Furomet 50 mcg Spray Nasal x 120 Dosis
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Furomet 50 mcg Spray Nasal x 120 Dosis

    $71,200

    $71,200

    Unidad a $ 593.33

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Furomet
    Registro Invima:
    2017M-0017660
    Cantidad:
    120 und

    Principio activo

    Codigo ATC: R01AD09
    Nombre: MOMETASONA

    Información Adicional

  • CEmbarazo

    En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción MOMETASONA

    glucocorticoide tópico con acción antialérgica y antiinflamatoria local, inhibe la liberación de mediadores celulares: leucotrienos e histamina y reduce la actividad de eosinófilos y neutrófilos.
  • Indicaciones terapéuticas MOMETASONA

    tratamiento sintomático de rinitis alérgica estacional o perenne en ads. y niños ≥ 3 años. Tratamiento de pólipos nasales en pacientes ≥ 18 años.
  • Posología MOMETASONA

    nasal (mometasona furoato).
    - Rinitis alérgica estacional o perenne, ads. y niños ≥ 12 años: 100 mcg en cada orificio nasal 1 vez/día; mantenimiento: 50 mcg en cada orificio nasal. Máx.: 200 mcg en cada orificio nasal 1 vez/día y reducir dosis tras control de síntomas. Niños 3-11 años: 50 mcg en cada orificio nasal 1 vez/día.
    - Poliposis nasal: inicial, 100 mcg en cada orificio nasal 1 vez/día, si tras 5-6 sem los síntomas no están controlados, incrementar a 100 mcg en cada orificio nasal 2 veces/día. Establecer la dosis más baja que controle los síntomas, si no hay mejoría tras 5-6 sem, considerar tratamiento alternativo.
  • Modo de administración MOMETASONA

    N/A.
  • Contraindicaciones MOMETASONA

    hipersensibilidad, infección nasal no tratada tales como herpes simplex, cirugía reciente o traumatismo nasal.
  • Advertencias y precauciones MOMETASONA

    infección tuberculosa activa o quiescente respiratoria, fúngica, bacteriana o vírica sistémica no tratada; inmunodeprimidos, evitar exposición a determinadas infecciones (varicela, sarampión, etc.); no recomendado si existe perforación del tabique nasal; seguridad y eficacia no estudiadas en: pólipos unilaterales, asociados con fibrosis quística o que obstruyen totalmente las fosas nasales y pólipos en pacientes < 18 años ni en niños < 3 años (para rinitis alérgica estacional o perenne); suspender tratamiento o establecer terapia adecuada si aparece infección fúngica localizada en nariz o faringe; riesgo de: PIO aumentada y de efectos sistémicos a dosis elevada y tratamiento prolongado: s. Cushing, rasgos cushingoides, supresión suprarrenal, retraso del crecimiento en niños y adolescentes, cataratas, glaucoma, y raramente efectos psicológicos y del comportamiento (especialmente en niños); riesgo de alteraciones visuales (visión borrosa, cataratas, glaucoma o enf. raras como coriorretinopatía serosa central); en tratamiento prolongado, examinar periódicamente mucosa nasal y, vigilar riesgo de insuf. suprarrenal y altura en niños y adolescentes; vigilar riesgo de insuf. suprarrenal en transferencia de tratamiento prolongado con corticosteroide sistémico a tópico nasal; posible necesidad de corticosteroide sistémico adicional en periodo de estrés o cirugía programada.
  • Insuficiencia hepática MOMETASONA

  • Insuficiencia renal MOMETASONA

  • Interacciones MOMETASONA

    evitar con: inhibidores de CYP3A (incluyendo medicamentos que contienen cobicistat).
  • Embarazo MOMETASONA

    No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de furoato de mometasona en mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción. Al igual que con otros corticosteroides nasales, no se debe utilizar durante el embarazo a menos que el beneficio potencial para la madre justifique cualquier riesgo potencial para la madre, feto o niño. Los recién nacidos de madres que hayan recibido corticosteroides durante el embarazo se deben observar cuidadosamente en cuanto a signos de insuficiencia suprarrenal.
  • Lactancia MOMETASONA

    Se desconoce si furoato de mometasona se excreta en la leche materna. Al igual que con otros corticosteroides nasales, se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
  • Reacciones adversas MOMETASONA

    faringitis, infección del tracto respiratorio superior; cefalea; epistaxis, ardor, irritación y ulceración nasal; irritación de garganta.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar