APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

¿Cómo tratar el cabello seco y dañado después de tinturarlo?

¿Cómo tratar el cabello seco y dañado después de tinturarlo?

La coloración capilar es una forma poderosa de renovar nuestra imagen y expresar estilo personal, pero también implica desafíos para mantener la salud del cabello. Los procesos químicos utilizados durante la tintura podrían afectar la estructura capilar, dejándola vulnerable a la sequedad, el quiebre y la pérdida de brillo. Esto hace indispensable un cuidado integral que contemple tanto estrategias diarias como tratamientos especializados para contrarrestar estos efectos y preservar su vitalidad.

Entender las necesidades específicas del pelo tinturado es el primer paso para asegurar su recuperación y mantenerlo fuerte y saludable. A lo largo de este texto exploraremos recomendaciones prácticas y detalladas que abarcan desde la hidratación profunda hasta la protección contra factores externos, pasando por la importancia de una nutrición adecuada y el uso de productos diseñados para cabellos tratados químicamente. Estas pautas te ayudarán a revitalizar tu cabello mientras disfrutas de los beneficios estéticos de la coloración.

1. Hidratación Profunda: una Necesidad Indispensable

Una correcta hidratación es crucial para eliminar la sequedad y restaurar la flexibilidad del cabello. Optar por mascarillas capilares hidratantes, al menos una vez por semana, va a marcar una gran diferencia. Productos con ingredientes como aceite de argán, manteca de karité o aloe vera son ideales para restaurar la humedad. Las mascarillas caseras, elaboradas con aguacate, miel y aceite de oliva, son opciones efectivas y accesibles.

Es crucial utilizar acondicionadores diseñados específicamente para cabellos teñidos, ya que contienen agentes hidratantes que penetran profundamente en las hebras, sellando la cutícula y reduciendo el riesgo de daño adicional.

2. Champús y Acondicionadores Especializados

Elegir productos adecuados es fundamental para minimizar el impacto de la coloración. Los champús libres de sulfatos son una opción recomendada, ya que limpian el pelo sin eliminar los aceites naturales que lo protegen. De igual manera, Los acondicionadores ricos en proteínas ayudan a fortalecer las fibras capilares debilitadas por los químicos presentes en los tintes.

Es aconsejable evitar lavarse el cabello diariamente, ya que el agua y los productos de limpieza, probablemente, aceleren la pérdida del color y aumenten la sequedad. Alternar los días de lavado y complementar con productos como acondicionadores sin enjuague va a mantener la hidratación entre lavados.

3. Prevención del daño causado por el calor y factores del entorno

El uso de herramientas térmicas, como planchas y secadores, intensifica el daño en el cabello tinturado. Es indispensable aplicar protectores térmicos antes de exponerlo al calor y limitar el uso de estos dispositivos. Reducir la temperatura al mínimo necesario ayuda a minimizar el estrés en las hebras.

Asimismo, proteger el pelo de los rayos solares es esencial, ya que la exposición prolongada puede desvanecer el color y aumentar la sequedad. Utilizar sombreros, pañuelos o productos con filtro UV contribuye a mantenerlo sano y protegido.

4. Alimentación y Suplementos: Nutrición desde el Interior

El bienestar del cabello está ligado tanto a los tratamientos externos como a una alimentación balanceada. Consumir alimentos ricos en vitaminas como la biotina, la vitamina E y el zinc fortalece el pelo desde la raíz. El pescado, las nueces, los huevos y las espinacas son excelentes opciones para promover un cabello fuerte y resistente.

En casos de daño severo, los suplementos nutricionales formulados específicamente para la salud capilar proporcionan los nutrientes necesarios para acelerar la recuperación. Consultar con un especialista garantiza la elección adecuada de estos productos.

5. Tratamientos Reparadores en el Salón

Acudir a un profesional para realizar tratamientos reparadores periódicos es altamente beneficioso. Procedimientos como la queratina, los baños de proteínas o el botox capilar están diseñados para revitalizar el cabello tinturado. Estas técnicas ayudan a sellar la cutícula, mejorar la textura y devolver el brillo perdido.

Un corte de puntas regularmente es aconsejable, pues elimina las partes más dañadas y promueve un crecimiento más saludable.

6. Rutinas de Cuidado Suaves y Delicadas

El manejo cotidiano de una cabellera tinturada requiere rutinas cuidadosas para evitar daños adicionales. Cepillarla con peines de dientes anchos, comenzando por las puntas y subiendo gradualmente, minimiza la rotura; utilizar fundas de almohada de satén reduce la fricción y ayuda a mantener la hidratación durante la noche.

Al secar el cabello, es preferible optar por una toalla de microfibra o una camiseta de algodón en lugar de frotarlo con una toalla convencional. Este simple cambio reduce el riesgo de quiebre y protege la cutícula.

7. Evitar Productos Químicos Agresivos

El pelo tinturado ya ha sido sometido a procesos químicos intensos, por lo que es fundamental evitar productos que contengan ingredientes agresivos como amoníaco, alcohol o parabenos. Estos compuestos pueden resecar aún más las fibras capilares, debilitándolas. En su lugar, es preferible optar por fórmulas suaves que estén diseñadas para cabello tratado químicamente, como serums nutritivos o aceites ligeros, que proporcionen hidratación sin sobrecargarlo.

8. Aceites Naturales para Restaurarlo

Los aceites naturales son aliados valiosos en la recuperación del cabello seco y dañado. El aceite de coco, por ejemplo, penetra profundamente en la fibra capilar, reparando daños desde el interior. El aceite de argán, por su parte, es conocido por su capacidad para suavizar y dar brillo al cabello. Otros aceites como el de almendra y el de jojoba son ideales para sellar la humedad y proteger el pelo de factores externos.

Aplicar estos aceites como mascarillas nocturnas o en pequeñas cantidades como acabado después del peinado, va a transformar visiblemente la textura y apariencia del cabello.

9. Peinados Protectores para Minimizar el Daño

Mantener el cabello en peinados protectores ayuda a evitar daños adicionales. Trenzas, moños bajos o coletas suaves reducen la exposición al ambiente y minimizan el quiebre causado por el roce constante. Es importante asegurarse de que estos estilos no sean demasiado ajustados, ya que podrían generar tensión en el cuero cabelludo y debilitar las raíces.

10. Incorporar Tratamientos con Agua Tibia o Fría

El agua caliente podría exacerbar la sequedad y debilitar el cabello tinturado, por lo que se recomienda lavarlo con agua tibia o fría. Este hábito ayuda a cerrar las cutículas, reteniendo la hidratación y prolongando el brillo del color. Al finalizar el lavado, un último enjuague con agua fría va a intensificar la luminosidad y mejorar la suavidad.

Conclusión

Cuidar el cabello seco y dañado tras la tintura es un compromiso que requiere constancia y dedicación. Combinar hidratación profunda, productos especializados y un enfoque preventivo marcará una diferencia significativa en la salud capilar. Integrar una dieta balanceada y recurrir a tratamientos profesionales ofrece una recuperación más completa y duradera.

El cabello, como parte esencial de nuestra imagen, merece una atención especial. Adoptar estas estrategias restaurará su vitalidad y asegurará que los beneficios de la coloración se mantengan visibles y saludables a largo plazo.

Preguntas frecuentes

Evita productos con amoníaco, alcohol y parabenos, ya que estos ingredientes pueden resecar aún más el cabello y debilitar las fibras capilares.

Cortar las puntas regularmente elimina las secciones más dañadas, promoviendo un crecimiento más saludable y evitando que el daño se extienda hacia la raíz.

Alimentos ricos en biotina, vitamina E, zinc y ácidos grasos como pescado, nueces, huevos y espinacas ayudan a fortalecer el cabello desde la raíz.

Artículos recomendados

Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

Ver más productos

Disclaimer

La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.