Clarigrip Tabletas   Caja X 24 Tab Bayer Clorfeniraminafenilefrinacetami
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Clarigrip Tabletas Caja X 24 Tab Bayer Clorfeniraminafenilefrinacetami

    $108,950

    $108,950

    Unidad a $ 4539.58

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Clarigrip
    Registro Invima:
    2011M-014871-R2
    Cantidad:
    24 und
    Presentación del Producto:
    Tableta/comprimido
    Profundidad ITEM:
    2.4 cm
    Ancho ITEM:
    8.8 cm
    Altura ITEM
    6.4 cm

    Principio activo

    Codigo ATC: N02BE51 P1
    Nombre: PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    Información Adicional

  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • FotosensibleProduce reacciones de fotosensibilidad.

    Produce reacciones de fotosensibilidad.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    El paracetamol provoca inhibición de la síntesis de prostaglandinas a nivel del SNC lo que produce un aumento del unbral del dolor, el efecto antipirético tendría origen en el centro regulador de la temperatura del hipotálamo, con la consiguiente vasodilatación periférica y dispersión del calor.
    La fenilefrina es un agente simpaticomimético que actúa directamente sobre los receptores alfa-adrenérgicos, produce constricción de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal, aliviando la congestión.
    La clorfenamina es antagonista sobre los receptores de histamina H1, es un inhibidor competitivo reversible de la interacción de la histamina (mediador de la alergia), disminuye la sintomatología de tipo alérgico.
  • Indicaciones terapéuticas PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    Alivio de los síntomasde procesos catarrales y gripales que cursen con fiebre, dolor leve o moderado, congestión y secreción nasal, para adultos.
  • Posología PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    Oral. Paracetamol 1 g/Fenilefrina bitartrato 15,58 mg/ clorfenamina maleato 4 mg. Adultos mayores de 18 años: 1 sobre cada 6-8 horas si fuera necesario (3 o 4 veces al día). No se excederá de 4 sobres (4 gramos de paracetamol) en 24 horas.
  • Modo de administración PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    N/A.
  • Contraindicaciones PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Hipertensión arterial. Hipertiroidismo. Diabetes mellitus. Insuficiencia renal y hepática grave. Enfermedades cardiovasculares graves (como enfermedad coronaria, angina de pecho). Taquicardia. Pacientes tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Pacientes en tratamiento con otros medicamentos simpaticomiméticos. Pacientes en tratamiento con betabloqueantes. Glaucoma.
  • Advertencias y precauciones PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    Debido a su contenido en paracetamol, se debe evaluar la relación beneficio/ riesgo, en pacientes con anemia, afecciones cardiacas o pulmonares o con disfunción hepática.
    La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol. En alcohólicos crónicos, no se debe administrar más de 2 g/día de paracetamol. Debido al riesgo de depresión del SNC se debe advertir al paciente que evite el consumo de bebidas alcohólicas o ingestión de depresores del SNC. Se debe evaluar la relación beneficio/riesgo en pacientes asmáticos sensibles al acido acetilsalicílico, debido a que se han descrito reacciones broncoespasticas con paracetamol en estos pacientes, aunque solo se manifestaron en una minoría de dichos pacientes, puede provocar reacciones graves en algunos casos, especialmente cuando se administra el paracetamol a dosis altas. Se debe limitar la automedicación con paracetamol cuando se esta en tratamiento con anticonvulsivantes debido a que, con el uso concomitante de ambos, se potencia la hepatotoxicidad y se disminuye la biodisponibilidad del paracetamol, especialmente en tratamientos con dosis altas de paracetamol. El uso simultaneo de mas de un medicamento que contenga paracetamol, puede dar lugar a cuadros de intoxicación. Este medicamento esta indicado solo para adultos debido a su dosis en paracetamol esta contraindicado en esta población.
  • Insuficiencia hepática PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    En caso de insuficiencia hepática no se excederá de 2 g de paracetamol y el intervalo mínimo entre dosis será de 8 horas.
  • Insuficiencia renal PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    Este medicamento no esta indicado para esta población debido a la dosis de paracetamol.
  • Interacciones PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    Debidas al paracetamol: Alcohol etílico: potenciación de la toxicidad del paracetamol. Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina): posible potenciación del efecto anticoagulante. Anticonvulsivantes (fenitoína, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona): disminución de la biodisponibilidad del paracetamol así como potenciación de la hepatotoxicidad a sobredosis. Diuréticos del asa: Los efectos de los diuréticos pueden verse reducidos. Isoniazida: disminución del aclaramiento de paracetamol. Lamotrigina: disminución de la biodisponibilidad de lamotrigina. Metoclopramida y domperidona: aumentan la absorción del paracetamol en el intestino delgado. Probenecid: incrementa la semivida plasmática del paracetamol. Propranolol: aumento de los niveles plasmáticos de paracetamol. Resinas de intercambio iónico (colestiramina): disminución en la absorción del paracetamol.
    Debidas a la fenilefrina: Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): se debe evitar su administración simultanea o se debe separar la administración de fenilefrina un mínimo de 15 días después de interrumpir un tratamiento de este tipo. Bloqueantes alfa-adrenergicos: No se recomienda el uso simultaneo de la fenilefrina con medicamentos con efectos similares como dihidroergotamina, metilergometrina, ergotaminas. Bloqueantes beta-adrenergicos: sus efectos terapéuticos pueden inhibirse, pudiéndose causar elevación de la tensión arterial. Antidepresivos triciclicos como amitriptilina, amoxapina, clomipramina, desipramina y doxepina o tetraciclicos como maprotilina: su uso simultáneo puede potenciar los efectos presores de la fenilefrina. Anestésicos volátiles, como ciclopropano o halotano: pueden aumentar el riesgo de arritmias. Antihipertensivos, particularmente los que tienen relación con el sistema nervioso simpático: se requiere precaución ya que se pueden antagonizar sus efectos hipotensivos (como metildopa que es de acción central y guanetidina, antihipertensivo bloqueante adrenérgico neuronal), pudiéndose producir hipertensión grave. Medicamentos que causan perdida de potasio, como algunos diuréticos como furosemida: se puede potenciar la hipocaliemia y puede disminuir la sensibilidad arterial a los vasopresores como fenilefrina. Medicamentos que afectan a la conducción cardiaca, como glucósidos cardiacos y antiarritmicos: se requiere precaución. Hormonas tiroideas: se requiere precaución. Medicamentos bloqueantes de ambos receptores, alfa y beta-adrenergicos como labetalol y carvedilol: puede haber complejas interacciones con el uso simultaneo de fenilefrina y se puede potenciar la toxicidad por producirse un antagonismo a nivel de receptores beta. Atropina sulfato: bloquea la bradicardia refleja causada por fenilefrina y aumenta la respuesta presora a fenilefrina.
    Debidas a la clorfenamina: Alcohol o medicamentos que producen depresión sobre el sistema nervioso central, se pueden potenciar los efectos depresores de estos medicamentos o de los antihistamínicos como clorfenamina, pudiendo provocar síntomas de sobredosificacion. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), incluyendo furazolidona (antibacteriano) y procarbazina (anticanceroso): su uso simultáneo no se recomienda porque pueden prolongar e intensificar los efectos anticolinérgicos y depresores del sistema nervioso central de los antihistamínicos. Antidepresivos triciclicos o maprotilina (antidepresivo tetraciclico) u otros medicamentos con acción anticolinérgica: se pueden potenciar los efectos anticolinérgicos de estos medicamentos. Medicamentos ototoxicos: se pueden enmascarar los síntomas de ototoxicidad como tinnitus, mareo y vértigo. Medicamentos fotosensibilizantes: se pueden causar efectos fotosensibilizantes aditivos.
  • Embarazo PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    No se debería utilizar durante el embarazo excepto si el posible beneficio justificase algún riesgo potencial para el feto.
  • Lactancia PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    No está recomendado durante la lactancia.
  • Reacciones adversas PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    Por el pracdetamol:hepatotoxicidad, toxicidad renal, alteraciones en la formula sanguínea, hipoglucemia y dermatitis alérgica.
    Puede origniar sedación y somnolencia; efectos anticolinérgicos (sequedada de boca, visión borrosa, retención urinaria, estreñimiento)
  • Sobredosificación PARACETAMOL + CLORFENAMINA + FENILEFRINA

    La sintomatología por sobredosis de paracetamol incluye mareos, vómitos, perdida de apetito, ictericia, dolor abdominal e insuficiencia renal y hepática.
    La sobredosis de fenilefrina produce excesiva estimulación del sistema nervioso simpático con efectos como ansiedad, temor, agitación, dolor de cabeza convulsiones, insomnio, confusión, irritabilidad, temblores, anorexia, nauseas, vómitos, psicosis con alucinaciones.
    Tratamiento: En todos los casos se procederá a aspiración y lavado gástrico, preferiblemente dentro de las 4 horas siguientes a la ingestión.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar