Contenido posible gracias a:
Con el paso del tiempo nuestra piel va revelando algunos signos de envejecimiento que son naturales y no deben preocuparnos. Sin embargo, como siempre queremos fortalecer nuestra belleza, buscamos productos que nos ayuden a esconder un poco esas marcas de los años. Es por eso que el ácido hialurónico se ha convertido en una estrella en el mundo de la estética.
Este es un producto que se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo y nos da una mano a nuestra piel y nuestras articulaciones. Si deseas conocerlo todo acerca del ácido hialurónico, te invitamos a que leas esta guía práctica en la que te ofrecemos una información muy completa para que tengas los datos que necesitas sobre este importante componente. Sigue con nosotros.
Este componente es un polisacárido que pertenece a los glucosaminoglicanos, una sustancia que se encuentra naturalmente en las articulaciones, cartílagos y tejidos del cuerpo como la dermis, el líquido sinovial, los tejidos conectivos, los ojos y otros órganos. Su función es retener atraer y retener agua, e modo de bodega o almacén que utiliza nuestro organismo, para cuidar los tejidos y mantenerlos en condiciones óptimas, así como para darle hidratación a la piel y proteger su textura y su tono.
Por su gran capacidad para contener agua, el ácido hialurónico puede retener 1000 veces el peso del mismo en agua, logrando con ello que la piel se mantenga en condiciones impecables. Cuando se aplica en el cuerpo mediante algún producto que lo contenga, este componente actúa como una esponja que hidrata la piel de manera constante y por más tiempo para evitar procesos de deshidratación que le den un aspecto macilento, opaco y desgastado.
El ácido hialurónico natural del organismo se desgasta con el paso del tiempo debido a la dificultad paulatina para retener agua, por lo que en estos casos se opta por aplicar algún producto cosmético que contenga cantidades apropiadas de este agente.
Esta sustancia tiene algunas características naturales, como su nivel molecular, que puede ser alto o bajo. Esto podrá analizarse en los productos hechos con el ácido, que dependen de factores como la longitud de sus moléculas, su peso molecular y la cantidad de veces en las que se puede encontrar el disacárido (otra sustancia involucrada en el proceso) en su composición. Si el peso molecular es muy elevado, estará entre 1000 y 2000 unidades, si es muy bajo, contará con entre cinco y 20 unidades.
La incidencia de los pesos moleculares es la siguiente, por si te parece un poco enredado: si el peso es muy alto, el ácido hialurónico permanecerá en la superficie de la piel y funcionará como un agente que aportará hidratación; si el peso es bajo, el ácido podrá penetrar con más facilidad los niveles dérmicos, y no solo aportará hidratación, sino que favorecerá la elasticidad y actuará con mayor efectividad en la reducción de las arrugas.
Esta información te será muy útil para conocer más y tener una información mucho más profunda que te permita escoger el producto de ácido hialurónico ideal para tus necesidades:
Los siguientes son algunos de los usos más comunes que se le dan al ácido hialurónico:
Además de esto, diferentes estudios han revelado que la aplicación de ácido hialurónico tiene efectos más allá de lo estético, por lo que ha comenzado a usarse para tratamientos médicos. Uno de ellos es el que interviene enfermedades degenerativas como la artrosis, debido a su eficiencia en la reducción del dolor y la regeneración efectiva de los cartílagos en las articulaciones.
También es posible usarlo en deportistas de alto rendimiento, pues incide en acelerar los procesos de recuperación cuando se produce una lesión articular en partes del cuerpo como los tobillos, la rodilla, las muñecas, entre otras. Igualmente, los odontólogos lo usan para mejorar la cicatrización de las encías.
Hay muchos productos de diferentes características que contienen y aportan este componente:
Sí, el ácido hialurónico es un componente que ayuda a rejuvenecer la piel y a combatir las marcas de envejecimiento, entre ellas las arrugas, por su acción en la mejora de la elasticidad. Esta sustancia te ayuda a rellenar las arrugas y a eliminar otras imperfecciones de tu rostro o tu cuerpo.
Existen algunos productos en el mercado de la cosmética y la estética que contienen ácido hialurónico, como cremas, tópicos, geles y serums que se pueden comprar de manera libre, y que puedes usar aplicándolos en la zona que deseas mejorar.
Sí, la medicina estética utiliza el ácido hialurónico en diferentes procedimientos que sirven para reducir arrugas, mejorar la hidratación de la piel, corregir líneas de expresión en las ojeras y párpados, entre otros. Son muchos los procedimientos que se pueden hacer, no solo para mejor el aspecto del rostro, sino otras zonas del cuerpo, incluyendo tratamientos de ginecoestética.