Contenido posible gracias a:
¿Qué son las cicatrices? Estas se van a formar como el proceso natural y pleno de la sanación posterior a una lesión. Cuando la dermis, lo que es la 2da capa de piel se daña, tu cuerpo lo que hará es formar las fibras de colágeno para proceder a reparar el daño y esto es lo que va a causar una cicatriz.
Existen diversos tipos de cicatrices que a continuación te vamos a indicar a profundidad para que procedas a conocerlas y saber cuales son con exactitud.
Cada una de las cicatrices llega a ser diferente de otra y cuentan con características que las distinguen.
Las cicatrices de este tipo se van a caracterizar por lo que es la pérdida del tejido. Siendo de características planas, deprimidas y aserradas contra la capa de la piel superior.
Estas suelen tener una pigmentación mucho más oscura que otras partes de la piel. Entre algunos de estos ejemplos, podemos incluir:
Se van a caracterizar por lo que es el exceso de tejido que se va a formar sobre la misma piel a medida que la misma pasa a estar sana. A diferencia de las cicatrices que son queloides, estas no van a crecer fuera del área que se encuentra lesionada.
Por otra parte, las cicatrices hipertróficas van a ser mucho más oscuras que lo que es el resto de la piel en esa área.
Estas pasan a ser el resultado del proceso de sanación agresivo y de la producción en exceso de tejido. Se van a caracterizar por tener una apariencia elevada, inflamada y gruesa. Por lo general, llegan a ser más oscuras que la piel que las va a rodear.
A diferencia de las hipertróficas, estas cicatrices pasan a crecer por fuera del área que ha sido lesionada.
Estas aparecen cuando existen enormes áreas de la piel que se van a perder o se dañan. Por lo general, esto se debe a las quemaduras. Caracterizándose por tener una piel brillante y tensa que va a impedir el movimiento.
A ciencia cierta, no se tiene conocimiento de cómo hacer que las mismas cicatrices procedan a desaparecer del todo. Aunque muchas de estas se van a aclarar con el tiempo.
Aunque tenemos unas cuantas solvencias de provecho que van a ser efectivos, en caso de que requieras eliminarlas.
Lo que debes de hacer es retirar la “piel” que tiene el color verde oscuro por el lado más liso de la aloe vera. Posteriormente vas a extraer el gel verde, casi claro y transparente.
Lo que debes de hacer es tomar una cápsula blanda de vitamina E y abrirla sobre la raíz. Exprimiendo el aceite que tiene sobre esta. Luego masajea el aceite sobre la misma cicatriz por unos 10 minutos.
Antes de que te vayas a dormir, cubre la cicatriz con una buena capa de miel, luego vas a envolverla con una venda. Por supuesto, tienes que dejarla toda la noche.
Antes de que procedas a probar con cualquiera de los remedios caseros que te hemos indicado, debes lavar y secar con cuidado la cicatriz en el área que se encuentra alrededor.
Solo debes de usar dichos remedios en las cicatrices, más no en las heridas que han sido abiertas. Más no en las heridas que se encuentran abiertas. En caso de que alguna de estas solvencias caseras te llegue a causar un efecto desfavorable, te recomendamos que procedas a contactar a tu médico de confianza para que te aplique el tratamiento más favorable.
Si realmente deseas que una cicatriz pase a notarse menos, lo que puedes hacer es probar con un remedio que sea natural. Existen muchas personas que van a creer que los remedios naturales les son de gran ayuda.
También existen tópicos y soluciones que encuentras en droguerías que van a ayudarte a que desaparezcan, aunque todo depende del tipo de cicatriz que tengas. Recuerda que, como cualquier remedio, es importante que lo consultes con tu médico para que te dé las indicaciones que debes probar o no.
A su vez, es importante que cuando te hagas una herida, no remuevas la costra que se encuentra formándose. Pues esta va a actuar como agente reparador y con el paso del tiempo, cuando haya finalizado su utilidad se va a desprender como lo hace usualmente.
De igual manera, puedes proceder a usar tratamientos que permitan tener una piel saludable, bonita y libre de cicatrices que estéticamente pueden no verse tan bien.
Disclaimer
La información contenida en este blog es revisada por médicos especialistas con la finalidad de brindar un
soporte únicamente informativo. Te aconsejamos consultar con tu médico profesional de confianza en caso de
presentar cualquier síntoma o querer iniciar o suspender algún tratamiento acorde a las condiciones médicas. Los
tópicos contemplados en este contenido no se destinan a tratamientos o diagnósticos. Recomendamos nunca
automedicarse y no nos hacemos responsables por la manera en como utilice esta información.
Sí, el aloe vera es uno de los principales ingredientes que debe de tener cualquier persona en consideración si desea eliminar cicatrices. Esto es gracias a sus propiedades curativas y reparadoras.
Sí, los remedios caseros van a tener una probabilidad alta de remover y eliminar cicatrices. Siempre y cuando sean de tratamiento correctivo y no sean tan masivas o de gran tamaño.
Sí, la vitamina E sirve para cualquier tipo de cicatriz. Por lo que debes de realizar esta rutina al menos un par de veces a la semana para que se te pase y te elimines esa cicatriz.