impide la síntesis de prostaglandinas y de otros prostanoides, mediante inhibición no competitiva de la ciclooxigenasa.
Indicaciones terapéuticas PIROXICAM
alivio local del dolor y de la inflamación leve y ocasional en ads. y niños > 12 años.
Posología PIROXICAM
tópica. Ads. y niños > 12 años: Aplicar sobre la zona afectada, dependiendo de la extensión de la misma, una dosis de 1 gramo (1,5 cm de crema) a 3 gramos (4,5 cm de crema), equivalentes a 5 mg ó 15 mg de piroxicam, repitiendo la aplicación de 2 a 4 veces al día. No aplicar más de 7 días seguidos.
Modo de administración PIROXICAM
N/A.
Contraindicaciones PIROXICAM
hipersensibilidad a piroxicam, hipersensibilidad cruzada con AAS y otros AINE, por lo que no se recomienda en pacientes que hayan presentado reacciones alérgicas provocadas po rAAS o por otros AINEs.
Advertencias y precauciones PIROXICAM
no utilizar en ojos, mucosas, utilizar sobre piel intacta.puede favorecer la absorción sistémica. No utilizar en lesiones abiertas de la piel o cuando concurra en el lugar de aplic. otro proceso cutáneo, ni emplear vendajes oclusivos, puede favorecer la absorción sistémica. No recomendado en niños < 12 años. Fotosensibilidad. Informar de los signos y síntomas de reacciones cutáneas graves (s. de Stevens Johnson y necrólisis epidérmica crónica). El periodo de mayor riesgo es durante las primeras semanas de tto. Si se presentan suspender tto. Si se ha desarrollado s. de Stevens Johnson y necrólisis epidérmica crónica por el uso de piroxicam por vía sistémica, no utilazar por vía tópica.
Insuficiencia hepática PIROXICAM
Insuficiencia renal PIROXICAM
Interacciones PIROXICAM
No es probable que se produzcan interacciones ya que la absorción sistémica de piroxicam por la aplicación tópica es muy baja. No obstante, se valorará la conveniencia de utilizar otros analgésicos durante el tto. con piroxicam.
Embarazo PIROXICAM
Aunque por uso cutáneo la absorción sistémica de piroxicam sea muy pequeña, no se ha podido establecer su seguridad clínica, ya que los AINEs, especialmente durante el tercer trimestre, pueden producir distocia, retrasar el parto y ocasionar efectos adversos en el sistema cardiovascular fetal, como por ejemplo el cierre prematuro del ductus arteriusus. No se recomienda su uso durante el embarazo, salvo criterio médico., ya que los AINEs, especialmente durante el tercer trimestre, pueden producir distocia, retrasar el parto y ocasionar efectos adversos en el sistema cardiovascular fetal, como por ejemplo el cierre prematuro del ductus arteriusus. No se recomienda su uso durante el embarazo, salvo criterio médico.
Lactancia PIROXICAM
Aunque por uso cutáneo la absorción sistémica de piroxicam sea muy pequeña, no se ha podido establecer su seguridad clínica. No se recomienda su uso durante la lactancia, salvo criterio médico.
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar