Caja por 1 pluma pre-llenada desechable que incluye un cartucho de vidrio tipo i, con embolo (bromobutilo) y tapón (bromobutilo/poliisopreno).
País de Producción:
Dinamarca
Registro Invima:
2014M-0015102
Profundidad ITEM:
16.4 cm
Ancho ITEM:
5.9 cm
Altura ITEM
3.1 cm
Características de Tresiba100 unidades/ml
Tratamiento de la diabetes mellitus en adultos, adolescentes y niños a partir de 1 año de edad.
Información importante del producto
Caja por 1 pluma pre-llenada desechable que incluye un cartucho de vidrio tipo i, con embolo (bromobutilo) y tapón (bromobutilo/poliisopreno).
SH - Solución inyectable
Pluma desechable multidosis pre-llenada de 3ml de solución en cartucho (vidrio tipo 1)
Cartucho (vidrio tipo 1) con émbolo (bromobutil) y tapón (bromobutil/poliisopreno) contenida en una pluma pre- cargada multidosis desechable hecha de polipropileno.
Antes de ser abierto manténgase entre 2 y 8 °C, No congelar
Durante el uso: Utilizar dentro de un periodo de 8 semanas (56 días) almacenado a temperatura inferior a 30°C, Puede ser almacenado en refrigeración (2°C - 8°C). Usar dentro de 8 semanas
Mantener la tapa en la pluma para protegerla de la luz
Principio activo
Codigo ATC:
A10AE06
Nombre:
INSULINA DEGLUDEC
Información Adicional
Lactancia: precaución
Lactancia: precaución.
Información Adicional
Mecanismo de acción INSULINA DEGLUDEC
La insulina degludec se une específicamente al receptor de insulina humana y produce los mismos efectos farmacológicos que ésta. El efecto hipoglucemiante de la insulina se debe a que facilita la absorción de la glucosa al unirse a los receptores de insulina en las células musculares y adiposas, y a que inhibe al mismo tiempo la producción hepática de glucosa.
Indicaciones terapéuticas INSULINA DEGLUDEC
diabetes mellitus en ads., adolescentes y niños a partir de 1 año.
Posología INSULINA DEGLUDEC
SC, 1 vez/día (preferible a la misma h). Ajustar dosis si el paciente aumenta su actividad física, cambia su dieta habitual o sufre una enf. concomitante. - Pacientes con diabetes mellitus tipo 1: administrar en combinación con una insulina de acción rápida y realizar ajustes individuales posteriores. Considerar reducir dosis un 20% en base a la dosis de insulina basal previa o al componente basal de una pauta de infusión SC continua de insulina, con posteriores ajustes de la dosis. - Pacientes con diabetes mellitus tipo 2: dosis inicial 10 U, seguido de ajustes individuales. Considerar reducir dosis un 20% en base a la dosis de insulina basal previa seguida de ajustes de dosis individuales cuando se cambia a insulina degludec desde insulina basal 2 veces/día o cuando se cambia a insulina degludec desde insulina glargina (300 unidades/ml). En tto. concomitante con agonistas del receptor de GLP-1: reducir la dosis de insulina degludec un 20 %.
Modo de administración INSULINA DEGLUDEC
N/A.
Contraindicaciones INSULINA DEGLUDEC
hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones INSULINA DEGLUDEC
sin experiencia en niños < 1 año; riesgo de: formación de Ac, empeoramiento temporal de retinopatía diabética, hipoglucemia, hiperglucemia grave (administrar insulina de acción rápida) o cetoacidosis diabética (puede ser mortal) en diabetes mellitus tipo 1; precaución en niños, ajustar dosis de insulina (especialmente en regímenes de bolo-basal) con la ingesta de alimentos y la actividad física; vigilar pacientes en tto. concomitante con pioglitazona que presenten insuf. cardiaca, ganancia de peso y edema e interrumpir el tto.; intensificar control glucémico en: ancianos, infecciones y situaciones febriles, I.R., I.H. y enf. que afecten a las glándulas suprarrenales, pituitaria o tiroidea; el cambio de un paciente a otro tipo, marca o fabricante de insulina se debe realizar bajo supervisión médica. Riesgo de lipodistrofia o amiloidosis cutánea que provoca disminución de absorción de insulina y empeoramiento del control glucémico. Se recomienda cambiar lugar de administración de insulinas para evitarlo.
Insuficiencia hepática INSULINA DEGLUDEC
Precaución, intensificar control glucémico.
Insuficiencia renal INSULINA DEGLUDEC
Precaución, intensificar control glucémico.
Interacciones INSULINA DEGLUDEC
reducen requerimientos de insulina: antidiabéticos orales, agonistas del receptor de GLP-1, IMAO, betabloqueantes, IECA, salicilatos, esteroides anabólicos y sulfonamidas. Aumentan requerimientos de insulina: anticonceptivos orales, tiazidas, glucocorticoides, hormonas tiroideas, simpaticomiméticos, hormona de crecimiento y danazol. Aumentan o reducen requerimientos de insulina: octreotida, lanreótida. Enmascaran síntomas de hipoglucemia: betabloqueantes. Se intensifica o reduce efecto hipoglucemiante con: alcohol.
Embarazo INSULINA DEGLUDEC
No hay experiencia clínica en mujeres embarazadas. Los estudios sobre reproducción animal no han revelado diferencia alguna entre la insulina degludec y la insulina humana por lo que respecta a la embriotoxicidad y la teratogenicidad. En general, se recomienda intensificar el control de la glucemia y la monitorización de mujeres embarazadas con diabetes durante todo el embarazo y cuando se planifica el mismo. Los requerimientos de insulina generalmente disminuyen en el primer trimestre del embarazo y aumentan posteriormente durante el segundo y tercer trimestre. Después del parto, los requerimientos de insulina vuelven rápidamente a los niveles previos al embarazo.
Lactancia INSULINA DEGLUDEC
No hay experiencia clínica con el uso de insulina degludec durante la lactancia. En ratas, la insulina degludec se excretó en la leche; la concentración en leche fue inferior a la concentración en plasma. Se desconoce si la insulina degludec se excreta en la leche materna. No se prevén efectos metabólicos en niños/recién nacidos lactantes.
Reacciones adversas INSULINA DEGLUDEC
hipoglucemia; reacciones en la zona de inyección.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar