Advil Ultra Caja x 10 Cápsulas
Descuento de 20%En Advil Ultra Caja x 10 Cápsulas

20%

!APROVECHA!
.
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK
    !APROVECHA!
    .

    Advil Ultra Caja x 10 Cápsulas

    Dolor de cabeza.

    $13,800

    $17,350

    $13,800

    $17,350

    PrecioFarmatodo primeQuiero ahorrar
    $12,145

    Comprimido a $ 1380.00

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Advil
    Modelo:
    Advil Ultra
    Tipo de Producto:
    Analgésico
    Cantidad:
    10 cáps
    Unidades por paquete:
    1
    País de Producción:
    Colombia, Procaps 3rd Party Manuf
    Registro Invima:
    2018M-0009614-R1
    Presentación del Producto:
    Cápsulas
    Profundidad ITEM:
    2 cm
    Ancho ITEM:
    10.1 cm
    Altura ITEM
    8.1 cm

    Características del Advil Ultra 200 Mg x 10

    • La combinación efectiva de Advil Ultra alivia severos dolores de cabeza como la migraña en minutos.
    • Con Advil Ultra tienes máximo alivio de dolores intensos como la migraña.
    • Advil Ultra con potencializador analgésico brinda alivio rápido y efectivo de fuertes dolores de cabeza y dolores de cabeza asociados a migraña.
    • Tecnología líquida para un rápido alivio.
    • Una cápsula líquida de Advil Ultra contiene ibuprofeno de 200mg y cafeína de 65mg.
    • Este medicamento puede ser utilizado por adultos y niños mayores de 12 años.
    • Vía de Administración: Oral.
    • Consérvese a temperatura no mayor a 30°C. Protéjase de la luz y el calor.
    • Seguridad: Advil ha brindado seguridad y alivio efectivo del dolor por más de 30 años.

    Modo de uso: Adultos y niños mayores de 12 años (> a 40 kg): 1 a 2 cápsulas blandas (líquida) cada 6 a 8 horas, sin exceder de 6 cápsulas (1200 mg de Ibuprofeno) en 24 horas. Tomar con alimentos, si persiste el dolor por más de 5 días, fiebre por más de 3 días, o empeoran con otros síntomas se debe suspender y consultar. Mayores de 65 años: se debe ajustar la dosis por el médico tratante. Insuficiencia renal, hepática o cardíaca: reducir la dosis. Administrar con precaución y con seguimiento médico.

    Información importante del producto

    • Advil Ultra.
    • Dolor de cabeza.
    • Severo como la migraña.
    • Con potencializador.
    • Dolores severos.
    • Consérvese a temperatura no mayor a 30°C Protéjase de la luz y el calor.

    Principio activo

    Codigo ATC: M01AE51 P4
    Nombre: IBUPROFENO + CAFEÍNA

    Información Adicional

  • Lactancia PrecaucionLactancia: precaución

    Lactancia: precaución.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción IBUPROFENO + CAFEÍNA

    asociación de ibuprofeno, analgésico de rápida acción, seguro y efectivo, con cafeína un estimulador del SNC, actuando rápidamente, controlando y mejorando síntomas de cansancio y decaimiento que pueden estar asociados.
  • Indicaciones terapéuticas IBUPROFENO + CAFEÍNA

    tto. del dolor muscular con componente de cansancio y decaimiento.
  • Posología IBUPROFENO + CAFEÍNA

    oral. Ibuprofeno/cafeína.
    Dosis: 400 mg/50 mg/8 h ó 400 mg/100 mg/8 h. No exceder los 1200 mg/300 mg/día.No administrar a < 14 años.
  • Modo de administración IBUPROFENO + CAFEÍNA

    N/A.
  • Contraindicaciones IBUPROFENO + CAFEÍNA

    hipersensibilidad a ibuprofeno, cafeína. Con o hayan padecido asma, rinitis, urticarias, pólipos nasales, angioedema. Ülcera péptica activa y recurrente. Riesgo de hemorragia gastrointestinal. Colitis ulcerosa. I.H. grave. I.R. grave. Insuf. cardiaca grave (clase IV de la NYHA). Diatesis hemorrágica u otros trastornos de la coagulación. Tercer trimestre de embarazo. Insomnio o estados de ansiedad. Alteraciones psíquicas que cursen con excitación nerviosa y epilepsia. Hipertensión no controlada. Úlcera gastroduodenal.
  • Advertencias y precauciones IBUPROFENO + CAFEÍNA

    debidas a cafeína:
    Diabetes mellitus. Historial de arritmia cardiaca, úlcera péptica o gastritis, hiperfunción tiroidea, sensibilidad a las xantinas, isquemia miocardica. Cirrosis hepática, hepatitis vírica.
    Debidas a ibuprofeno:
    I.H. leve o mderada. I,R. leve o moderada. Ancianos. En tto. de larga duración (principalmente si se requieren dosis altas) con factores de riesgo cardiovascular conocidos (HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores), con patología cardiaca grave como insuf. cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enf. arterial periférica o enf. cerebrovascular, evitar dosis de 2400 mg/día o superiores; ya que se asocian con un mayor riesgo de trombosis arterial. Valorar riesgo/beneficio en: HTA, ICC, enf. coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enf. cerebrovascular, porfiria intermitente aguda. Riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, con antecedentes de úlcera y ancianos. Alteraciones en la coagulación concomitante con anticoagulantes. Antecedentes de: colitis ulcerosa, enf. de Crohn, HTA y/o insuf. cardiaca, asma bronquial, reacciones alérgicas, trastornos hematopoyéticos, lupus eritematoso sistémico o enf. mixta del tejido conectivo. Puede enmascarar síntomas de infecciones (evitar en caso de varicela). Control renal, hepático y hematológico. Riesgo de meningitis aséptica, más probable en pacientes con lupus eritematoso sistémico y otras enf. del colageno. Puede alterar la fertilidad femenina afectando a la ovulación.
  • Insuficiencia hepática IBUPROFENO + CAFEÍNA

    Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. leve o moderada.
  • Insuficiencia renal IBUPROFENO + CAFEÍNA

    Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. leve o moderada.
  • Interacciones IBUPROFENO + CAFEÍNA

    debidas a cafeína:
    Aumenta los efectos ionotrópicos de: estimulantes beta aderenérgicos.
    Accion potenciada por: antibacterianos del tipo de las quinolonas (ciprofloxacino, enoxacino, ác. Pipemídico) antifúngicos (terbinafina) y anticonceptivos orales, disulfiran.
    Estimulación aditiva del SNC con: broncodilatadores adrenérgicos.
    Disminuye la absorción de: calcio, hierro.
    El uso simultáneo con IMAO, incluyendo linezolida, procarbazina y selegilina, puede producir hipertensión, taquicardia.
    Efectos sinérgicos con: simpaticomiméticos, tiroxina.
    Aclaramiento disminuido por: eritromicina.
    Eliminación aumentada por: fenitoína.
    Eliminación disminuida por: mexiletina.
    Reduce la excreción e incrementa el potencial de dependencia de sustancias tipo efedrina.
    Disminuye efecto terapéutico de: litio.
    Antagoniza los efectos anticonvulsivantes de: barbitúricos.
    Debidas a Ibuprofeno:
    Potencia el efecto de: anticuagulantes orales, controlar tiempo de protrombina durante la primera semana y considerar ajuste de dosis en tto. prolongados.
    Disminuye la eficacia de: antihipertensivos incluyendo los IECAs o los betabloqueantes.
    Incrementa el riesgo de reacciones adversas con: otros antiinflamatorios tanto esteroideos como no esteroideos.
    Aumenta toxicidad de: metotrexato, hidantoínas, sulfamidas, baclofeno.
    Aumenta el riesgo de nefrotoxicidad con: ciclosporina y tacrolimús.
    Aumenta niveles plasmáticos de: digoxina, fenitoína y litio.
    Reduce eficacia de: furosemida, diuréticos tiazídicos.
    Aumenta efecto de: hipoglucemiantes orales e insulina.
    Reduce efecto de: mifepristona.
    Riesgo de hemorragia con: trombolíticos.
    Potencia toxicidad de: tacrina.
    Aumenta riesgo de hematotoxicidad de: zidovudina.
    Riesgo aumentado de hemorragia con: pentoxifilina.
    Concentraciones plasmáticas aumentadas por: probenecid y sulfinpirazona.
    Potenciación del efecto ulcerogénico con: corticosteroides.
    Efecto disminuido por: colestiramina.
  • Embarazo IBUPROFENO + CAFEÍNA

    Cafeína: Categoría C de la FDA. La cafeína atraviesa la placenta alcanzando concentraciones séricas y tisulares fetales similares a las maternas. La seguridad del uso de cafeína durante el embarazo no ha sido establecida.
    Ibuprofeno: Categoría C de la FDA (trimestres 1 y 2); Categoría D de la FDA (trimestre 3). Seguridad en animales: no se han registrado efectos teratógenos, pero sí daños fetales en ocasiones importantes, así como afectación del parto.
  • Lactancia IBUPROFENO + CAFEÍNA

    cafeína: La cafeína se excreta con la leche materna en pequeñas cantidades (proporción leche/plasma de 0,5) pudiéndose
    acumular en el lactante. Las asociaciones de analgésicos con cafeína, a las dosis recomendadas, producen concentraciones insignificantes en el lactante.
    Ibuprofeno:
    La Academia Americana de Pediatría considera el uso de ibuprofeno compatible con la lactancia materna.
  • Reacciones adversas IBUPROFENO + CAFEÍNA

    debidas a cafeína: insomnio, agitación, nerviosismo, delirio moderado. Debidas a ibuprofeno: edema, leucopenia, cefalea, tinnitus, alteraciones auditivas, dispesia, pirosis, náuseas, vómitos, hemorragias (melenas, hematemesis), úlcera gástrica o duodenal, perforación gastrointestinal, alteraciones visuales, cansancio, exantema, picor, asma, rinitis, urticaria, reacciones alérgicas, hepatotoxicidad, ictericia, alteración de la función hepática, toxicidad renal.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar