Bilaxten 20 mg Caja x 10 Comprimidos
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Bilaxten 20 mg Caja x 10 Comprimidos

    Bilaxten 20mg Caja x10Comprimidos- Bilastina Tratamiento sintomático de la Rinoconjuntivitis y alergias en general. Antihistamínico no sedante     ... Ver más

    $9,950

    $9,950

    Unidad a $ 995.00

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Faes farma sas
    Registro Invima:
    2018M-0012436-R1
    Presentación del Producto:
    Tableta/comprimido
    Cantidad:
    10 und

    Principio activo

    Codigo ATC: R06AX29
    Nombre: BILASTINA

    Información Adicional

  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción BILASTINA

    Bilastina es un antagonista de la histamina no sedante y de acción prolongada, con afinidad antagonista selectiva por los receptores H1 periféricos y sin afinidad por los receptores muscarínicos. Tras la administración de una dosis única bilastina inhibió durante 24 horas las reacciones cutáneas de habón y eritema inducidas por histamina.
  • Indicaciones terapéuticas BILASTINA

    tto. sintomático de rinoconjuntivitis alérgica (estacional y perenne) y urticaria.
  • Posología BILASTINA

    oral (administrar 1 h antes o 2 h después de alimentos o zumos). Ads. y adolescentes ≥ 12 años: 20 mg 1 vez/día. Niños 6-11 años con p.c. ≥ 20 kg: 10 mg 1 vez/día.
  • Modo de administración BILASTINA

    N/A.
  • Contraindicaciones BILASTINA

    hipersensibilidad.
  • Advertencias y precauciones BILASTINA

    seguridad y eficacia no establecidas en: niños < 2 años ni en niños con I.H. o I.R.; poca experiencia en niños de 2-5 años (no utilizar); no usar en niños con p.c. < 20 kg; evitar concomitancia con inhibidores P-glicoproteína (ketoconazol, eritromicina, ciclosporina, ritonavir, diltiazem) en I.R. moderada o severa, riesgo de aumentar nivel plasmático y efectos 2 rios de bilastina.
  • Insuficiencia hepática BILASTINA

    No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños con I.H.
  • Insuficiencia renal BILASTINA

    No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños con I.R.
  • Interacciones BILASTINA

    biodisponibilidad reducida por: alimentos y zumo de pomelo.
    concentración plasmática reducida por: sustratos o inhibidores de OATP1A2 (p.ej. ritonavir o rifampicina).
    concentración plasmática aumentada con: ketoconazol, eritromicina, ciclosporina.
    C máx aumentada por: diltiazem.
  • Embarazo BILASTINA

    No hay datos relativos al uso de bilastina en mujeres embarazadas o éstos son limitados. Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en términos de toxicidad para la reproducción, el parto o el desarrollo postnatal. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de bilastina durante el embarazo.
  • Lactancia BILASTINA

    La excreción de bilastina en la leche no ha sido estudiada en humanos. Los datos farmacocinéticos disponibles en animales muestran que bilastina se excreta en la leche. Se debe decidir si continuar/discontinuar la lactancia o interrumpir/abstenerse del tratamiento con bilastina tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento con bilastina para la madre.
  • Reacciones adversas BILASTINA

    ads. y adolescentes 12-17 años: somnolencia, cefalea; niños 2-11 años: rinitis, cefalea, conjuntivitis alérgica, dolor abdominal/dolor abdominal superior.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar