Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. Contraindicado en el embarazo. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Información Adicional
Mecanismo de acción ERGOTAMINA + CAFEÍNA
ergotamina: acción vasotónica específica sobre las arterias craneales distendidas. La cafeína acelera y aumenta la absorción entérica de la ergotamina.
Indicaciones terapéuticas ERGOTAMINA + CAFEÍNA
tto. de los ataques agudos de migraña con o sin aura.
Posología ERGOTAMINA + CAFEÍNA
ergotamina/cafeína. Oral. Ads.: inicial 2/200 mg, Si no hay mejoría administrar 1/100 mg cada ½ h, máx. 6 mg de ergotamina tartrato/día o 10 mg/sem. Niños > 6 años: inicial:1/100 mg. Si es necesario administrar 1/100 mg cada ½ h., máx. 3 mg de ergotamina tartrato/día o 5 mg/sem.
Modo de administración ERGOTAMINA + CAFEÍNA
N/A.
Contraindicaciones ERGOTAMINA + CAFEÍNA
hipersensibilidad a alcaloides del cornezuelo del centeno, cafeína. Trastornos circulatorios periféricos, enf. vascular obliterante, cardiopatía isquémica, HTA mal controlada, sepsis, shock. I.H. e I.R. severa. Artritis temporal. Migraña hemipléjica o basilar. Tto. concomitante con macrólidos, antirretrovirales inhibidores de la proteasa o de transcriptasa inversa, antifúngicos azólicos, agentes vasoconstrictores (incluyendo alcaloides del cornezuelo del centeno, sumatriptán y otros agonistas del receptor 5HT1). Embarazo y lactancia.
Advertencias y precauciones ERGOTAMINA + CAFEÍNA
no utilizar en niños < 6 años, ni como tto. preventivo. Ancianos. Controlar en I.H. leve a moderada, especialmente pacientes con cuadro colestático. Con dosis altas puede producir vasoespasmo y en uso continuado cambios fibróticos en pleura, peritoneo y válvulas cardiacas. Interrumpir tto. si aparece hipoestesia, parestesia en dedos de manos y pies, cefalea, dolor precordial. Riesgo de cefalea exacerbada en uso prolongado.
Insuficiencia hepática ERGOTAMINA + CAFEÍNA
Contraindicado en I.H. severa. Precaución en I.H. leve a moderada, se controlará adecuadamente, especialmente los pacientes con un cuadro tipo colestático.
Insuficiencia renal ERGOTAMINA + CAFEÍNA
Contraindicado en I.R. severa.
Interacciones ERGOTAMINA + CAFEÍNA
véase Contr. Además: Aumenta el riesgo de vasoconstricción con: nicotina, evitar asociación. Reacciones vasoespásticas con: propranolol.
Embarazo ERGOTAMINA + CAFEÍNA
La asociación ergotamina/cafeína está contraindicada durante el embarazo debido a que la ergotamina tiene efectos oxitócicos y vasoconstrictores sobre la placenta y el cordón umbilical. Ergotamina no mostró evidencia de mortalidad embrionaria o efectos teratogénicos en conejos a dosis de 1, 3 y 10 mg/kg/día y en ratas a dosis de hasta 3 mg/kg/día. Sin embargo, en ratas que recibieron dosis de 10 mg/kg/día, se inhibió el aumento de peso materno, se retrasó la osificación fetal y aumentó la mortalidad prenatal. Dosis altas de ergotamina constriñen los vasos uterinos, reducen el aporte sanguíneo induciendo hipoxia, efecto conocido como el responsable de los efectos teratogénicos en las crías. La combinación de ergotamina y cafeína (1:100) no reveló potencial teratogénico en ratas y conejos. En un estudio del comportamiento reproductor en ratas macho, la fertilidad no se vio alterada. En un estudio del comportamiento reproductor y en un estudio peri-/post-natal en ratas hembra se observó un aumento del número abortos y/o de la mortalidad peri-/posnatal. En estudios en animales se observó que la cafeína es teratogénica sólo a dosis muy elevadas
Lactancia ERGOTAMINA + CAFEÍNA
La ergotamina se excreta en leche materna y puede causar vómitos, diarrea, pulso débil y presión arterial lábil en los niños. Por tanto, la asociación ergotamina/cafeína está contraindicada en madres lactantes.
Reacciones adversas ERGOTAMINA + CAFEÍNA
mareos, dolor abdominal, náuseas y vómitos no relacionados con la migraña.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar