Caja por 1 pluma pre-llenada desechable (cartucho vidrio tipo I, embolo (bromobutilo), tapón (bromobutilo/piliisopreno) x 3 ml.
País de Producción:
Dinamarca
Registro Invima:
2018M-0017986
Profundidad ITEM:
3 cm
Ancho ITEM:
16 cm
Altura ITEM
5 cm
Características de Saxenda
Saxenda® está indicado en combinación a una dieta baja en calorías y el aumento de la actividad física, para el manejo crónico del peso en pacientes adultos con un Índice de Masa Corporal (IMC) inicial de: ?30 kg/m2 (obesidad), o ?27 kg/m2 a <30 kg/m2 (sobrepeso) en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso como disglucemia (pre-diabetes y diabetes mellitus tipo 2), hipertensión, dislipidemia, o apnea obstructiva del sueño.
Información importante del producto
Liraglutida
Caja por 1 pluma pre-llenada desechable (cartucho vidrio tipo I, embolo (bromobutilo), tapón (bromobutilo/piliisopreno) x 3 ml.
Solución para inyección
Pluma desechable multidosis pre-llenada de 3ml de solución en cartucho (vidrio tipo 1)
Cartucho (vidrio tipo 1) con émbolo (bromobutil) y tapón (bromobutil/poliisopreno) contenida en una pluma pre- cargada multidosis desechable hecha de polipropileno
Manténgase a temperatura entre 2°C y 8°C. No Congelar
Después del primer uso el producto es estable por
un mes por debajo de 30 °C o en refrigeración (2 °C
- 8 °C).
Principio activo
Codigo ATC:
A10BJ02
Nombre:
LIRAGLUTIDA
Información Adicional
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Afecta a la capacidad de conducir
Afecta a la capacidad de conducir.
Información Adicional
Mecanismo de acción LIRAGLUTIDA
Liraglutida es un análogo acilado humano del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) con un 97% de homología de secuencia de aminoácidos con el GLP-1 humano endógeno. Liraglutida se une al receptor de GLP-1 (GLP-1R) y lo activa.
Indicaciones terapéuticas LIRAGLUTIDA
- En combinación con una dieta baja en calorías y un aumento de la actividad física, para controlar el peso en adultos con IMC inicial ≥ 30 kg/m2 (obesidad) o ≥ 27 kg/m2 a < 30 kg/m2 (sobrepeso) que presentan al menos una comorbilidad relacionada con el peso, como alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus tipo 2), hipertensión, dislipidemia o apnea obstructiva del sueño (interrumpir el tratamiento si después de 12 sem los pacientes no han perdido al menos el 5 % de su p.c. inicial). - En combinación a una nutrición saludable y un aumento de la actividad física, para controlar el peso en pacientes adolescentes ≥ 12 años con obesidad (IMC ≥ 30 kg/m2 para adultos por puntos de corte internacionales)* y p.c. > 60 kg (interrumpir el tratamiento si después de 12 sem los pacientes no han perdido al menos el 4 % de su IMC o o puntuación z del IMC).
*IMC del IOTF (por sus siglas en inglés) de puntos de corte para la obesidad por sexo entre 12-18 años. 335
Posología LIRAGLUTIDA
SC. Adultos y adolescentes ≥ 12 años: dosis inicial: 0,6 mg/día. Aumentar hasta 3 mg 1 vez/día en incrementos de 0,6 mg en intervalos de mín. 1 sem para que mejore la tolerancia gastrointestinal. Suspender el tratamiento si no se tolera un aumento de la dosis durante 2 sem consecutivas. No recomendadas dosis > 3 mg/día.
Modo de administración LIRAGLUTIDA
N/A.
Contraindicaciones LIRAGLUTIDA
hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones LIRAGLUTIDA
no debe administrarse por vías IV ni IM, ni con diabetes mellitus tipo 1 o cetoacidosis diabética; no recomendado en: ≥ 75 años (experiencia limitada), I.R. grave (Clcr < 30 ml/min), enf. renal terminal, I.H. grave, ICC clase IV, enf. inflamatoria intestinal, gastroparesia diabética; precaución en I.H. leve-moderada; con objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados; sin datos de seguridad y eficacia en: niños < 12 años, pacientes tratados con otros productos para controlar el peso, obesidad debida a trastornos endocrinos o alimenticios o al tratamiento con medicamentos que pueden provocar aumento de peso; antecedentes de pancreatitis (informar de síntomas al paciente, suspender tratamiento en caso de sospecha); riesgo de: colelitiasis y colecistitis, aumento de la frecuencia cardiaca (interrumpir si hay incremento sostenido clínicamente significativo de la frecuencia cardiaca en reposo), acontecimientos adversos tiroideos como bocio (en especial con enf. tiroidea preexistente), deshidratación por efectos 2arios gastrointestinales (evitar pérdida de líquidos), hipoglucemia combinado con sulfonilurea o insulina; no utilizar como sustituto de insulina en pacientes con diabetes mellitus (se ha notificado cetoacidosis diabética en pacientes insulinodependientes después de una interrupción rápida o reducción de la dosis de insulina); notificados casos de sobredosis de hasta 40 veces (72 mg) la dosis de mantenimiento recomendada (en caso de sobredosis, iniciar tratamiento de soporte, observar al paciente por si aparecen signos clínicos de deshidratación y monitorizar la glucemia). Además en la indicación para controlar p.c.: no se ha establecido la seguridad y eficacia en niños y adolescentes < 18 años. Además en la indicación para tratamiento diabetes mellitus tipo 2: sin datos en niños < 10 años.
Insuficiencia hepática LIRAGLUTIDA
No recomendado en I.H. grave. Precaución en I.H. leve-moderada.
Insuficiencia renal LIRAGLUTIDA
No recomendado en I.R. grave (Clcr < 30 ml/min), enf. renal terminal.
Interacciones LIRAGLUTIDA
uso concomitante con: warfarina u otros derivados de cumarina (mayor control INR al iniciar tratamiento).
Embarazo LIRAGLUTIDA
Los datos que existen sobre la utilización de liraglutida en mujeres embarazadas son limitados. Los estudios en animales han mostrado toxicidad para la reproducción. Se desconoce el riesgo en seres humanos. No se debe administrar liraglutida durante el embarazo. Se debe interrumpir el tratamiento con liraglutida en caso de que una paciente desee quedarse embarazada o si se produce un embarazo.
Lactancia LIRAGLUTIDA
Se desconoce si se excreta en la leche materna. Estudios realizados en animales han mostrado que la transferencia a la leche de liraglutida y metabolitos de estrecha relación estructural es baja. Estudios no clínicos han mostrado una reducción en el crecimiento neonatal relacionada con el tratamiento en crías de rata en periodo de lactancia. Dada la falta de experiencia, no se debe usar liraglutida durante el periodo de lactancia.
Reacciones adversas LIRAGLUTIDA
hipoglucemia; insomnio; mareo, disgeusia; náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, sequedad de boca, dispepsia, gastritis, ERGE, dolor abdominal superior, flatulencia, eructos, distensión abdominal; colelitiasis; reacciones en lugar de iny., astenia, fatiga; lipasa y amilasa elevadas.
Efectos sobre la capacidad de conducir LIRAGLUTIDA
La influencia de liraglutida sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Sin embargo, se pueden experimentar mareos principalmente durante los 3 primeros meses de tratamiento con liraglutida. Si se sufren mareos se debe conducir o utilizar máquinas con precaución.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar