Lastacaft 0.25% Solución   Oftálmica Frasco X3ml. Allergan Alcaftadina
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Lastacaft 0.25% Solución Oftálmica Frasco X3ml. Allergan Alcaftadina

    Alcaftadina

    $112,100

    $112,100

    Mililitro a $ 37366.67

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Solución oftálmica esteril
    Tipo de Producto:
    Solución oftálmica esteril
    Cantidad:
    1 frasco
    Unidades por paquete:
    1
    País de Producción:
    Brasil
    Registro Invima:
    2019M-0013284-R1

    Características de Lastacaft

    Alcaftadina 2,5 mg/ml (0.25%)

    Información importante del producto

    • Lastacaft está indicado para profilaxis del prurito asociado con conjuntivitis alérgicas.
    • Producto de prescripción médica, para mayor información consultar con su médico.
    • Cada ml contiene alcaftadina 2,5 mg.

    Principio activo

    Codigo ATC: S01GX11
    Nombre: ALCAFTADINA

    Información Adicional

  • BEmbarazo

    Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
  • Lactancia PrecaucionLactancia: precaución

    Lactancia: precaución.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción ALCAFTADINA

    La alcaftadina es un antagonista del receptor H1 e inhibidor de la liberación de histamina a partir de los mastocitos. También se demostró que la substancia disminuye la quimiotaxia e inhibe la activación de eosinófilos.
  • Indicaciones terapéuticas ALCAFTADINA

    antagonista de los receptores de histamina H1 que está indicado para la prevención del prurito asociado a la conjuntivitis alérgica.
  • Posología ALCAFTADINA

    tópico oftálmica. Administrar 1 gota en cada ojo afectado 1 vez/día.
  • Modo de administración ALCAFTADINA

    N/A.
  • Contraindicaciones ALCAFTADINA

    pacientes que presentan alergia a cualquiera de los componentes.
  • Advertencias y precauciones ALCAFTADINA

    no establecida seguridad y eficacia en niños < 2 años.
  • Insuficiencia hepática ALCAFTADINA

  • Insuficiencia renal ALCAFTADINA

  • Interacciones ALCAFTADINA

    No se conocen interacciones.
  • Embarazo ALCAFTADINA

    Los estudios sobre reproducción realizados en ratas y conejos no revelan evidencias de alteración en la reproducción femenina o peligro para el feto debido a la alcaftadina. Dosis orales en ratas y conejos de 20 a 80 mg/kg/día respectivamente producirán niveles de exposición plasmática de aproximadamente 200 y 9000 veces mayor que la exposición con la dosis recomendada para uso ocular en humanos. Sin embrago no se realizaron estudios controlados en mujeres embarazadas. Considerando que los estudios en animales no siempre pueden prever la respuesta en seres humanos, este medicamento debe ser usado durante el embarazo sólo si fuera claramente necesario.
  • Lactancia ALCAFTADINA

    No se sabe si esta sustancia es excretada a través de la leche humana. Considerando que muchas substancias se excretan en la leche humana, se recomienda cautela al administrar alcaftadina a mujeres durante la lactancia.
  • Reacciones adversas ALCAFTADINA

    irritación ocular, ardor y/o sensación de puntadas en los ojos, enrojecimiento ocular, prurito ocular, rinofaringitis, cefalea y gripe.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar