Mecanismo de acción SALICÍLICO ÁCIDO + LÁCTICO ÁCIDO
el ác. salicílico tiene acción queratolítica, produce el desprendimiento de la hiperqueratosis de forma gradual. El ácido láctico afecta al proceso de queratización, ya que reduce la hiperqueratosis característica de verrugas, callos, callosidades y durezas.
hipersensibilidad a los componentes. Diabetes, circulación deficiente. Lunares, marcas de nacimiento, verrugas con pelo o en zonas de la piel que estén infectadas, irritadas, inflamadas o heridas. Niños < 2 años
Advertencias y precauciones SALICÍLICO ÁCIDO + LÁCTICO ÁCIDO
evitar contacto con ojos, piel o mucosas, evitar sobre amplias superficies o durante tiempo prolongado, con problemas de circulación periférica, diabetes. I.H., I.R.(durante largos periodos de tiempo o en áreas extensas puede producir efectos adversos).
Su uso durante largos periodos de tiempo o en áreas extensas puede producir efectos adversos.
Interacciones SALICÍLICO ÁCIDO + LÁCTICO ÁCIDO
no aplicar conjuntamente con: otro queratolítico.
Embarazo SALICÍLICO ÁCIDO + LÁCTICO ÁCIDO
No se han realizado estudios en humanos; sin embargo, el ácido salicílico se puede absorber sistémicamente; su seguridad no ha sido establecida. Como medida de precaución, es preferible evitar su uso durante el embarazo.
Lactancia SALICÍLICO ÁCIDO + LÁCTICO ÁCIDO
No debería utilizarse durante la lactancia excepto si fuese claramente necesario, valorando los posibles beneficios frente a los riesgos potenciales para el niño/bebé.
irritación de la piel, quemazón, enrojecimiento, dermatitis e incluso ulceración local; reacciones alérgicas.
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar