APP Farmatodo

Instala nuestra app y compra más fácil y rápido

Descargar

Vitaminas para el cerebro de los niños

Vitaminas para el cerebro de los niños

La etapa infantil es clave para el desarrollo físico, emocional y mental. Durante los primeros años, el crecimiento del sistema nervioso es acelerado, lo que significa que una nutrición adecuada marca la diferencia en la capacidad cognitiva, la memoria, el lenguaje y el rendimiento escolar. Entre los elementos fundamentales para este proceso se encuentran los nutrientes, y en especial, ciertas vitaminas esenciales para el cerebro de los niños.

El enfoque en estos elementos no se basa solo en su presencia en la dieta, sino también en su adecuada absorción y balance con otros micronutrientes. Una alimentación desequilibrada perjudica la atención, la conducta y el estado de ánimo. Por eso, es importante conocer cuáles son los más recomendados para apoyar las funciones cerebrales en la infancia.

Principales vitaminas que ayudan al desarrollo mental

Grupo B (B1, B6, B9 y B12): las del complejo B están directamente relacionadas con el funcionamiento del sistema nervioso. La B1 (tiamina) mejora la capacidad concentración. La B6 (piridoxina) ayuda a la síntesis serotonina y dopamina. La B9 (ácido fólico) es vital para desarrollar el tubo neural en etapas tempranas del embarazo, y en la infancia sigue siendo necesaria para el crecimiento celular. La B12, por su parte, interviene para formar la mielina, que recubre y protege las neuronas.

Vitamina D: si bien es más conocida por su papel en la salud ósea, se ha demostrado que participa en la modulación del sistema nervioso. La vitamina D se relaciona con una mejor función cognitiva y menor riesgo de trastornos emocionales.

Vitamina E: su función antioxidante protege las células cerebrales ante daño oxidativo. En la infancia, esto ayuda a prevenir daños a largo plazo en las neuronas y contribuye a un desarrollo neurológico saludable.

Vitamina A: es clave para el desarrollo visual, pero interviene en la comunicación celular. Por su influencia en rol en el crecimiento de tejidos, contribuye al desarrollo general, incluyendo el sistema nervioso central.

Colina: pese a que técnicamente no se clasifica como una vitamina, se incluye en muchos suplementos por su relevancia. Ayuda a producir acetilcolina, un neurotransmisor que influye en la memoria y el aprendizaje. Asimismo, tiene relevancia en la formación de las células cerebrales.

Alimentos que las contienen: mejora su dieta

Una dieta balanceada es la mejor forma para asegurar un aporte adecuado. Entre los alimentos que más contribuyen están los siguientes:

  • Huevos, especialmente la yema (colina y B12).
  • Lácteos (B2, B12 y D si están fortificados).
  • Verduras de hoja verde (ácido fólico).
  • Frutos secos y semillas (vitamina E).
  • Pescados como el salmón y el atún (vitamina D y ácidos grasos esenciales).
  • Legumbres como lentejas y garbanzos (B6 y B9).

¿Qué evitar en la alimentación y consumo de vitaminas en niños?

Es importante garantizar el consumo adecuado y tener cuidado con los excesos o el uso inadecuado de suplementos:

  • No automedicar ni dar multivitamínicos sin indicación pediátrica.
  • Evitar dietas restrictivas o que eliminen grupos completos de alimentos.
  • Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados, ya que pueden afectar la absorción de nutrientes y contribuir a deficiencias.
  • Reducir el azúcar añadido, que interfiere con la regulación de energía cerebral.

Beneficios de las vitaminas en la infancia

Las vitaminas son micronutrientes esenciales que, aunque se necesitan en pequeñas cantidades, cumplen funciones fundamentales en el crecimiento, el desarrollo cognitivo y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Durante los primeros años, el cuerpo está en constante formación, por lo que una ingesta adecuada es indispensable para asegurar un desarrollo saludable y prevenir enfermedades a corto y largo plazo.

Vitaminas como la B6, B9 (ácido fólico) y B12 participan en la formación de neurotransmisores y en el mantenimiento de la salud del sistema nervioso. Esto impacta directamente en la capacidad de atención, memoria, aprendizaje y estabilidad emocional. Por su parte, la colina también contribuye a estas funciones y mejora la comunicación entre las células cerebrales.

En cuanto al sistema inmunológico, la A, C, D y E ayudan a proteger al cuerpo frente a infecciones, reforzando las defensas naturales. Por ejemplo, la vitamina A mantiene en buen estado las mucosas del tracto respiratorio y digestivo, mientras que la C estimula la producción de glóbulos blancos. La D, además, tiene un efecto regulador sobre la respuesta inmunitaria y contribuye a la absorción del calcio, esencial para la salud ósea.

Estos nutrientes, de igual modo, son esenciales en el desarrollo físico. La vitamina D y el calcio son fundamentales para formar huesos fuertes y evitar problemas como el raquitismo. La B2 y B3, por su parte, intervienen en la producción de energía, lo que permite que el cuerpo funcione correctamente en sus actividades diarias.

Por todo esto, asegurar una dieta equilibrada con todos estos elementos no solo previene deficiencias nutricionales, sino que mejora la vida del niño, su desarrollo emocional, y su rendimiento académico y físico.

Preguntas frecuentes

Si la alimentación del niño es equilibrada y variada, generalmente no es necesario recurrir a suplementos. Sin embargo, en casos de dietas restrictivas o condiciones médicas específicas, un profesional de la salud puede recomendar suplementación.

Puedes agregar pescados grasos como el salmón o la sardina en la dieta familiar al menos dos veces por semana. Si el niño no consume pescado, considera otras fuentes como semillas de chía o nueces, o consultar al pediatra sobre suplementos de Omega-3

Síntomas como fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad o retrasos en el desarrollo pueden estar relacionados a esta deficiencia. Recuerda que los niños requieren de una dieta equilibrada en su proceso de desarrollo.

Artículos recomendados

Conoce más productos, y agrégalos al carrito.

Explora nuestra colección exclusiva y agrégalos al carrito con un solo clic. Descubre las últimas tendencias y ofertas especiales.

Ver más productos
Colección de productos

Disclaimer

La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.