Principio activo
Codigo ATC: | C09CA07 |
---|---|
Nombre: | TELMISARTÁN |
Información Adicional
Embarazo
Lactancia: evitar
Información Adicional
Mecanismo de acción TELMISARTÁN
Indicaciones terapéuticas TELMISARTÁN
Posología TELMISARTÁN
- HTA esencial: 40 mg/día. Ajustar dosis: 20-80 mg/día; máx. 80 mg/día. Efecto máx. se alcanza a las 4-8 sem. I.R. grave y hemodiálisis: dosis inicial < 20 mg/día. I.H. leve-moderada: máx. 40 mg/día.
- Prevención cardiovascular: 80 mg/día. Dosis inferiores se desconoce si son eficaces.
Modo de administración TELMISARTÁN
Contraindicaciones TELMISARTÁN
Advertencias y precauciones TELMISARTÁN
I.H. leve o moderada, no superar los 40 mg/día. No debe administrarse a pacientes con colestasis, trastornos obstructivos biliares o I.H. grave
I.R. grave o hemodiálisis, experiencia limitada.
Embarazo.
Estenosis bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria de un único riñón funcional, tratados con sustancias que afecten al sistema renina-angiotensina-aldosterona, riesgo mayor de hipotensión grave e I.R.
Riesgo de hipotensión sintomática en pacientes con depleción grave de sodio y/o volumen, ocasionado por un tratamiento intensivo con diuréticos, por una dieta restrictiva en sal, por diarreas o vómitos. Estas situaciones se deben corregir antes de la administración de telmisartan.
No se recomienda el bloqueo dual del SRAA mediante la utilización combinada de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina II o aliskiren Si fuera imprescindible, sólo se debe llevar a cabo bajo la supervisión de un especialista y frecuente monitorización de la función renal, los niveles de electrolitos y la presión arterial.
No concomitancia los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores de angiotensina II en pacientes con nefropatía diabética.
Riesgo de hipotensión aguda, hiperazotemia, oliguria o, raramente, fallo renal agudo, cuando el tono vascular y función renal dependen principalmente de la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona (p.ej. pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva grave o enfermedad renal subyacente, incluyendo estenosis de la arteria renal).
No recomendado en trasplante renal reciente, ni en hiperaldosteronismo 1ario.
Estenosis valvular aórtica y mitral, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva.
Pacientes diabéticos tratados con insulina o antidiabéticos, existe riesgo de hipoglucemia, monitorizar la glucosa en sangre y ajustar dosis de insulina o de antidiabéticos si fuera necesario.
Hiperpotasemia. Sobre todo en pacientes de edad avanzada, con I.R., diabéticos, pacientes tratados de forma concomitante con otras sustancias que aumentan los niveles de potasio y/o pacientes con otros episodios clínicos concurrentes. Valorar beneficio riesgo.
Factores de riesgo en hiperpotasemia:
Combinación con uno o más sustancias que afectan el sistema renina-angiotensinaaldosterona y/o suplementos de potasio. Pueden producir hiperpotasemia los sustitutivos de la sal que contienen potasio, diuréticos ahorradores
de potasio, IECA, antagonistas de los receptores de la angiotensina II, AINEs, incluyendo inhibidores selectivos de la COX-2, heparina, inmunosupresores (ciclosporina o tacrolimus) y trimetoprima.
Deshidratación, descompensación cardíaca aguda, acidosis metabólica, empeoramiento de la función renal, empeoramiento repentino de la enfermedad renal (por ejemplo, enfermedades infecciosas), lisis celular (por ejemplo isquemia aguda de las extremidades, rabdomiolisis, traumatismo intenso). Monitorizar los niveles de potasio en suero en pacientes de riesgo menos eficaces.
En la raza negra la disminución de la presión es menos eficaz que en las demás.
Cardiopatía isquémica o enfermedad cardiovascular isquémica un descenso excesivo de la presión arterial puede producir un infarto de miocardio o un ictus.
Insuficiencia hepática TELMISARTÁN
Insuficiencia renal TELMISARTÁN
Interacciones TELMISARTÁN
Riesgo hiperpotasemia con: IECA, diuréticos ahorradores de K, suplementos de K, sustitutos de la sal conteniendo K, ciclosporina o tacrolimús, heparina, trimetoprima.
Precaución uso concomitante con: AINE (incluyendo inhibidores selectivos de COX-2).
Aumenta concentración plasmática de: digoxina.
Aumenta hipotensión de: otros antihipertensivos.
Hipotensión potenciada por: baclofeno, amifostina.
Hipotensión ortostática potenciada por: alcohol, barbitúricos, narcóticos, antidepresivos.
Embarazo TELMISARTÁN
animales han mostrado toxicidad para la reproducción. No se recomienda utilizar telmisartan al inicio del embarazo y en ningún caso debe administrarse a partir del tercer mes de embarazo ya que puede causar daños graves a su bebé cuando se administra a partir de ese momento.
Lactancia TELMISARTÁN
Los lactantes cuyas madres hayan sido tratadas con ARAII deberán ser cuidadosamente monitorizados por si se produce hipotensión.
Reacciones adversas TELMISARTÁN
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar