APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Picazón e irritación vaginal, todo lo que debes saber

Picazón e irritación vaginal, todo lo que debes saber

La salud íntima femenina es un aspecto fundamental del bienestar general en la vida de cada mujer. Sin embargo, es común que muchas mujeres experimenten molestias en la zona genital, como escozor y enrojecimiento. Estas sensaciones suelen ser incómodas y, en ocasiones, preocupantes. Por ello, es importante comprender sus causas, identificar los síntomas asociados y conocer los tratamientos disponibles.

Diversos factores desencadenan estas molestias, desde infecciones hasta reacciones alérgicas. Es fundamental identificar la causa para determinar el tratamiento a seguir y prevenir nuevos casos. De igual manera, adoptar medidas preventivas y mantener una higiene adecuada contribuye a la salud vaginal.

Causas comunes de la picazón y el enrojecimiento vaginal

Existen múltiples razones por las cuales una mujer experimenta estas molestias en la zona genital. Entre las más frecuente, podemos encontrar las siguientes:

  • Infecciones por hongos: la más común es la candidiasis vaginal, que presenta escozor intenso, flujo blanco y espeso, y enrojecimiento. Factores como antibióticos, embarazo o enfermedades que debilitan el sistema inmunológico aumentan el riesgo de desarrollar esta infección.
  • Vaginosis bacteriana: presenta síntomas que incluyen flujo grisáceo con olor a pescado y molestias menores. Aunque no siempre presenta síntomas evidentes, es importante tratarla para evitar complicaciones.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): enfermedades como la gonorrea, la tricomoniasis o la clamidia causan algunas molestias sensación de picor quemazón, además una secreción inusual. Es muy importante hacerse exámenes médicos para detectarlas y seguir el tratamiento indicado por un profesional, ya que si no se atienden a tiempo, podrían derivar en complicaciones serias para la salud.
  • Irritantes químicos: el uso de productos como jabones perfumados, aerosoles femeninos, detergentes y suavizantes podría causar reacciones alérgicas o irritación en la zona genital. Es recomendable optar por productos hipoalergénicos y sin fragancias para la higiene íntima.
  • Sequedad vaginal: menores niveles de estrógeno, especialmente durante la menopausia, provocan sequedad en la mucosa vaginal, causando molestias y escozor. Usar lubricantes y humectantes vaginales ayuda a aliviar estos síntomas.
  • Trastornos dermatológicos: afecciones como el eccema o la psoriasis afectan la zona genital, provocan enrojecimiento, descamación y escozor. Es muy importante consultar con un dermatólogo para contar con un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado.

Diferencias entre la picazón e irritación vaginal

Ambos términos se utilizan a menudo como sinónimos, pero existen algunas diferencias entre ambos:

  • Picazón vaginal: es una sensación incómoda que genera necesidad de rascarse. Es causada por infecciones, alergias o sequedad.
  • Irritación vaginal: genera síntomas como enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en la zona genital. Puede ser resultado de fricción, exposición a irritantes o infecciones.

Recomendaciones para aliviar y prevenir las molestias vaginales

  • Higiene adecuada: lavar la zona genital con agua tibia y un limpiador suave, evitando jabones perfumados o productos agresivos. Es recomendable no hacer duchas vaginales, pues estás, en algunos casos, alteran el equilibrio de la flora vaginal.
  • Ropa interior apropiada: usar prendas de algodón que permitan la transpiración y evitar ropa ajustada que genere fricción o retenga humedad.
  • Evitar irritantes: no utilizar aerosoles, talcos o desodorantes en la zona genital. También, usar detergentes y suavizantes hipoalergénicos para lavar la ropa interior.
  • Mantener relaciones sexuales seguras: usar preservativos y comunicarse abiertamente con la pareja sobre antecedentes de ETS para reducir el riesgo de infecciones.
  • Control médico regular: realizar chequeos ginecológicos periódicos para detectar y tratar a tiempo cualquier anomalía o infección.

Tratamientos disponibles

  • Infecciones por hongos: se suelen tratar con antifúngicos en cremas, óvulos o tabletas orales. Es esencial completar el tratamiento incluso si los síntomas desaparecen antes.
  • Vaginosis bacteriana: generalmente se prescribe metronidazol o clindamicina, ya sea en forma oral o tópica. Es importante seguir las indicaciones médicas.
  • ETS: requieren antibióticos específicos según el patógeno identificado. Es fundamental que la pareja también reciba tratamiento para prevenir reinfecciones.
  • Irritación por productos: suspender el uso del producto irritante y aplicar cremas calmantes específicas para la zona genital ayuda a aliviar los síntomas.
  • Sequedad vaginal: los lubricantes a base de agua durante las relaciones sexuales y humectantes vaginales mejoran la lubricación y reducir las molestias. En algunos casos, se puede considerar la terapia hormonal local.

¿Cuándo consultar al médico?

  • Los síntomas persisten más de una semana o se intensifican.
  • Se presentan secreciones anormales, con olor fuerte o color inusual.
  • Hay dolor pélvico, fiebre o sangrado fuera del ciclo menstrual.
  • Se han mantenido relaciones sexuales sin utilizar métodos de protección adecuados.

La evaluación profesional es esencial para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Preguntas frecuentes

Algunas molestias se deben a factores no infecciosos, como la fricción, reacciones alérgicas a jabones o detergentes, estrés o incluso ropa interior sintética. Sin embargo, si la irritación se mantiene por más de unos días o se acompaña de flujo con mal olor, ardor al orinar o dolor al tener relaciones sexuales, puede ser señal de una infección y debe tratarse con ayuda médica.

Las infecciones por hongos como la candidiasis suelen provocar picazón intensa, flujo espeso, enrojecimiento y ardor. En cambio, las infecciones bacterianas, como la vaginosis bacteriana, causan flujo más delgado, grisáceo o amarillento, con un olor desagradable. Ambas condiciones requieren tratamientos distintos, por lo que es importante recibir un diagnóstico adecuado.

Siempre que la picazón o molestia persista más de tres días, si hay flujo anormal o maloliente, si aparece sangrado entre periodos, o si se presentan molestias al orinar o durante las relaciones sexuales. También es recomendable acudir si estas molestias aparecen de forma recurrente, ya que podrían estar asociadas a desequilibrios hormonales o infecciones de repetición.

Artículos recomendados

Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

Encuentra tus medicamentos y productos de supermercado en línea y recibe en donde estés con nuestro servicio de domicilio.

Ver más productos
Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

Disclaimer

La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.