Primosiston Caja x 30 Tabletas
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Primosiston Caja x 30 Tabletas

    $22,950

    $22,950

    Comprimido a $ 765.00

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Bayering pharma
    Cantidad:
    30 und
    Registro Invima:
    2012M-003818-R3
    Cantidad:
    30 und
    País de Producción:
    Tableta/comprimido
    Profundidad ITEM:
    2.1 cm
    Ancho ITEM:
    11.8 cm
    Altura ITEM
    6.3 cm

     


    Somos especialistas en los productos que necesitas de Droguería, navega descubre todas las marcas y sus mejores productos en un solo lugar.

    Principio activo

    Codigo ATC: G03FA01 P1
    Nombre: ESTRADIOL + NORETISTERONA

    Información Adicional

  • XEmbarazo

    Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. Contraindicado en el embarazo. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción ESTRADIOL + NORETISTERONA

    sustituye la pérdida de producción de estrógenos en mujeres menopáusicas y la adición de progestágeno reduce, pero no elimina, el riesgo de hiperplasia endometrial inducida por estrógenos en mujeres no histerectomizadas.
  • Indicaciones terapéuticas ESTRADIOL + NORETISTERONA

    Terapia hormonal sustitutiva (THS) para los síntomas de deficiencia estrogénica en mujeres posmenopáusicas, cuando ha transcurrido por lo menos 1 año desde la última menstruación.
    Prevención de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas con alto riesgo de fracturas en el futuro, que no toleran o en las que están contraindicados otros medicamentos aprobados para la prevención de la osteoporosis.
    La experiencia en el tratamiento de mujeres de más de 65 años es limitada.
  • Posología ESTRADIOL + NORETISTERONA

    Tanto para el comienzo como para la continuación del tratamiento de los síntomas climatéricos, deberá utilizarse en todos los casos la dosis mínima eficaz durante el tiempo de tratamiento lo más corto posible.
    Oral: Estradiol hemihidrato/norestisterona acetato.
    Destinada a mujeres con el útero intacto.
    Dosis: 1 mg/0,5 mg/día ó 0,5 mg/0,1 mg/día sin interrupción y preferentemente a la misma hora cada día. Si después de 3 meses la respuesta no es suficiente para el alivio de los síntomas, podría estar indicado el cambio a un producto combinado con una dosis más alta. En mujeres con amenorrea y sin THS o en mujeres que cambian de otro producto de THS combinada continua, el tratamiento con estradiol/ noretisterona puede comenzarse cualquier día que convenga. En mujeres que cambian de un régimen de THS secuencial, el tratamiento debe comenzar inmediatamente después de haber finalizado la hemorragia.
    Transdérmica: La tasa de liberación nominal es de 50 microgramos de estradiol y de 250 microgramos de acetato de noretisterona cada 24 horas.
    Menos adecuado para mujeres que están cerca de la menopausia ya que el riesgo de sangrado irregular se incrementa.
    Dosis: 1 parche transdérmico en la piel del abdomen cada 3 ó 4 días. Iniciar en cualquier momento en mujeres menopáusicas que no estén utilizando ningún otro tratamiento con estrógenos/progestágenos. Si están usando un tratamiento continuo combinado de estrógeno/progestágeno pueden cambiar a parches directamente. Si están usando un tratamiento cíclico o secuencial con estrógeno/progestágeno, completar el ciclo de tratamiento antes de iniciar la terapia con los parches. El momento más adecuado para iniciar el tratamiento puede ser el primer día de la hemorragia por deprivación o siete días después de la finalización del ciclo de tratamiento anterior
  • Modo de administración ESTRADIOL + NORETISTERONA

    N/A.
  • Contraindicaciones ESTRADIOL + NORETISTERONA

    Diagnóstico actual, antecedentes o sospecha de cáncer de mama. Diagnóstico actual, antecedentes o sospecha de tumores malignos dependientes de estrógenos (p. ej., cáncer de endometrio). Hemorragia vaginal no diagnosticada. Hiperplasia endometrial no tratada. Diagnóstico actual o antecedentes de tromboembolia venosa (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar). Trastornos trombofílicos conocidos (p. ej., deficiencia de proteína C, proteína S o antitrombina. Diagnóstico actual o antecedentes de enfermedad tromboembólica arterial (p. ej., angina, infarto de miocardio). Hepatopatía aguda o antecedentes de hepatopatía, mientras las pruebas de función hepática sigan alteradas.Hipersensibilidad conocida a los principios activos. Porfiria.
  • Advertencias y precauciones ESTRADIOL + NORETISTERONA

    La THS solo debe de iniciarse cuando los síntomas posmenopáusicos, deterioran la calidad de vida de la mujer. Realizar, al menos una vez al año, una valoración cuidadosa de los riesgos y beneficios de la THS, que solo debe mantenerse mientras los beneficios superen a los riesgos. Antes de iniciar o reinstaurar la THS, realizar una historia médica completa, tanto personal como familiar. En las exploraciones físicas (incluyendo pelvis y mamas) se tendrá en cuenta este historial, así como las contraindicaciones y precauciones de uso. Durante el tratamiento, se recomiendan evaluaciones periódicas cuya naturaleza y frecuencia se adaptarán a cada mujer.
    Deben realizarse exploraciones periódicas utilizando las técnicas de imagen adecuadas (p. ej., mamografía) de acuerdo con las prácticas de cribado actualmente aceptadas y adaptándolas a las necesidades clínicas de cada caso. Precaución en: liomioma (fibroma uterino) o endometriosis, factores de riesgo para trastornos tromboembólicos (uso de estrógenos, edad avanzada, cirugía
    mayor, inmovilización prolongada, obesidad, embarazo/posparto, lupus eritematoso
    sistémico (LES) y cáncer), factores de riesgo para tumores dependientes de estrógenos, por ejemplo, cáncer de mama en familiares de primer grado, hipertensión, hepatopatías (p. ej., adenoma hepático), diabetes mellitus con o sin afectación vascular, colelitiasis, migraña o cefalea (intensa), lupus eritematoso sistémico, antecedentes de hiperplasia endometrial, epilepsia, asma, otosclerosis. Interrumpir tratamiento en las siguientes situaciones: ictericia o deterioro de la función hepática, aumento significativo de la presión arterial, aparición de dolor de cabeza de tipo migrañoso, embarazo. En mujeres con el útero intacto, el riesgo de hiperplasia y carcinoma endometriales aumenta cuando se administran estrógenos solos durante períodos de tiempo prolongados. Después de suspender el tratamiento, el riesgo puede continuar elevado durante más de 10 años. La adición de progestágenos de forma cíclica durante un mínimo de 12 días por mes/ciclo de 28 días o el tratamiento continuo combinado con estrógenos-progestágenos en mujeres no histerectomizadas evita el riesgo suplementario asociado a la THS con estrógenos solos. Se pueden producir metrorragias intercurrentes y oligometrorragias durante el primer mes del tratamiento. Si no desaparecen tras los primeros meses, si aparecen algún tiempo después de haber iniciado el tratamiento o si se mantienen tras la interrupción del mismo, hay que determinar los motivos mediante pruebas que pueden incluir una biopsia de endometrio para descartar una neoplasia maligna endometrial. Los datos generales indican un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres que siguen una THS combinada de estrógenos-progestágenos y posiblemente también una THS solo con estrógenos, el cual depende de la duración de la THS. La THS, especialmente la combinación estrógenos-progestágenos, incrementa la densidad de las imágenes mamográficas, lo que puede dificultar la detección radiológica del cáncer de mama. Riesgo de cáncer de ovario en mujeres en tratamiento con THS con estrógenos solos o con combinación de estrógenos-progestágenos, que se hace evidente a los 5 años de administración y disminuye con el tiempo después de interrumpir el tratamiento. El tratamiento debe interrumpirse si aparece un cuadro de tromboembolismo venoso. El riesgo relativo de cardiopatía isquémica durante el uso de THS combinada con estrógenos-progestágenos está ligeramente aumentado. Puesto que el riesgo absoluto basal de cardiopatía isquémica depende fundamentalmente de la edad, el número de casos adicionales de cardiopatía isquémica por el uso de estrógenos-progestágenos es muy bajo en mujeres sanas próximas a la menopausia, pero aumenta a edades más avanzadas. Riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. Los pacientes que requieren terapia hormonal sustitutiva tiroidea deberían acudir regularmente a monitorizar su función tiroidea durante la THS para garantizar que los niveles de hormona tiroidea permanecen dentro de un rango aceptable. Los estrógenos pueden inducir o agravar los síntomas de angioedema, en particular en mujeres con angioedema hereditario. Con disfunción renal o cardíaca, vigilancia estrecha, ya que los estrógenos pueden favorecer la retención de líquidos. Durante la THS o el tratamiento con estrógenos, se deberá vigilar estrechamente a las mujeres con hipertrigliceridemia preexistente, dado que se han notificado casos raros de grandes elevaciones de los triglicéridos plasmáticos que han provocado pancreatitis. El uso de THS no mejora la función cognitiva. Se dispone de ciertas pruebas de un mayor riesgo de demencia probable en mujeres que empiezan a utilizar THS combinada o solo con estrógenos de forma continua después de los 65 años. Los estrógenos aumentan la unión de globulina tiroidea (TBG) dando lugar a niveles aumentados de hormona tiroidea circulante. Las concentraciones de T3 y T4 libres no se modifican. Las concentraciones plasmáticas de otras proteínas de unión pueden encontrarse elevadas, entre ellas la globulina de unión a corticoides (CBG), la globulina de unión a hormonas sexuales (SHBG), lo que dará lugar a una elevación de corticoesteroides circulantes y esteroides sexuales respectivamente. Las concentraciones de hormona activa libre o biológicamente activa no se modifican. Otras proteínas plasmáticas como el sustrato renina/angiotensinógeno, alfa-I-antitripsina o ceruloplasmina, pueden verse también incrementadas.
  • Insuficiencia hepática ESTRADIOL + NORETISTERONA

  • Insuficiencia renal ESTRADIOL + NORETISTERONA

  • Interacciones ESTRADIOL + NORETISTERONA

    Eficacia disminuida por: antiepilépticos (p. ej., fenobarbital, fenitoína y carbamazepina) y los antiinfecciosos (p. ej., rifampicina, rifabutina, nevirapina y efavirenz), ritonavir, telaprevir y nelfinavir, preparaciones a base de plantas medicinales que contengan Hypericum Perforatum.
    Los fármacos que inhiben la actividad microsómica hepática de las enzimas que metabolizan medicamentos, por ejemplo, ketoconazol, pueden aumentar los niveles circulantes de los principios activos.
    Aumenta las concentraciones plasmáticas de: ciclosporina.
  • Embarazo ESTRADIOL + NORETISTERONA

    No está indicado durante el embarazo. Si se produce el embarazo durante el tratamiento, éste debe interrumpirse inmediatamente.
    Los datos clínicos disponibles en un número limitado de exposiciones durante el embarazo, indican la aparición de efectos adversos de la noretisterona en el feto. A dosis más altas de lo habitual, usadas en anticonceptivos orales y formulaciones de terapia hormonal sustitutiva, se ha observado masculinización de los fetos hembra.
    Los resultados de la mayoría de los estudios epidemiológicos realizados hasta la fecha en los que se refería una exposición fetal a las combinaciones de estrógenos y progestágenos, no mostraron efectos teratógenos o fetotóxicos.
  • Lactancia ESTRADIOL + NORETISTERONA

    No está indicado.
  • Reacciones adversas ESTRADIOL + NORETISTERONA

    Comprimidos:cefalea; dolor abdominal, náuseas; dolor de espalda, dolor cervical, dolor en las extremidades; hemorragia vaginal, engrosamiento del endometrio, Infección micótica vulvovaginal.
    Parches: depresión, nerviosismo, alteración del estado de ánimo; cefalea, mareos, insomnio; náuseas, diarrea, dispepsia, dolor y distensión abdominal; reacciones en el lugar de aplicación, acné, erupción, prurito, sequedad de la piel; Dolor de espalda, dolor en extremidades; dolor en los pechos mastalgia, dismenorrea, alteraciones menstruales, aumento del tamaño de los pechos, menorragia, flujo vaginal, sangrados vaginales irregulares, espasmos uterinos, infección vaginal, hiperplasia endometrial; dolor, astenia, edema periférico, aumento de peso.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar