Max Time 2.5/2.5% Sobres   Caja X6sob. La Francol Lidocaína Prilocaina
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Max Time 2.5/2.5% Sobres Caja X6sob. La Francol Lidocaína Prilocaina

    $29,950

    $29,950

    Unidad a $ 4991.67

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Lafrancol Relac
    Registro Invima:
    2016M-0011213-R1
    Cantidad:
    6 und
    Presentación del Producto:
    Sobre

    Principio activo

    Codigo ATC: N01BB20 P1
    Nombre: PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    Información Adicional

  • BEmbarazo

    Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
  • Lactancia PrecaucionLactancia: precaución

    Lactancia: precaución.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    Lidocaína y prilocaína son anestésicos locales tipo amida. Ambos estabilizan las membranas neuronales por inhibición de los flujos iónicos que se requieren para la iniciación y conducción de los impulsos nerviosos, con lo cual se produce anestesia local. La calidad de la anestesia depende del tiempo de aplicación y de la dosis.
  • Indicaciones terapéuticas PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    crema:
    Anestesia tópica de la piel en relación con: punciones, por ej. de catéteres intravenosos o para extracción de muestras de sangre; intervenciones quirúrgicas superficiales; en ads. y en población pediátrica.
    Anestesia tópica de la mucosa genital, .ej., antes de intervenciones quirúrgicas superficiales o de anestesia por infiltración; en ads. y adolescentes ≥12 años.
    Anestesia tópica de úlceras en extremidades inferiores, para facilitar la limpieza mecánica/desbridamiento sólo en ads.
    Sol. para pulverización cutánea: tto. de la eyaculación precoz primaria en hombres adultos.
    Gel periodontal : anestesia local de las bolsas periodontales en adultos durante procedimientos diagnósticos y terapéuticos tales como el sondaje periodontal, la eliminación del sarro o el alisado radicular.
  • Posología PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    Crema: por 1 g: 25 mg de prilocaína /25 mg de lidocaína. Uso tópico.
    1. Anestesia tópica de la piel:
    - ads. y ≥12 años:
    Intervenciones menores (inserción de agujas y tto. quirúrgico de lesiones localizadas): 2 g o aprox. 1,5 g/10 cm2 durante 1a 5 ha.
    Procedimientos dermatológicos en piel recién rasurada de zonas amplias del cuerpo, p.ej., depilación láser (autoaplicación por parte del paciente): dosis máx. recomendada: 60 g. Área tratada máx. recomendada: 600 cm2 durante un mín. de 1 h, máx. 5 ha.
    Intervenciones dermatológicas sobre áreas grandes en un entorno hospitalario, p.ej., trasplante cutáneo: 1,5 - 2 g/10 cm2 durante 2 - 5 ha.
    Piel de los órganos genitales masculinos, antes de la iny. de anestésicos: 1 g/10 cm2 durante 15 min.
    Piel de los órganos genitales femeninos, antes de la iny. de anestésicos localesb : 1-2 g/10 cm2 durante 60 min.
    - Niños de 0-11 años:
    Intervenciones menores p.ej. punción y tto. quirúrgico de lesiones localizadas:
    Neonatos y lactantes de 0-2 mesesc,d,e: hasta 1 g y 10 cm2 durante una horaf
    Lactantes 3-11 mesesd: hasta 2 g y 20 cm2 durante una hg.
    Niños 1-5 años: hasta 10 g y 100 cm2 durante 1-5 ha
    Niños 6-11 años: hasta 20 g y 200 cm2 durante 1-5 ha
    Pacientes pediátricos con dermatitis atópica antes de la extracción del molusco: tiempo de aplicación: 30 min.
    2. Anestesia tópica de mucosa genital:
    - Ads y ≥12 años:
    Tratamiento quirúrgico de lesiones localizadas, p.ej., eliminación de verrugas genitales (condylomata acuminata) y antes de la iny. de anestésicos locales: 5-10 g de crema durante 5-10 mina,i,j
    Antes del raspado cervical: Se debe administrar 10 g de crema en los fórnices vaginales laterales durante 10 min.
    3. Úlcera(s) en extremidades inferiores:
    - Ads.
    Limpieza mecánica/desbridamiento: 1-2 g/10 cm2 hasta un total de 10 g sobre la(s) úlcera(s) de las extremidades inferioresi,k. Tiempo de aplicación: 30-60 min.
    a Después de una aplicación más prolongada, la anestesia disminuye.
    b En la piel genital femenina, lidocaína/prilocaína sola aplicada durante 60 ó 90 min. no proporciona la anestesia suficiente para la termocauterización o diatermia de las verrugas genitales.
    c En el apartado de neonatos y lactantes < 3 meses, sólo se debe aplicar una única dosis en un período de 24 h. En lactantes de 3 meses en adelante, se puede administrar un máx. de 2 dosis, separadas por al menos 12 h dentro de un período de 24 h.
    d Por motivos de seguridad, lidocaína/prilocaína no se debe usar en lactantes de hasta 12 meses que reciben tratamiento con agentes inductores de la metahemoglobina.
    e Por motivos de seguridad, lidocaína/prilocaína no se debe usar antes de la semana gestacional 37.
    f No se ha documentado la aplicación durante > 1 h.
    g Después de la aplicación durante un periodo de hasta 4 h sobre 16 cm2 no se ha observado un incremento clínicamente significativo en los niveles de metahemoglobinemia.
    i No se han determinado las concentraciones plasmáticas en pacientes tratados con dosis de >10 g.
    j En adolescentes que pesan menos de 20 kg, la dosis máx. de lidocaína/prilocaína en la mucosa genital se reducirá proporcionalmente.
    k lidocaína/prilocaína se ha empleado hasta 15 veces en el tto. de úlceras en extremidades inferiores durante un periodo de 1-2 meses sin pérdida de eficacia ni aumento en el número o gravedad de las reacciones adversas.
    Sol. para pulverización cutánea: Cada pulverización administra 50 microlitros que contienen 7,5 mg de lidocaína y 2,5 mg de prilocaína.
    Dosis recomendada: 3 pulverizaciones (1 dosis) aplicadas de forma que cubran el glande del pene. Cada dosis equivale a 22,5 mg de lidocaína y 7,5 mg de prilocaína. Máximo 3 dosis en 24 h con un intervalo de al menos 4 h entre dosis.
    Gel periodontal: por 1 g: 25 mg de prilocaína /25 mg de lidocaína.
    Ads: 1 cartucho (1,7 g) o menos para un cuadrante de la dentadura.Dosis máx. recomendada para cada sesión: cinco cartuchos, 8,5 g de gel, que contienen 212,5 mg de lidocaína base y 212,5 mg de prilocaína base.
  • Modo de administración PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    N/A.
  • Contraindicaciones PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    hipersensibilidad a lidocaína y/o prilocaína o anestésicos locales de tipo amida. El gel periodontal esta contraindicado también en: metahemoglobinemia congénita o idiopática y porfiria recurrente.
  • Advertencias y precauciones PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    I.H. grave, anemia, metahemoglobinemia congénita o idiopática por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, más susceptibles a la metahemoglobinemia inducida por el fármaco. No aplicar sobre heridas abiertas (excepto en las úlceras en extremidades inferiores). Dermatitis atópica (utilizar un tiempo de aplicación más corto 15-30 min.). Por causar irritación ocular precaución si se aplique en zonas próximas a los ojos. No aplicar sobre membrana de tímpano lesionado. Concomitante con antiarrítmicos clase III vigilancia estrecha y monitorización (efectos cardiacos aditivos). No usar en neonatos/lactantes hasta 12 meses bajo tto. concomitante con agentes inductores de metahemoglobina ni en neonatos prematuros con una edad gestacional < 37 semanas debido al riesgo de desarrollo de niveles elevados de metahemoglobina. No se ha establecido la seguridad y eficacia en la piel genital ni en la mucosa genital en < 12 años.
  • Insuficiencia hepática PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

  • Insuficiencia renal PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

  • Interacciones PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    No se han realizado estudios específicos de interacción entre lidocaína/prilocaína y antiarrítmicos clase III (p.ej., amiodarona), por lo que se recomienda precaución.
    Efectos tóxicos aditivos con: otros anestésicos locales o sustancias estructuralmente relacionadas por ejemplo los antiarrítmicos de clase I como el mexiletino.
    Aumento de los niveles plasmáticos de de metahemoglobina junto con sustancias inductoras de ésta (p.ej.,sulfonamidas, acetanilida, colorantes de anilina, benzocaína, cloroquina, dapsona, metoclopramida, naftaleno, nitratos y nitritos, nitrofurantoína, nitroglicerina, nitroprusiato, pamaquina, ácido paraminosalicílico, fenobarbital, fenitoína, primaquina y quinina).
  • Embarazo PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    Aunque la aplicación tópica está asociada sólo a un nivel bajo de absorción sistémica, el uso de lidocaína/prilocaína en mujeres embarazadas se debe hacer con precaución debido al número insuficiente de datos disponibles relativos a su uso en mujeres embarazadas. Sin embargo, estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos o indirectos en el embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo postnatal. Se ha observado toxicidad para la reproducción con la administración subcutánea/intramuscular de altas dosis de lidocaína o prilocaína que exceden en mucho a la exposición de la aplicación tópica. Lidocaína y prilocaína atraviesan la barrera placentaria y pueden ser absorbidas por los tejidos fetales. Es razonable asumir que lidocaína y prilocaína se hayan utilizado en un gran número de embarazadas y de mujeres en edad fértil. Hasta ahora, no se han comunicado alteraciones específicas del proceso reproductor, p.ej. una mayor incidencia de malformaciones u otros efectos directa o indirectamente perjudiciales para el feto.
  • Lactancia PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    Lidocaína y, con toda probabilidad, prilocaína se excretan a través de la leche materna, pero en cantidades tan pequeñas que generalmente no existe riesgo de afectar al niño a niveles de dosis terapéutica. Se puede usar durante la lactancia si está clínicamente indicado.
  • Reacciones adversas PRILOCAÍNA + LIDOCAÍNA

    sensación de quemazón, prurito en la zona de aplicación, eritema en la zona de aplicación, edema en la zona de aplicación, calor en la zona de aplicación, palidez en la zona de aplicación. Sol. para pulverización cutánea: hipoestesia genital masculinos, disfunción eréctil, sensación de escozor en los genitales; sensación de escozor vulvovaginal, hipoestesia.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar