Flixotide 125mcg Inhalador x 120 Dosis
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Flixotide 125mcg Inhalador x 120 Dosis

    $62,050

    $62,050

    Dosis a $ 517.08

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Glaxo farma
    Cantidad:
    120 dosis
    Registro Invima:
    2009M-0009810
    Cantidad:
    120 dosis
    País de Producción:
    Frasco
    Profundidad ITEM:
    3.4 cm
    Ancho ITEM:
    5.3 cm
    Altura ITEM
    9.3 cm

    Principio activo

    Codigo ATC: R03BA05
    Nombre: FLUTICASONA

    Información Adicional

  • CEmbarazo

    En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción FLUTICASONA

    inhalatoria: antiinflamatorio glucocorticoideo potente en interior de los pulmones. Reduce síntomas del asma y EPOC, y exacerbaciones del asma; mejora la función pulmonar.
  • Indicaciones terapéuticas FLUTICASONA

    tto. profiláctico del asma en ads. y niños. Tto. sintomático de EPOC con respuesta beneficiosa en 1os 3-6 meses. Exacerbación aguda (moderada a grave) del asma en niños y adolescentes de 4-16 años.
  • Posología FLUTICASONA

    inhalatoria:
    - Susp. para inhalación en envase a presión y polvo para inhalación:
    a) Tto. profiláctico del asma. Ads. y niños > 16 años, inicial; asma leve: 100-250 mcg 2 veces/día; asma moderado: 250-500 mcg 2 veces/día; asma grave: 500-1.000 mcg 2 veces/día. Niños > 4 años, inicial: 50-100 mcg, 2 veces/día. Ajustar a dosis mín. eficaz según respuesta individual. Niños 1-4 años: 100 mcg, 2 veces/día (administrado con dispositivo espaciador).
    b) Tto. sintomático de EPOC. Ads.: 500 mcg, 2 veces/día. Beneficio tras 3-6 meses, si no hay mejoría reevaluar.
    - Susp. para inhalación por nebulizador. Exacerbación aguda (moderada a grave) del asma en niños y adolescentes de 4-16 años: 1.000 mcg, 2 veces/día, 7 días.
  • Modo de administración FLUTICASONA

    N/A.
  • Contraindicaciones FLUTICASONA

    hipersensibilidad.
  • Advertencias y precauciones FLUTICASONA

    tuberculosis activa o larvada. Diabetes mellitus, riesgo de aumento de glucemia. Controlar función corticosuprarrenal en cambio gradual de tto. corticoideo oral a inhalado y en I.H. grave. En tto. prolongado con altas dosis, riesgo de efectos sistémicos (reducir dosis a mín. eficaz y control periódico) y de supresión y crisis corticosuprarrenal aguda. Valorar uso adicional de corticosteroide sistémico en periodo de estrés o cirugía electiva. En EPOC, riesgo de neumonía (tener en cuenta otros factores como tabaquismo, edad avanzada, bajo IMC y severidad de la EPOC) y bronquitis, vigilar pues sus características clínicas se superponen con las de exacerbaciones. Reevaluar tto. en sujeto con EPOC grave que ha experimentado neumonía. Monitorizar crecimiento en niños con tto. prolongado. Suspender en caso de broncoespasmo paradójico. Evitar asociar con ritonavir. No usar para ataque agudo de asma, sino como tto. habitual a largo plazo. Suspender gradualmente.
  • Insuficiencia hepática FLUTICASONA

    Precaución en I.H. grave, controlar la función corticosuprarrenal y, si es necesario, reducir escalonadamente la dosis bajo cuidadosa vigilancia.
  • Insuficiencia renal FLUTICASONA

  • Interacciones FLUTICASONA

    véase Prec. Además:
    Precaución con: inhibidores potentes de citocromo P450 3A4 (p.ej. ketoconazol).
  • Embarazo FLUTICASONA

    No hay evidencia suficiente sobre la seguridad del propionato de fluticasona en el embarazo. En estudios de reproducción con animales, sólo se observan los efectos característicos de los glucocorticoesteroides cuando los niveles de exposición sistémica superan con mucho la dosis terapéutica para inhalación recomendada. La administración sistémica de corticosteroides a animales preñados puede causar anormalidades en el desarrollo fetal, incluyendo paladar hendido y retraso en el crecimiento intrauterino. Aunque la exposición sistémica es menor con corticoides inhalados, sólo debe valorarse la administración de propionato de fluticasona a mujeres embarazadas si el beneficio esperado para la madre supera cualquier posible riesgo para el feto. En este caso, se deberá de utilizar la dosis mínima eficaz requerida para mantener un control adecuado del asma.
  • Lactancia FLUTICASONA

    No se ha investigado la excreción del propionato de fluticasona en la leche humana. Tras la administración por vía subcutánea a ratas de laboratorio en periodo de lactancia, se detectó propionato de fluticasona en la leche materna. Sin embargo, es probable que los niveles plasmáticos en pacientes tras administración de la dosis inhalada recomendada de propionato de fluticasona sean bajos. Su utilización por vía inhalatoria durante la lactancia requiere que los beneficios sean sopesados frente a los posibles riesgos.
  • Reacciones adversas FLUTICASONA

    candidiasis orofaríngea, cefalea, ronquera, irritación de garganta, contusiones. En EPOC, neumonía y bronquitis.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar