Alactin 0.5mg Tabletas   Caja X4tab. Procaps Cabergolina
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Alactin 0.5mg Tabletas Caja X4tab. Procaps Cabergolina

    $36,950

    $36,950

    Unidad a $ 9237.50

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Procaps farma
    Registro Invima:
    2017M-0006280-R1
    Presentación del Producto:
    Tableta/comprimido
    Cantidad:
    4 und
    Profundidad ITEM:
    3.3 cm
    Ancho ITEM:
    3.3 cm
    Altura ITEM
    6.9 cm

    Principio activo

    Codigo ATC: N04BC06
    Nombre: CABERGOLINA

    Información Adicional

  • BEmbarazo

    Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Capacidad conducirAfecta a la capacidad de conducir

    Afecta a la capacidad de conducir.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción CABERGOLINA

    derivado ergotínico dopaminérgico dotado de propiedades agonistas de los receptores D2 de la dopamina potentes y duraderas.
  • Indicaciones terapéuticas CABERGOLINA

    terapia de segunda línea en pacientes que no toleren o no respondan al tto. con un derivado no ergotínico, en monoterapia, o en combinación con levodopa y un inhibidor de la dopa-decarboxilasa, en los casos en los que se considere necesario el tto. con agonistas dopaminérgicos para los signos y síntomas de la enf. de Parkinson.
  • Posología CABERGOLINA

    oral, en 1 toma al día. Ads.: inicial, 0,5-1 mg/día; incrementar cada 1-2 sem hasta respuesta óptima. Dosis terapéutica recomendada para pacientes con signos y síntomas de la enf. de Parkinson: 2-3 mg/día, siendo ésta su dosis máxima.
  • Modo de administración CABERGOLINA

    N/A.
  • Contraindicaciones CABERGOLINA

    hipersensibilidad a cabergolina, a otros alcaloides ergotínicos. I.H. moderada o grave. Antecedentes de trastornos fibróticos pulmonares, pericárdicos y retroperitoneales. Evidencia anatómica de valvulopatía cardiaca de cualquiera de las válvulas determinada mediante una ecocardiografía previa al tto. (en tto. a largo plazo).
  • Advertencias y precauciones CABERGOLINA

    enf. cardiovascular grave, s. de Raynaud, úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal, antecedentes de enf. psicóticas. Puede ocasionar alteraciones inflamatorias de tipo fibrótico con afectación de serosas tales como pleuritis, derrame pleural, fibrosis pleural, fibrosis pulmonar, pericarditis, derrame pericárdico, valvulopatía cardiaca que afecta a uno o más válvulas (aórtica, mitral y tricúspide) y fibrosis retroperitoneal: antes y durante el tto. realizar evaluación cardiovascular, pulmonar y renal. Puede producir hipotensión posural, somnolencia y episodios de accesos súbitos de sueño (valorar reducir dosis o interrumpir tto.). Riesgo de trastornos del control de los impulsos (juego patológico, aumento de la libido, hipersexualidad, gasto o compra compulsiva, atracones e ingesta compulsiva), si se produjera reducción/disminución de la dosis o interrupción progresiva del tto.
  • Insuficiencia hepática CABERGOLINA

    Contraindicado en I.H. moderada o grave. En I.H. leve no es necesario modificar dosis.
  • Insuficiencia renal CABERGOLINA

  • Interacciones CABERGOLINA

    efecto reducido por: antagonistas de la dopamina (ej. fenotiazinas, butirofenonas, tioxantinas, metoclopramida); no asociar.
    Efectos adversos aumentados por: macrólidos.
    No se dispone de ninguna información acerca de la posible interacción entre cabergolina y otros alcaloides ergotínicos; no se recomienda el uso simultáneo durante el tto. a largo plazo con cabergolina.
  • Embarazo CABERGOLINA

    Se ha demostrado que cabergolina atraviesa la placenta en las ratas; se desconoce si en los seres humanos ocurre lo mismo. Los estudios en animales no han demostrado ningún efecto teratógeno,pero sí se observó disminución de la fertilidad y embriotoxicidad asociadas a la actividad farmacodinámica. No obstante, no se han realizado estudios adecuados, bien controlados del uso de cabergolina en mujeres embarazadas. Cabergolina sólo debe utilizarse durante el embarazo si fuera claramente necesario. Si se produjera la concepción durante el tratamiento, debe considerarse la supresión del mismo, después de una cuidadosa evaluación de los beneficios y riesgos para la madre y el feto. Se debe evitar la concepción durante al menos un mes tras la interrupción del tratamiento con cabergolina, debido a la prolongada semivida del medicamento y a los escasos datos disponibles sobre la exposición en útero.
  • Lactancia CABERGOLINA

    En las ratas, la cabergolina y/o sus metabolitos se excretan en la leche. No se dispone de información sobre la excreción de cabergolina en la leche materna en humanos; sin embargo, en vista de sus propiedades agonistas de la dopamina, se espera que cabergolina inhiba/suprima la lactancia. Por tanto, se debe aconsejar a las madres que no den el pecho a sus hijos durante el tratamiento con cabergolina.
  • Reacciones adversas CABERGOLINA

    valvulopatías (incluyendo regurgitación) y trastornos relacionados (pericarditis y derrame pericárdico), angina de pecho; disnea; cefalea, somnolencia, mareo/vértigo, discinesia; alucinaciones, alteraciones del sueño, aumento de la libido, confusión; efecto hipotensor en tto a largo plazo; hipotensión postural; náuseas, estreñimiento, dispepsia, gastritis, vómitos; edema periférico, astenia; pruebas de función hepática anormales, hemoglobina disminuida, hematocrito y/o eritrocitos (> 15% en relación con el valor de referencia).
  • Efectos sobre la capacidad de conducir CABERGOLINA

    Los pacientes en tratamiento con cabergolina que presenten somnolencia y/o episodios repentinos de sueño, serán advertidos de que no pueden conducir vehículos o realizar actividades en las que una disminución del estado de alerta pudiera ponerlos, a ellos o a otros, en riesgo de daño grave o muerte (p.ej. utilización de máquinas), hasta que tales episodios y/o la somnolencia dejen de producirse.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar