Contenido posible gracias a:
La osteoporosis es una enfermedad que causa la debilidad de los huesos. Esta afección hace que cualquier movimiento pueda fracturar los huesos, siendo la más frecuente las lesiones en la cadera, columna vertebral y muñecas. Todo sobre la osteoporosis y sus síntomas te lo explicamos aquí.
Esta es una enfermedad que genera huesos débiles, esto se ocasiona debido a que el hueso se descompone de una manera rápida y no se regenera de forma normal, sino en un ritmo más lento, haciendo que sean más quebradizos. Incluso el simplemente hecho de toser, agacharse o tropezarse puede generar una fractura.
Asimismo, suele desarrollarse tanto en hombres como en mujeres, aunque existen algunos factores de riesgo que pueden hacer que las personas sean más propensas a sufrir de osteoporosis.
Por lo general la osteoporosis no presenta síntomas en su etapa inicial, estos se comienzan a desarrollar una vez que la masa ósea ya está debilitada, pudiendo presentar lo siguiente:
Si comienzas a percibir estos síntomas es importante acudir a un especialista, muchas veces se suelen tomar los primeros síntomas mencionados como algo normal. Sin embargo, pueden ser signo de esta enfermedad. Además, aquellas personas que por ejemplo hayan tenido que tomar corticosteroides por un tiempo prolongado o hayan sufrido una menopausia precoz tienen mayor riesgo a padecer esta afección.
Como explicamos anteriormente, los huesos suelen realizar un proceso en el cual se descomponen y se renuevan, generando huesos nuevos. Cabe destacar que esta etapa suele ser más rápida cuando se es joven, siendo la renovación o desarrollo de hueso nuevo mucho más rápida que su descomposición, ayudando a aumentar la masa ósea.
Una vez que se pasan los 20 años de edad, este proceso suele ser un poco más lento, por lo que una de las causas es el paso del tiempo. Una vez que se alcanza tener la masa ósea máxima, esta se comienza a perder más rápido que la regeneración, proceso que comienza generalmente a partir de los 30 años.
Asimismo, se puede decir que, de acuerdo a ciertos factores, como la cantidad de masa ósea que se ganó durante el desarrollo, se puede tener o no osteoporosis.
Entre estos factores de riesgo que pueden causar la osteoporosis están los siguientes:
La osteoporosis se puede prevenir manteniendo una buena alimentación y estilo de vida activo, por lo que los ejercicios regulares son fundamentales. Una buena dieta basada en calcio, mantendrá los huesos sanos.
De esta forma, se suele recomendar 1000 miligramos de calcio diario para las personas de 18 a 50 años de edad. Este se puede obtener a través de alimentos como salmón, soja, tofu, lácteos bajos en grasas, vegetales verdes, cereales fortificados, entre otros. Asimismo, puede ser necesario complementar con un suplemento de calcio. Consulta con un especialista para que te indique la dosis exacta para tu organismo.
Igualmente, incluir la vitamina D favorecerá a la absorción del calcio, ayudando a tener huesos más fuertes y sanos. Si bien esta se obtiene de manera natural al tomar el sol, existen algunos alimentos que puedes incluir en tu dieta como el salmón, trucha y bacalao. Asimismo, puedes encontrar suplementos de vitamina D para obtener las unidades internacionales por día necesarias. Estas suelen ser alrededor de 600.
Por otra parte, complementar la alimentación con ejercicio, retrasa la pérdida ósea y fortalece los huesos. Para ello puedes realizar ejercicios de fuerza y equilibrio.
El tratamiento para la osteoporosis va a depender de una estimación que se hace sobre el riesgo a padecer fracturas dentro de un periodo de 10 años. Para ello, el especialista realiza un estudio de la densidad ósea. En este sentido, cuando se tiene bajo riesgo, el tratamiento no suele incluir medicamentos, sino que se enfocaría en los factores de riesgo. Mientras que, si se tiene alto riesgo, se suele realizar un tratamiento con medicamentos.
De esta forma se puede indicar lo siguiente:
En este último caso, es importante eliminar malos hábitos como fumar, beber alcohol en exceso, tener una vida sedentaria, utilizar calzado que pueda generar una caída y realizar actividades que puedan generar una caída.
Por último, es esencial siempre consultar con un especialista y no automedicarse, ya que existen algunos medicamentos que solo pueden acelerar la debilidad del hueso y causar osteoporosis.
Disclaimer
La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un
soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de
presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los
tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca
automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.
Se puede determinar 3 tipos de osteoporosis primaria, entre las que están la idiopática juvenil o de adulto, la osteoporosis postmenopáusica o tipo I que desarrollan mujeres con falta de estrógeno y la senil o tipo II que se produce por envejecimiento.
Entre los 8 y 12 años cuando se trata de la osteoporosis idiopática juvenil. En el caso más común, esta puede afectar a las personas a partir de 70 años de edad. Mientras con menor frecuencia aquellos a partir de los 20 años.
Sí, disponemos de diferentes presentaciones de vitamina D, las cuales puedes encontrar desde 200 Ui hasta 7000 Ui. Asimismo, disponemos de variedad de marcas para que selecciones la de tu preferencia.