cabeza por sí mismo, lo cual facilita el proceso del corte de pelo. Algunos padres prefieren, incluso, esperar hasta la conmemoración del primer año, por lo que la decisión de cuándo hacer el primer corte es enteramente de los padres.
Recomendaciones para llevar a cabo el primer corte Si los padres están seguros de que el momento llegó y es la hora de que su bebé reciba el primer corte de cabello y, además, han decido hacerlo en casa, en lugar de buscar la ayuda de un profesional, los siguientes son algunos consejos que podrían ayudarlos:
Prepara los elementos que necesitas para el proceso
Alistar los instrumentos y suministros antes de comenzar les evitará tener que interrumpir la experiencia para ir en búsqueda de algo. Entre los elementos indispensables se encuentran: • Peinilla. • Tijeras para cortar pelo. • Máquina para cortar pelo. • Toalla. • Una capa para proteger al bebé del pelo que se le corta y puede causarle comezón. • Un atomizador con agua para mojar suavemente el pelo del bebé.
En este punto también es importante que definas dónde vas a sentar al bebé o si alguien va a sostenerle la cabeza mientras dura el proceso; si deseas guardar el cabello y dónde lo vas a conservar; si necesitas uno o dos asistentes para llevar a cabo el corte de pelo, y, sobre todo, cómo vas a distraer al pequeño para que no centre su atención en su cabeza, acá será necesario que tengas disponibles algunos juguetes.
Procura que el momento sea el apropiado
Escoge un momento en el que tu hijo esté tranquilo. El bebé no debería tener hambre, sueño, necesitar un cambio de pañal o, en general, experimentar algún tipo de incomodidad, porque esto podría generar que el bebé empiece a asociar la experiencia con algo desagradable y los futuros cortes de pelo podrían ser más complejos que el primero.
Si tu bebé está llorando o estresado, evita pensar en el intentar el corte de cabello. Como bien sabrás es casi imposible pedirle a un bebé que se quede quieto, más aún si está irritado, molesto y/o llorando.
Haz que parezca un juego
Esto hará sentir al bebé tranquilo, confiado y seguro. Estrategias como cantarles, moverles las manos, mostrarles juguetes, hablarles, entre otras ideas, son excelentes para que el bebé concentre su atención en otra cosa. Incluso, entregarles algo para que sostengan mientras el corte sucede también puede distraerlos.
Ahora sí, puedes comenzar con el corte
Antes de empezar a cortar necesitas peinar suavemente y humedecer el pelo del bebé para que definas por dónde vas a comenzar y cuál será el orden a seguir. Empieza escogiendo el primer mechón o manojo de pelo que vas a cortar a la altura seleccionada, poniendo el mechón entre los dedos índice y pulgar y cortando siempre el pelo que supera el límite de los dedos.
Es necesario conservar un orden y prestar atención a la distancia a la que se realizan los cortes para lograr algo homogéneo y estético.
Si no deseas hacerlo con tijeras, sino utilizar la máquina, recuerda que será importante la delicadez y la paciencia porque el ruido de la máquina puede asustar al bebé.
Otros aspectos que debes tener en cuenta Estos son algunos asuntos que debes considerar, sobre todo, por cuestiones de seguridad y para garantizar que el corte de cabello será exitoso y que podrás continuar replicándolo cuantas veces lo necesites hasta que tu bebé esté lo suficientemente confiado en el proceso y sientas que está listo para llevarlo a la peluquería sin causarle un trauma.
• Protege siempre la cabeza del bebé, sea cual sea el instrumento que hayas decidido utilizar (máquina o tijeras), sujétalo con determinación y evita que caigan y puedan lastimar al bebé.
• Sostener delicada, pero firmemente, la cabeza del bebé con el fin de evitar que se mueva repentinamente y con brusquedad. Para eso necesitarás contar con al menos una mano extra que te asista en el proceso.
• Las cuchillas o máquinas de afeitar son muy peligrosas, sobre todo considerando que es difícil mantener a un bebé quieto por mucho tiempo. Estas no son recomendables para cortar el cabello de tu bebé por primera vez ni durante el primer año.
• Si tu bebé tiene dermatitis infantil, también conocida como costra láctica (costras amarillentas o blanquecinas en el cuero cabelludo) no trates de removerlas con tus uñas. Antes de iniciar el corte, intenta removerlas con aceite para bebé y si no es posible, pasa por encima de ellas sin tocarlas.
Cortarle o no el cabello a un bebé es una decisión que tiene que ver más con el gusto y estilo de los padres que con una necesidad real del bebé. Si decides hacerlo, recuerda que lo más importante será siempre la seguridad y comodidad de tu hijo.