Naramig 2.5mg Tableta   Caja X2tab. Gsk Naratriptan Clorhidrato
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Naramig 2.5mg Tableta Caja X2tab. Gsk Naratriptan Clorhidrato

    $16,950

    $16,950

    Unidad a $ 8475.00

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Glaxo farma
    Registro Invima:
    2009 M-011921R-1
    Cantidad:
    2 und

    Principio activo

    Codigo ATC: N02CC02
    Nombre: NARATRIPTÁN

    Información Adicional

  • CEmbarazo

    En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Capacidad conducirAfecta a la capacidad de conducir

    Afecta a la capacidad de conducir.
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción NARATRIPTÁN

    agonista selectivo de los receptores 5-HT1B/1D que intervienen en la contracción vascular craneal. Constriñe la circulación de la carótida e inhibe la actividad del trigémino.
  • Indicaciones terapéuticas NARATRIPTÁN

    tto. agudo de la fase de cefalea de ataques de migraña con o sin aura.
  • Posología NARATRIPTÁN

    oral, ads.: una dosis de 2,5 mg. Si hay respuesta a la 1ª dosis pero reaparecen los síntomas puede administrarse una 2ª dosis en las siguientes 24 h, siempre que entre ambas haya mín. 4 h. Máx. 2 dosis en 24 h. Si no hay respuesta a la 1ª dosis, no administrar la 2ª.
  • Modo de administración NARATRIPTÁN

    N/A.
  • Contraindicaciones NARATRIPTÁN

    hipersensibilidad. Uso con ergotamina o derivados (incluyendo metisergida) u otros agonistas del receptor 5HT1. Antecedentes de IAM, ACV o AIT. Isquemia cardiaca, vasoespasmo coronario/angina de Prinzmetal, vasculopatía periférica, HTA moderada-severa o HTA leve no controlada. I.H. o I.R. graves.
  • Advertencias y precauciones NARATRIPTÁN

    no usar en < 18 años, ni en > 65 años, ni profilácticamente. No indicado en migraña hemipléjica, basilar u oftalmopléjica ni en cefaleas atípicas. Precaución en pacientes con riesgo de isquemia cardiaca, hipersensibilidad a sulfonamidas, o que tomen hipérico. Riesgo de cefalea crónica/exacerbada por uso excesivo. Riesgo de s. serotoninérgico en tto. concomitante con ISRS o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina, si está clínicamente justificado, mantener al paciente bajo observación, especialmente al inicio del tto., durante los incrementos de dosis, o al añadir otro medicamento serotoninérgico.
  • Insuficiencia hepática NARATRIPTÁN

    Contraindicado en I.H. severa (grado C de la clasificación Child-Pugh).
  • Insuficiencia renal NARATRIPTÁN

    Contraindicado en I.R. severa.
  • Interacciones NARATRIPTÁN

    inhibe la eliminación de: fármacos secretados vía renal activamente.
    Aumenta riesgo de vasoespasmo coronario con: ergotamina y derivados y otros agonistas 5HT1; dejar 24 h entre administración de ergotamina o derivados y naratriptán.
    Incoordinación, hiperreflexia y debilidad con: ISRS.
    Reacciones adversas aumentadas por: hipérico.
  • Embarazo NARATRIPTÁN

    No se ha determinado la seguridad de este medicamento en el embarazo humano. La evaluación de los estudios de experimentación con animales no indica la existencia de efectos teratogénicos directos. No obstante, se han observado en conejos retrasos en la osificación de los fetos y posibles efectos sobre la viabilidad de los embriones.
    La administración de naratriptán solamente deberá considerarse si el beneficio esperado para la madre es mayor que cualquier posible riesgo para el feto.
  • Lactancia NARATRIPTÁN

    Naratriptán y/o metabolitos relacionados con el fármaco se excretan en la leche de ratas en periodo de lactancia. Se observaron efectos transitorios en el desarrollo peri y postnatal de neonatos de rata, solamente cuando la exposición materna excedió con suficiencia la exposición máxima en humanos. No se han realizado estudios para determinar el nivel de transferencia de naratriptán a la leche en mujeres en periodo de lactancia. Se recomienda que la exposición en el niño sea reducida al mínimo evitando la lactancia durante las 24 horas siguientes al tratamiento.
  • Reacciones adversas NARATRIPTÁN

    hormigueo, mareo, somnolencia, náusea, vómito; pesadez, dolor, presión o tensión (pueden ser intensos y afectar a pecho y garganta).
  • Efectos sobre la capacidad de conducir NARATRIPTÁN

    La migraña o el tratamiento con naratriptán pueden producir somnolencia. Se debe recomendar a los pacientes que valoren su capacidad para realizar tareas complejas, tales como conducir, durante las crisis de migraña y tras la administración de naratriptán.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar