Inspra 25mg Tabletas   Caja X30tab. Pfizer Eplerenona
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Inspra 25mg Tabletas Caja X30tab. Pfizer Eplerenona

    $119,050

    $119,050

    Unidad a $ 3968.33

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Pfizer s.a.
    Registro Invima:
    2012M-0013745
    Presentación del Producto:
    Tableta/comprimido
    Cantidad:
    30 und
    Profundidad ITEM:
    3 cm
    Ancho ITEM:
    10 cm
    Altura ITEM
    6 cm

    Principio activo

    Codigo ATC: C03DA04
    Nombre: EPLERENONA

    Información Adicional

  • BEmbarazo

    Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción EPLERENONA

    Eplerenona presenta una selectividad relativa para unirse a los receptores mineralocorticoides humanos recombinantes comparada con su afinidad por los receptores glucocorticoides humanos recombinantes, receptores androgénicos y de progesterona. Eplerenona impide la unión de la aldosterona, una hormona clave en el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), que está involucrada en la regulación de la tensión arterial y la fisiopatología de la enfermedad CV.
  • Indicaciones terapéuticas EPLERENONA

    - añadido a la terapia estándar incluyendo ß-bloqueante, para reducir riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular en pacientes estables con disfunción ventricular izda. (FEVI ≥ 40 %) y signos de insuf. cardiaca tras IAM reciente.
    - Reducir el riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular en ads. con insuf. cardiaca (crónica) clase II de la NYHA y disfunción sistólica ventricular izda. (FEVI ≤30%) añadido a la terapia estándar óptima.
  • Posología EPLERENONA

    oral. Ads.:
    - Insuf. cardiaca tras IAM: iniciar 25 mg/día e incrementar hasta dosis óptima 50 mg/día, en 4 sem, según nivel de K sérico. Iniciar en los 3-14 días posteriores IAM.
    - Insuf. cardiaca (crónica) de clase II de la NYHA: iniciar 25 mg/día y titular hasta dosis 50 mg/día, en 4 sem, según nivel de K sérico.
    Si K sérico <5 mmol/l, aumentar 25 mg en días alternos a 25 mg/día, o bien de 25 mg/día a 50 mg/día. Si K sérico (5-5,4 mmol/l) mantener dosis. Si K sérico (5,5-5,9 mmol/día) disminuir de 50 mg/día a 25 mg/día; de 25 mg/día a 25 mg en días alternos o de 25 mg en días alternos a suspender tto. Si K sérico ≥6 mmol/l se suspender el tto. (se puede reiniciar el tto. con una dosis de 25 mg/días alternos siempre que los niveles de K hayan descendido por debajo de 5,0 mmol/l.
    I.R. moderada: iniciar 25 mg/día en días alternos, ajustar dosis según K sérico.
    Concomitancia con inhibidores leves-moderados CYP3A4: inicial 25 mg/día.
  • Modo de administración EPLERENONA

    N/A.
  • Contraindicaciones EPLERENONA

    hipersensibilidad a eplerenona. Pacientes con nivel de potasio sérico > 5 mmol/l al inicio del tratamiento. I.R. grave. I.H. grave. Pacientes que están recibiendo tratamiento con diuréticos ahorradores de potasio o con inhibidores potentes del CYP3A4 (por ejemplo itraconazol, ketoconazol, ritonavir, nelfinavir, claritromicina,
    telitromicina y nefazodona). Combinación de un inhibidor de la enzima conversora de angiotensina y un antagonista de los receptores de angiotensina.
  • Advertencias y precauciones EPLERENONA

    I.H. leve a moderada. Niños (no se ha establecido la seguridad y eficacia). Puede producir hiperpotasemia (mayor riesgo en ancianos, diabéticos e I.R.), monitorizar K sérico regularmente. Monitorizar electrolitos en I.H. leve-moderada. Monitorizar los niveles de potasio con función renal deteriorada, incluyendo la microalbuminuria diabética. Evitar concomitancia con inductores potentes CYP3A4, litio, ciclosporina y tacrolimús.
  • Insuficiencia hepática EPLERENONA

    Contraindicado en I.H. grave. Monitorizar electrolitos en I.H. leve-moderada.
  • Insuficiencia renal EPLERENONA

    Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. moderada: iniciar 25 mg/día en días alternos, ajustar dosis según K sérico. Falta de experiencia en I.R. post-infarto de miocardio (precaución). No es dializable.
  • Interacciones EPLERENONA

    riesgo incrementado de hiperpotasemia con: diuréticos ahorradores de K y suplementos de K (asociaciones contraindicadas), trimetoprima, IECA, ARA II.
    Puede aumentar toxicidad de: litio; monitorizar.
    Riesgo de I.R. e hiperpotasemia con: ciclosporina y tacrolimús; evitar asociación.
    Riesgo de fallo renal agudo con: AINE; hidratar y monitorizar función renal.
    Potenciación de efecto hipotensor/hipotensión postural con: bloqueantes alfa 1 (ej. prazosina, alfuzosina).
    Potenciación de efecto antihipertensivo/hipotensión postural con: antidepresivos tricíclicos, neurolépticos, amifostina, baclofeno.
    Efecto antihipertensivo disminuido por: glucocorticoides, tetracosactida.
    Aumenta AUC de: digoxina.
    AUC muy aumentado por: inhibidores potentes de CYP3A4 (ej. itraconazol, ketoconazol, ritonavir, nelfinavir, claritromicina, telitromicina y nefazodona); asociación contraindicada.
    AUC aumentado por: inhibidores leves-moderados de CYP3A4 (ej. eritromicina, saquinavir, amiodarona, diltiazem, verapamilo y fluconazol); dosis máx. de eplerenona 25 mg/día en asociación.
    Eficacia disminuida por: inductores CYP3A4 (ej. rifampicina, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, hipérico); evitar asociación.
  • Embarazo EPLERENONA

    No existen datos adecuados sobre el uso de eplerenona en mujeres embarazadas. Se debe prescribir eplerenona con precaución a mujeres embarazadas. Los estudios preclínicos de seguridad farmacológica, genotoxicidad, potencial carcinogénico y toxicidad en la reproducción no revelaron ningún riesgo especial para los seres humanos.
    Los estudios en animales no indicaron efectos adversos directos ni indirectos con respecto al embarazo, el desarrollo embriofetal, el parto y el desarrollo posnatal.
  • Lactancia EPLERENONA

    Se desconoce si eplerenona se excreta en la leche materna después de la administración por vía oral. No obstante, los datos preclínicos muestran que eplerenona y/o sus metabolitos están presentes en la leche materna de ratas, y que las crías de ratas expuestas por esta vía se desarrollaron con normalidad. Debido al desconocimiento de los efectos adversos potenciales en el lactante, se debe decidir entre suspender la lactancia o suspender la administración del fármaco, teniendo en cuenta la importancia del tratamiento para la madre.
  • Reacciones adversas EPLERENONA

    infección; hiperpotasemia, hipercolesterolemia; mareos, síncope, cefalea; IAM, insuficiencia ventricular izquierda, fibrilación auricular; hipotensión; tos; diarrea, náuseas, estreñimiento, vómitos; exantema, prurito; espasmo muscular, dolor de espalda; alteración renal; astenia; aumento de urea en sangre.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar