Contenido posible gracias a:
Cualquier afección que aparezca en la piel como consecuencia de un hongo es conocida como micosis. Los hongos son organismos parasitarios que se pueden alojar en casi cualquier parte del cuerpo, especialmente en aquellas en las que se presenta mucha humedad. Esta es una de las enfermedades más comunes en las personas, y lo más probable es que todos, en algún momento de nuestras vidas, hayamos tenido algún tipo de hongo en la piel. No obstante, aunque puedan generar molestias por la picazón, los hongos no necesariamente van a generarnos una infección.
Continúa leyendo esta guía para conocer todo acerca de los hongos de la piel: cómo puedes prevenirlos, cuáles son sus síntomas, cuál es el tratamiento y qué recomendaciones existen.
Todos los hongos son microorganismos que pueden convivir con los seres humanos de forma permanente. Existen millones de tipos en el planeta, mientras que unos 300 pueden afectarnos y suelen ser muy difíciles de eliminar, pues su composición los convierte en agentes con un alto índice de supervivencia. Las micosis de la piel se dividen en dos grupos: las cutáneas, en las que se afecta la superficie, y las subcutáneas, que afectan la dermis, que es una capa interna.
Existen diferentes tipos de hongos y afecciones por micosis en piel, que se clasifican según la zona del cuerpo que afectan y el hongo que origina la patología. Estos son:
Es causada por un hongo llamado Malassezia furfur, al que se lo conoce como hongo de playa. Debido a que afecta la producción de melanina al momento de la exposición al sol, impide que la piel se broncee, generando manchas blancas que descaman. Esta afección puede aparecer en la espalda, los brazos, la cara, el cuello, el pecho y los hombros.
Es un hongo que genera un color amarillo en las uñas, y además la deforma. Esta micosis suele afectar especialmente a las uñas de los pies.
Su origen está en los hongos Trichophyton, Mycrosporon o Epidermophyton. Afecta la zona de la planta y la parte interna de los dedos de los pies. Esta micosis genera sarpullido y descamación, especialmente influida por la humedad que se guarda en esa zona del cuerpo.
Es resultado del hongo llamado Candida albicans, que habita naturalmente en la boca y la zona genital. La candidiasis de la boca suele afectar especialmente a bebés y a personas con un sistema inmune débil.
La ocasiona el hongo Tinea cruris y afecta la piel de los genitales, así como la zona interna de las nalgas y los muslos. Suele generar sarpullido y unas manchas rojizas en forma de anillos.
Esta micosis afecta especialmente la zona de la cabeza, generando en algunos casos pérdida de cabello por su efecto sobre el cuero cabelludo. Es causada por un grupo de hongos llamados dermatofitos.
Es una erupción de color rojizo con espacios de piel más claros en el medio. Suele tener una forma circular que produce picazón.
Como hemos mencionado, es muy común sufrir de algún episodio por hongos en la piel, esto se produce normalmente por debilidad en el sistema inmunitario. Los ambientes cálidos y húmedos son los escenarios perfectos para la aparición de estas infecciones, sumado a factores como una sudoración exagerada de la persona afectada o sufrir de enfermedades como diabetes o dermatitis.
Entre otras, estas pueden ser causas para la aparición de hongos:
El tratamiento para la micosis dependerá de cuál sea el tipo que esté afectando al paciente, aunque normalmente se hace con medicamentos y cremas especiales para eliminar los hongos.
En algunos casos el hongo puede producir efectos más fuertes debido a una infección por bacteria. Si esto se produce, será necesario el consumo de antibióticos que controlen y eliminen la infección.
Es importante que recuerdes visitar a tu médico en caso de que tengas cualquier tipo de hongo. Si bien estos normalmente no ponen en riesgo tu vida, todo tratamiento debe estar supervisado por un profesional de la salud.
La prevención de los hongos va a depender mucho de tus hábitos de higiene y limpieza diarios. Debes estar atento para evitar la humedad en tu cuerpo, especialmente en las zonas donde ésta más se acumula. Algunos de los mejores métodos de prevención son los siguientes:
Son microorganismos que pueden convivir con los seres humanos de forma permanente y producen afecciones en la piel u otras partes del cuerpo que suelen producir picazón y molestias.
Suelen producirse por deficiencias en el sistema inmunitario del organismo, y cuando se expone el cuerpo a espacios en los que hay mucha humedad. Esto, además, está relacionado a malos hábitos respecto a la higiene.
Suele tratarse con medicamentos antifúngicos y antimicóticos que actúan sobre los hongos, evitando su crecimiento y eliminándolos del cuerpo. También es muy necesario realizar un correcto lavado y secado del cuerpo. Estos varían de acuerdo al tipo de hongo, por lo que se debe evitar automedicarse y es importante seguir las indicaciones de un especialista.