dexametasona, un corticosteroide sintético, ejerce potentes efectos antiinflamatorio, antialérgico y antiprurítico. Nistatina, derivada del Streptomyces nourcei, es un antibiótico antimicótico de acción específica contra las infecciones por Candida (Monilia) albicans. Diiodohidroxiquina está bien establecida como un eficaz agente para el tratamiento de la vaginitis por Trichomonas vaginalis y, además, tiene una moderada acción antibacteriana y antimicótica. Cloruro de benzalconio es un antiséptico eficaz e innocuo que destruye en pocos minutos a muchos hongos y bacterias patógenos no esporulantes. Dextrosa y lactosa favorecen el restablecimiento y la conservación de las bacterias productoras de ácido láctico de la vagina (bacilos de Döderlein), que se consideran importantes para mantener su pH normal ligeramente ácido.
tto. tópico de vaginitis inespecíficas, vaginitis posmenopáusica (senil), vaginitis por Trichomonas vaginalis y vaginitis bacterianas y micóticas (moniliásicas) causadas por microorganismos sensibles a su acción.
vaginal. Dosis: 1 óvulo/día, insertado profundamente en la vagina antes de acostarse. Por lo general son suficientes 2 sem de tto. Es importante no interrumpir el tto. durante la menstruación.
Modo de administración NISTATINA + DEXAMETASONA + DIIODOHIDROXIQUINA + DEXTROSA + LACTOSA
hipersensibilidad al iodo, nistatina, dexametasona, dextrosa, lactosa. Tuberculosis de las mucosas. Ciertas infecciones virales (herpes simple, vaccinia y varicela).
debido al componente corticosteroide, existe riesgo de intensificar una infección incipiente, si ésta no cede rápidamente, suspender la administración hasta que esté controlada adecuadamente por otros medios. Riesgo de proliferación de microorganismos, resistentes a su acción. Si la infección no responde pronto al tto., si se produce sensibilización o si aparece irritación vaginal, interrumpir tto. Vigilar la aparición efectos colaterales sistémicos atribuible al corticosteroide, sobre todo si se emplean en dosis mayores que las recomendadas, o sea hipersensible a los corticosteroides .
disminución de la actividad fisiológica por: fenitoína, fenobarbital, efedrina, rifampicina ya que pueden acelerar la eliminación metabólica de los corticosteroides. Concomitante con anticoagulantes cumarínicos, medir con frecuencia el tiempo de protrombina, ya que hay informes de que los corticosteroides han alterado la respuesta a esos anticoagulantes. Concomitante con diuréticos que aumentan la excreción de potasio vigilar la posible aparición de hipopotasemia. Lab: los corticosteroides pueden provocar resultados falsos negativos en la prueba del nitroazultetrazolio para infecciones bacterianas. Se han observado resultados falsos negativos en la prueba de supresión con dexametasona en pacientes bajo tto. con indometacina.
No hay estudios en mujeres embarazadas sobre efectos teratógenos de la aplicación tópica de corticosteroides con nistatina. Por lo tanto, durante el embarazo éstos sólo se deben emplear si el beneficio potencial justifica el posible riesgo para el feto. Su empleo en el embarazo, no se deben utilizar en grandes cantidades, ni por periodos prolongados.
No se sabe si la aplicación tópica de corticosteroides con nistatina ocasiona la secreción de éstos en la leche materna. Se recomienda precaución al administrar tópicamente corticosteroides con nistatina a una mujer que está amamantando.
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar