Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Información Adicional
Mecanismo de acción TERBINAFINA
interfiere de modo específico en el primer paso de la biosíntesis del esterol fúngico. Esto conduce a una deficiencia en ergosterol y a una acumulación intracelular de escualeno, lo que produce la muerte celular del hongo. La terbinafina actúa por inhibición de la escualeno epoxidasa en la membrana celular del hongo. La enzima escualeno epoxidasa no está unida al sistema del citocromo P450.
Indicaciones terapéuticas TERBINAFINA
infecciones fúngicas de la piel, cuero cabelludo y uñas: tinea corporis, cruris, pedis, capitis, onicomicosis.
Posología TERBINAFINA
oral, ads.: 250 mg/día. Duración recomendada de tto.: - infecciones de piel: tinea pedis: 2-6 sem (interdigital, plantar/tipo mocasín); tinea corporis: 4 sem; tinea cruris: 2-4 sem. - Infecciones del pelo y cuero cabelludo: tinea capitis: 4 sem. - Onicomicosis: 6-12 sem. Onicomicosis de las uñas de las manos: 6 sem. Onicomicosis de las uñas de los pies:12 sem. del cuero cabelludo: 4 sem; onicomicosis: 6-12 sem.
Modo de administración TERBINAFINA
N/A.
Contraindicaciones TERBINAFINA
hipersensibilidad a terbinafina, I.H. grave, I.R. grave.
Advertencias y precauciones TERBINAFINA
I.R., no se recomienda en I.R. (Clcr < 50 ml/min o creatinina sérica > 300 µmol/l). Psoriasis. Función hepática: antes de iniciar tto., evaluar la función hepática basal, durante el tto. vigilar los síntomas como náuseas inexplicables y persistentes, anorexia, fatiga, vómitos, dolor abdominal superior derecho, ictericia, coloración oscura de la orina o deposiciones claras; en caso de que aparecieran se debe suspender tto. No se recomienda con disfunción hepárica crónica o activa. Niños, experiencia limitada. Riesgo de: reacciones graves de la piel como síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica; de discrasias sanguíneas (neutropenia, agranulocitosis, trombocitopenia, pancitopenia), evaluar su etiología y considerar la interrupción del tto. Concomitante con sustancias metabolizadas principalmente por la enzima 2D6 (p. ej. antidepresivos tricíclicos, betabloqueantes, ISRS, antiarrítmicos (incluyendo las clases 1A, 1B y 1C), IMAO tipo B.
Insuficiencia hepática TERBINAFINA
Contraindicado en I.H. grave. No se recomienda en I.H. crónica o activa.
Insuficiencia renal TERBINAFINA
Contraindicado en I.R. grave. No se recomienda en I.R. (Clcr < 50 ml/min o creatinina sérica > 300 µmol/l).
Interacciones TERBINAFINA
Efecto o concentración plasmática aumentada por: cimetidina. Efecto o concentración plasmática disminuida por: rifampicina. Aumenta el efecto o concentración plasmática de: cafeína, compuestos metabolizados por enzima 2D6 (p. ej. ciertos antidepresivos tricíclicos, ß-bloqueantes, ISRS, IMAO B, antiarrítmicos de clase Ic), desipramina. Disminuye el efecto o concentración plasmática de: ciclosporina.
Embarazo TERBINAFINA
Los estudios en animales no han revelado un potencial teratógeno o embriofetotóxico para la terbinafina. Hasta la fecha no se han observado casos de malformaciones en humanos con terbinafina. A pesar de ello, dado que la experiencia clínica en mujeres embarazadas es muy limitada, terbinafina deberá utilizarse únicamente cuando esté claramente indicado durante el embarazo.
Lactancia TERBINAFINA
La terbinafina pasa a la leche materna y por consiguiente las madres lactantes no deberán ser tratadas con terbinafina.
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar