Carduran Xl 4 mg Caja x 30 Tabletas
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Carduran Xl 4 mg Caja x 30 Tabletas

    $209,200

    $209,200

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Pfizer s.a.
    Registro Invima:
    2009M-0009608
    Presentación del Producto:
    Tableta/comprimido
    Cantidad:
    30 und

    Principio activo

    Codigo ATC: C02CA04
    Nombre: DOXAZOSINA

    Información Adicional

  • CEmbarazo

    En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción DOXAZOSINA

    bloquea selectiva y competitivamente los receptores postsinápticos alfa-1 adrenérgicos, produciendo de este modo vasodilatación periférica.
  • Indicaciones terapéuticas DOXAZOSINA

    HTA. Hiperplasia benigna de próstata.
  • Posología DOXAZOSINA

    oral.
    - Comp. liberación inmediata. HTA: inicial 1 mg/día, aumentar 2-4 mg/día cada sem; máx. 16 mg/día (mañana o noche). Hiperplasia benigna de próstata: inicial 1 mg/día, incrementar 2-4 mg/día hasta máx. 8 mg/día.
    - Comp. de liberación modificada y prolongada, HTA e hiperplasia benigna de próstata: inicial: 4 mg/día (mañana o noche, con o sin alimentos), si es necesario, incrementar 8 mg/día; máx. 8 mg/día.
  • Modo de administración DOXAZOSINA

    N/A.
  • Contraindicaciones DOXAZOSINA

    hipersensibilidad a doxazosina, quinazolina; antecedentes de hipotensión ortostática; hiperplasia benigna de próstata y con congestión del tracto urinario superior, infección crónica del tracto urinario o litiasis vesical concomitantes; hipotensión; como monoterapia en pacientes con rebosamiento de vejiga o anuria con o sin insuficiencia renal progresiva. Además: (comp. Liberación modificada y prolongada): historia de obstrucción gastrointestinal, obstrucción esofágica, o cualquier grado de
    disminución del diámetro de la luz del tracto gastrointestinal.
  • Advertencias y precauciones DOXAZOSINA

    I.H. leve-moderada, hipotensos, cardiopatía agudas (edema pulmonar debido a estenosis aórtica o mitral, insuf. cardiaca con gasto cardíaco elevado, insuf. cardiaca dcha. debido a embolismo pulmonar o derrame pericárdico, insuf. cardiaca del ventrículo izdo. con baja presión de llenado), neuropatía autónoma diabética (cautela en comp. liberación prolongada). Concomitancia con inhibidores PDE-5 (sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo) puede producir hipotensión sintomática. Riesgo de episodio sincopal o hipotensión postural al inicio de la terapia. Riesgo de síndrome de iris flácido intraopreratorio durante la cirugía de cataratas (comunicar al oftalmólogo tto. con alfa-1-bloqueante adrenérgico). No recomendado en niños, no se ha establecido la eficacia y seguridad, ni en I.H. grave (falta de experiencia). Riesgo de priapismo, en caso de que la erección persista más de 4 h, buscar asistencia inmediata. Si el priapismo no se trata de forma inmediata, se pueden producir daños en el tejido peneano y pérdidas permanentes de la potencia sexual. Descartar el carcinoma de próstata antes de iniciar el tto. de la hiperplasia benigna de próstata con doxazosina.
  • Insuficiencia hepática DOXAZOSINA

    Dado que doxazosina se metaboliza en el hígado, debe administrarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática leve-moderada. No se recomienda en insuficiencia hepática severa.
  • Insuficiencia renal DOXAZOSINA

  • Interacciones DOXAZOSINA

    potenciación de la hipotensión sintómatica con: inhibidores de la PDE-5
    Potencia acción de: otros alfa-bloqueantes y otros antihipertensivos.
  • Embarazo DOXAZOSINA

    No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de doxazosina en mujeres embarazadas.
    Aunque los estudios realizados en animales son insuficientes en términos de toxicidad para la
    reproducción se ha observado una disminución en lasupervivencia del feto en animales, a dosis extremadamente altas (300 veces superiores a la dosis máxima recomendada para el hombre). No debe utilizarse doxazosina durante el embarazo a no ser que la situación clínica de la mujer requiera tratamiento con doxazosina.
  • Lactancia DOXAZOSINA

    Se ha demostrado que la excreción de doxazosina en leche materna es muy baja (siendo la dosis relativa para el lactante inferior al 1%). No obstante, los datos en humanos son muy limitados. No se puede excluir
    el riesgo para el neonato o lactante y por tanto, doxazosina solo debe utilizarse cuando en opinión del médico el beneficio potencial supere los posibles riesgos.
  • Reacciones adversas DOXAZOSINA

    infección del tracto respiratorio, infección del tracto urinario; mareo, cefalea, somnolencia; vértigo; palpitaciones, taquicardia; hipotensión, hipotensión postural; bronquitis, tos, disnea, rinitis; dolor abdominal, dispepsia, boca seca, náuseas; prurito; dolor de espalda, mialgia; cistitis, incontinencia urinaria; astenia, dolor torácico, enf. de tipo gripal, edema periférico.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar