Muxol Niños Jarabe Frasco x 120 ml
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Muxol Niños Jarabe Frasco x 120 ml

    $42,950

    $42,950

    Mililitro a $ 357.92

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Novamed s.a.
    Cantidad:
    120 ml
    Registro Invima:
    2008M-0008134
    Cantidad:
    120 ml
    País de Producción:
    Frasco

    Principio activo

    Codigo ATC: R03CC P2
    Nombre: SALBUTAMOL + AMBROXOL

    Información Adicional

  • CEmbarazo

    En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción SALBUTAMOL + AMBROXOL

    clorhidrato de ambroxol: ejerce acciones secretolítica y secretomotora, ya que además de fluidificar la secreción viscosa y adherente, activa el mecanismo de depuración mucociliar al tiempo que estimula el sistema surfactante en los neumocitos tipo II. Mejora así la estabilidad y el transporte de las secreciones a nivel bronquiolar, disminuyendo además las fuerzas de adhesividad de las mismas en las vías respiratorias de mayor calibre.
    Salbutamol: broncodilatador ?2-agonista, que produce una disminución del AMPc intracelular, lo cual determina la relajación del músculo liso bronquial a dosis terapéuticas tiene poca o ninguna acción sobre los receptores cardiacos.
  • Indicaciones terapéuticas SALBUTAMOL + AMBROXOL

    Broncodilatador y mucolítico. Bronquitis agudas y crónica. Asma y en general en aquellos procesos agudos y crónicos que cursen con retención de secreciones y broncoespasmo.
  • Posología SALBUTAMOL + AMBROXOL

    salbutamol/ambroxol. Oral. Niños 2-4 años (12-16 kg): 1,2/4,5 mg cada 8 h; dosis máx.: 2,4/9 mg cada 8 h. Niños >4 años y < 6 años (16-22 kg): 1,6/6 mg cada 8 h; dosis máx.: 3,2/12 mg cada 8 h. Niños > 6 años y ads.: 2/7,5 mg cada 8 h; dosis máx.: 4/15 mg cada 8 h. En pacientes con I.R. la posible acumulación de los metabolitos requiere que se reduzca la dosis diaria de ambroxol, por ejemplo, prolongar el intervalo de tiempo entre cada dosis o bien reducir la dosis por día. Los ads.mayores son más susceptibles, por lo que se recomienda iniciar con dosis más bajas que las señaladas para los ads.
  • Modo de administración SALBUTAMOL + AMBROXOL

    N/A.
  • Contraindicaciones SALBUTAMOL + AMBROXOL

    hipersensibilidad a los componentes de la fórmula; gastritis; úlcera gástrica; HTA; insuf. cardiaca; enf. de Parkinson; IMAO; ?-bloqueantes como el propanolol; tirotoxicosis; hipertiroidismo; niños < 6 años; 3 primeros y últimos meses del embarazo y durante la lactancia.
  • Advertencias y precauciones SALBUTAMOL + AMBROXOL

    en pacientes con I.R. la posible acumulación de los metabolitos requiere que se reduzca la dosis diaria de ambroxol, por ejemplo, prolongar el intervalo de tiempo entre cada dosis o bien reducir la dosis por día; el uso concomitante de antagonistas ?1- adrenérgicos con agonistas ?2- como salbutamol, puede interferir con la eficacia de cualquiera de los principios activos debido a antagonismo farmacológico, lo cual podría producir un espasmo severo por disminución en el efecto del agonista ?2-adrenérgico; el AAS y los AINEs son los que plantean problemas más frecuentes y difíciles, asociado a un exceso de formación de cisteinil leucotrieno; el asma con intolerancia al AAS es 4 veces menos frecuente en los niños que en los ads.; aunque existe una amplia gama de AINEs que pueden desencadenar un cuadro de asma grave en pacientes con intolerancia al AAS, este efecto es más frecuente con los inhibidores no selectivos de la ciclooxigenasa-2 (indometacina); administrado con teofilina, salbutamol puede modificar en forma variable la farmacocinética de la primera, provocando disminución en la concentración de teofilina en sangre; salbutamol deberá ser usado con precaución en hipertiroidismo, enfermedad cardiovascular (arritmias, HTA, intervalo QT prolongado, enf. arterial coronaria), sobre todo en pacientes cardiópatas que toman glucósidos cardiacos y diuréticos; en pacientes diabéticos puede producir hiperglucemia y cetoacidosis; en sujetos que reciben IMAO o antidepresivos tricíclicos, aumenta el riesgo de efectos cardiovasculares adversos; los adultos mayores son más susceptibles, por lo que se recomienda iniciar con dosis más bajas que las señaladas para los ads.; el incremento en el uso de agonistas ?2- inhalados de corta acción para controlar los síntomas indica deterioro en el control del asma; el manejo del asma normalmente sigue un programa escalonado y la respuesta del paciente debe de ser monitoreada clínicamente y por las pruebas de función pulmonar. Los pacientes deben de ser advertidos de que si el alivio o la duración de acción habituales se reducen, ellos no pueden, sin asesoría de su médico, incrementar la dosis o la frecuencia de la administración; con el uso de principalmente administrados por vía parenteral o por nebulización, potencialmente puede resultar en hipocalemia severa. Esta precaución, debe de establecerse particularmente en el asma severa aguda, porque este efecto puede ser potenciado por el tratamiento concomitante con derivados de xantinas, esteroides, diuréticos y por hipoxia. En estas situaciones se recomienda monitorear los niveles séricos de potasio.
  • Insuficiencia hepática SALBUTAMOL + AMBROXOL

  • Insuficiencia renal SALBUTAMOL + AMBROXOL

    Precaución. Ajustar dosis.
  • Interacciones SALBUTAMOL + AMBROXOL

    los ?-bloqueadores interfieren con el efecto ? agonista de salbutamol; sin embargo, en pacientes post i IAM pueden utilizarse si no existen alternativas de uso aceptables. Salbutamol a dosis elevadas puede acentuar, por secuestro intracelular, la pérdida de potasio inducida por diuréticos no ahorradores del mismo. Los efectos cardiovasculares de salbutamol son potenciados por la coadministración con IMAOs o antidepresivos tricíclicos, por lo que en caso de requerirse el uso de salbutamol debe hacerse con precaución extrema. Se ha observado disminución de los niveles plasmáticos de digoxina en sujetos tratados con salbutamol; se recomienda el monitoreo de dichos niveles en pacientes que reciban ambos fármacos. No se recomienda el uso concomitante de otro agente ?2 -adrenérgico de administración sistémica; sin embargo, se puede usar salbutamol en aerosol. El uso concomitante de halotano incrementa el riesgo de arritmias cardiacas malignas.
    Lab: en algunas ocasiones con la administración de agonistas ?2se puede presentar hipocaliemia, pero en general, no se han presentado alteraciones .
  • Embarazo SALBUTAMOL + AMBROXOL

    no se recomienda el empleo del medicamento durante los tres primeros meses del embarazo.
    Por la acción útero inhibidora del salbutamol, el medicamento no debe administrarse durante el último trimestre del embarazo.
  • Lactancia SALBUTAMOL + AMBROXOL

    contraindicado.
  • Reacciones adversas SALBUTAMOL + AMBROXOL

    ambroxol puede causar: náuseas, vómito, dolor abdominal; erupción en la piel, prurito, edema facial; sequedad de boca, rinorrea, constipación y disuria. Salbutamol puede provocar taquicardia y vasodilatación periférica; temblor fino de musculo esquelético particularmente en las manos; inquietud, aprehensión y ansiedad; puede presentarse hipocalemia, la cual podría precipitar arritmias cardiacas.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar