Todo lo que necesitas saber sobre la vasectomía

Si no quieres tener hijos quizás estés pensando en una vasectomía. Este método anticonceptivo destinado para hombres suele ser una alternativa al uso de preservativos o anticonceptivos femeninos. Asimismo, es una de las preguntas más frecuentes al momento de acudir a una consulta urológica. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la vasectomía.
¿Qué es la vasectomía?
La vasectomía como mencionamos al inicio es un método anticonceptivo masculino que consiste en seccionar el conducto deferente, el cual es el encargado de transportar a los espermatozoides desde los testículos o epidídimo, hasta los conductos seminales.
Cuando esto se realiza, se evita que los espermatozoides sean evacuados con el líquido seminal al momento de una eyaculación. Por lo tanto, al no encontrar una salida hasta las vesículas seminales, básicamente el esperma es reabsorbido a la salida donde se producen en los testículos.
Tipos de vasectomía
La vasectomía puede realizarse de dos maneras, tanto de forma quirúrgica con corte con bisturí, como sin corte y sin bisturí. A continuación, te dejamos más detalles:
Vasectomía con bisturí
Una vasectomía con bisturí es la técnica más común y precisa que se suele emplear en este método anticonceptivo. Consiste en una cirugía sencilla y rápida con uso de anestesia local. Por lo cual puedes regresar a casa el mismo día.
En este procedimiento el especialista realizará uno o dos cortes en la piel del escroto para proceder a bloquear los conductos deferentes que son aquellos tubos encargados de transportar a los espermatozoides. De esta manera, los secciona y liga. Posteriormente puede realizar técnicas como cauterización e interposición de tejido de los cabos que quedan.
Esto último se realiza con el objetivo de disminuir la posibilidad de una recanalización. Para finalizar con este procedimiento se cierra la incisión colocando unos puntos. En total, este procedimiento dura alrededor de 20 minutos.
Vasectomía sin bisturí
Otra de las formas de realizar este procedimiento es mediante una punción que llega hasta los conductos deferentes. De esta manera se ligan y cauterizan para bloquear el paso de los espermatozoides. Mediante esta técnica, se obtiene también un resultado más estético y ofrece menos complicaciones. Al igual que la anterior, el tiempo del procedimiento es bastante corto y tiene una curación más rápida.
¿Cuándo se recomienda realizarse una vasectomía?
No existe un momento exacto que se pueda recomendar para realizarse una vasectomía, esto depende de cada persona, ya que es un procedimiento permanente. Aun así, este método anticonceptivo es más ideal para aquellos hombres que estén seguros de no querer tener hijos. Puedes tener en cuenta lo siguiente:
- La elección es personal.
- Es una alternativa a otros métodos anticonceptivos como el preservativo en caso de tener una sola pareja estable. Ya que la vasectomía no protege de enfermedades o infecciones de transmisión sexual.
- En caso de no poder utilizar preservativos por alguna afección como alergia a los materiales es una buena alternativa.
- No se recomienda como método de control de natalidad para corto plazo.
- Es una buena alternativa cuando ambas partes de la relación están de acuerdo en no tener ningún o más hijos de los que ya tengan.
- En casos de estar en una relación donde el embarazo puede ser de alto riesgo para su pareja.
- Si el hombre tiene algún problema genético que pudiese transmitir.
Por otra parte, si el hombre no está seguro de tener o no hijos en un futuro o no cuenta con una pareja estable, lo mejor es que no opte por este método anticonceptivo.
Asimismo, en caso de si estar seguro, esta se puede realizar a partir de los 18 años de edad y no tiene límite. Sin embargo, algunos estudios demuestran que este procedimiento es más común en hombres en edades comprendidas entre los 25 y los 50 años.
Ventajas y desventajas
Entre las ventajas de la vasectomía se encuentran:
- Es un método anticonceptivo con una efectividad de más del 99%, debido a que es un procedimiento permanente.
- Es una cirugía ambulatoria, puede durar entre 20 y 30 minutos y solo requiere anestesia local.
- Es poco invasiva.
- La recuperación es rápida.
- Puede mejorar tu vida sexual al no tener que pensar en el riesgo de embarazar a alguien.
- No cambia la forma en la que sientes los orgasmos, erección, ni eyaculación.
Por otra parte, entre las desventajas de utilizar este método se encuentran:
- Es permanente y aunque existe una cirugía de reversión, en ocasiones se mantiene la infertilidad.
- Puede provocar molestias en los testículos luego del procedimiento quirúrgico.
- No protege de enfermedades o infecciones de transmisión sexual, por lo cual igual debes usar el preservativo.
- Con la técnica del bisturí se pueden presentar infecciones si no se cuida de la manera correcta. Asimismo, genera hinchazón y dolor.
Qué tener en cuenta luego del procedimiento
Al realizar este tipo de procedimiento debes saber que puedes regresar a casa el mismo día. Asimismo, puedes realizar tus actividades cotidianas siempre y cuando no requieran de exigencias físicas con peso. Generalmente se puede volver al trabajo entre 2 a 3 días y de 3 a 7 días ya se puede realizar las actividades normalmente.
En cuanto a la hinchazón, los hematomas y dolor, debe desaparecer por completo alrededor de 2 semanas. Asimismo, se debe utilizar un suspensorio de 3 a 4 días desde el momento de la cirugía. Por otra parte, el especialista se encargará de recetar los medicamentos oportunos para aliviar las molestias.
Aunque puede tener relaciones sexuales en cuanto lo desee, se debe realizar un seguimiento del semen para controlar que ya no queden espermatozoides en el liquido seminal. Por lo tanto, el médico recomendará eyacular por unos cuantos días para garantizar que cualquier esperma que haya quedado termine de salir.