Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
Lactancia: evitar
Lactancia: evitar
Información Adicional
Mecanismo de acción LORATADINA
antihistamínico tricíclico con actividad selectiva sobre receptores H1 periféricos.
Indicaciones terapéuticas LORATADINA
alivio sintomático y temporal de procesos alérgicos por polen, animales domésticos, polvo u otros agentes. Tto. sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.
Posología LORATADINA
oral. Ads. y niños > 12 años: 10 mg, 1 vez/día. Niños 2-12 años (< 6 años bajo supervisión médica), con p.c. > 30 kg: 10 mg, 1 vez/día; con p.c. ≤ 30 kg: 5 mg, 1 vez/día. I.H. grave: dosis inicial más baja (la indicada, en días alternos).
Modo de administración LORATADINA
N/A.
Contraindicaciones LORATADINA
hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones LORATADINA
I.H. grave. Evaluar situación clínica si los síntomas persisten o empeoran tras 7 días de tto. Sólo administrar en niños < 6 años bajo supervisión médica. Niños < 2 años seguridad/eficacia no establecidas.
Insuficiencia hepática LORATADINA
Precaución en I.H. grave, dosis inicial más baja (la indicada, en días alternos).
Insuficiencia renal LORATADINA
Interacciones LORATADINA
posible nivel aumentado con incremento de reacciones adversas con: inhibidores de CYP3A4 o CYP2D6. Lab: falso - en pruebas cutáneas por impedir o disminuir la reacción dérmica (suspender mín. 48 h antes).
Embarazo LORATADINA
No tiene efectos teratogénicos en animales. No se ha establecido la seguridad de su empleo durante el embarazo. Por consiguiente, el uso de loratadina durante el embarazo no está recomendado. En estudios de toxicidad sobre la reproducción, no se observaron efectos teratogénicos. No obstante, en la rata se observó una prolongación del parto y una reducción de la viabilidad de las crías a niveles plasmáticos (AUC) 10 veces superiores a los alcanzados con dosis clínicas.
Lactancia LORATADINA
Loratadina y su metabolito activo se excretan en la leche materna, por lo que no está recomendada su administración en mujeres en periodo de lactancia.
Reacciones adversas LORATADINA
niños 2-12 años: cefalea, nerviosismo, cansancio. Ads.: somnolencia, cefalea, aumento de apetito, insomnio. Además: aumento de peso en niños.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar