antitusígeno central, actúa selectivamente sobre el centro regulador de la tos; además acción relajante sobre los bronquios y leve acción antihistamínica.
Indicaciones terapéuticas CLOPERASTINA
tto. formas improductivas de tos, como tos irritativa o tos nerviosa para ads. y niños > 12 años.
hipersensibilidad a cloperastina y a antihistamínicos; concomitancia con IMAO; niños < 2 años; embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones CLOPERASTINA
aumento de PIO, hipertrofia prostática, obstrucción vejiga urinaria, HTA, arritmia cardiaca, miastenia grave, úlcera péptica estenosante, obstrucción intestinal con afectación esofágica, intestinal o vesical. Tos crónica en fumadores, enfisema pulmonar o asma (riesgo de aumentar resistencia de vías respiratorias). Ancianos.
Insuficiencia hepática CLOPERASTINA
Insuficiencia renal CLOPERASTINA
Interacciones CLOPERASTINA
véase Contr. Además: Aumenta efecto de: alcohol, sedantes (hipnóticos, analgésicos opioides, barbitúricos, benzodiazepinas, antipsicóticos) y depresores del SNC en general. Potencia acción antimuscarínica de: anticolinérgicos, antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, neurolépticos. Riesgo de obstrucción pulmonar por aumento del volumen o fluidez de secreciones bronquiales con: expectorantes, mucolíticos.
Embarazo CLOPERASTINA
Aunque los ensayos en animales no hayan manifestado actividad teratogénica o fetotoxicidad, y puesto que no existe experiencia clínica adecuada, no debería usarse durante el embarazo.
Lactancia CLOPERASTINA
Dado que se desconoce si la cloperastina pasa a través de la leche materna, se recomienda no administrarlo durante el período de lactancia
Reacciones adversas CLOPERASTINA
poco frecuentes: somnolencia, sequedad de boca.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar