Contenido posible gracias a:
Nuestra piel puede sufrir de varias enfermedades que afectan su tono, su coloración y causarnos varias molestias muy incómodas. Una de estas es la psoriasis, una enfermedad crónica que hace acumularse a las células de la piel, lo que genera sarpullidos en varias zonas del cuerpo como rodillas, codos, cuero cabelludo, entre otras que pueden verse afectadas por esta patología.
Si te interesa saber más sobre la psoriasis, cuáles son sus causas, cómo poder prevenirla, algunas recomendaciones y cuáles son los datos más importantes que debes conocer acerca de ella, te invitamos a que continúes leyendo esta guía en la que vas a encontrar todo lo que necesitas.
Es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de ampollas de carácter eritematoso que se caracterizan por permitir que haya una descamación en la piel. Como dijimos, estás manchas aparecen y se alojan normalmente en zonas del cuerpo como los codos, las rodillas y el cuero cabelludo.
Esta afección no tiene cura y aparece en momentos particulares, sin una regularidad necesaria o comprobable, ya que puede afectar por días, semanas o, incluso, meses, sumado a que es de carácter autoinmune, lo que significa que nuestro sistema inmunológico ataca sus propias células como respuesta a la falla.
Como lo indicamos antes, la psoriasis es una enfermedad autoinmune: en la que el organismo se ataca a sí mismo. Esta enfermedad se da porque el cuerpo realiza una producción de células desbordada y mucho más veloz de lo común, lo que implica que van a aparecer las manchas como resultado de la carga de células presentes en la piel, ya que las células antiguas no tienen el tiempo suficiente para desprenderse, que suele rondar el mes de duración para su proceso normal.
Esta afección también está influida por factores genéticos, además de algunos factores como las infecciones, algunos medicamentos (tanto por su administración como por su retiro), momentos de estrés y tensión, entre otros factores, como los metabólicos.
Existen varios tipos de esta enfermedad que pueden afectarnos:
La psoriasis genera un grupo de manchas, normalmente de colores rojizos (aunque en algún caso pueden ser blanquecinos) alrededor de la piel en varias zonas del cuerpo, que pueden variar en su tamaño y textura, según el tipo de psoriasis que afecte a la persona, y generan escamas.
Entre otros, estos son algunos de los síntomas que se presentan con mayor frecuencia:
Esta enfermedad, pese a contar con unos síntomas muy visibles y molestos, puede llegar a estar presente sin que ellos aparezcan durante meses o años. No obstante, hay varios factores que pueden afectarnos y generar la irrupción de esta afección:
Anteriormente indicamos que esta enfermedad no tiene una cura, por lo que su tratamiento implica el control de los síntomas, cuando estos aparecen: contener la inflamación, reducir la velocidad con la que crecen las células, eliminar las manchas y demás coloraciones sobre la piel. Hay tres formas con las cuales se trata la psoriasis:
Los productos para skin care deben estar libres de aceites minerales, fragancias, alcohol, parabenos, ftalatos, sulfatos, colorantes y aquellos cuyo ph es alcalino. Te recomendamos leer la etiqueta de cada producto para conocer su composición. Asimismo, ten en cuenta que estos se ordenan de mayor a menor, por lo que es importante que el ingrediente principal esté en los primeros puestos para que realmente sea efectivo.
Lo ideal es realizar una rutina de skin care tanto en las noches antes de ir a dormir para eliminar todas las impurezas del día, como en las mañanas para tener una piel limpia, hidratada y protegida lista para cualquier ocasión. Asegúrate de tener productos tanto para el día como para la noche para mejores efectos y cuidado.
Sí, luego de desmaquillar y limpiar el rostro se puede aplicar un tónico. Esto ayuda a mantener el balance del Ph en la piel. Manteniéndola sana y aportando múltiples beneficios. Luego puedes aplicar el hidratante y humectante y culminar con un protector solar.