tópica, ads. y niños: 3 aplic./día, máx. 2 sem. La limitación de la duración del tratamiento tópico con ácido fusídico y acetato de hidrocortisona, a no más de 14 días seguidos de tratamiento, minimizará el riesgo de que se desarrollen resistencias.
Modo de administración HIDROCORTISONA + FUSÍDICO ÁCIDO
hipersensibilidad al ácido fusídico, a hidrocortisona. Infecciones cutáneas primarias causadas por hongos, virus o bacterias, no tratadas o controladas mediante un tratamiento adecuado. Manifestaciones cutáneas relacionadas con tuberculosis, no tratadas o controladas mediante un tratamiento adecuado.
Advertencias y precauciones HIDROCORTISONA + FUSÍDICO ÁCIDO
Evitar el tratamiento tópico continuado a largo plazo. Durante el tratamiento, dependiendo del lugar de aplicación, considerar la posible absorción sistémica del acetato de hidrocortisona. Precaución cuando se administre cerca de los ojos, se debe evitar que penetre en los mismos. Riesgo de alteraciones visuales con el uso sistémico y tópico de corticosteroides. Si aparece visión borrosa u otras alteraciones visuales, evaluar pr un oftalmólogo las posibles causas, que pueden ser cataratas, glaucoma o enfermedades raras como coriorretinopatía serosa central (CRSC). Tras la absorción sistémica de corticosteroides aplicados tópicamente, puede producirse una supresión reversible del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA). Mayor precaución en los niños ya que los pacientes pediátricos pueden presentar una susceptibilidad mayor a la supresión del eje HPA y al desarrollo de un síndrome de Cushing, inducidos por la administración tópica de corticosteroides, que los pacientes adultos. Se ha comunicado la aparición de cepas resistentes con la utilización de ácido fusídico por vía tópica. El uso generalizado o repetido de ácido fusídico puede aumentar el riesgo de que se produzca una resistencia al antibiótico, por eso el tratamiento no debe durar más de 14 días. Esto evita también el riesgo de que la acción inmunosupresora del corticosteroide pueda enmascarar cualquier síntoma potencial de infección debida a bacterias resistentes al antibiótico. Aumento de susceptibilidad a infecciones, al agravamiento de una infección ya existente y la activación de una infección latente debido al efecto inmunosupresor de los corticosteroides. Riesgo de cambios atróficos en la cara y, en menor grado, en otras partes del cuerpo, tras tratamientos prolongados.
No se han realizado estudios de interacciones. Las interacciones con medicamentos de administración sistémica se consideran mínimas.
Embarazo HIDROCORTISONA + FUSÍDICO ÁCIDO
Ácido fusídico: no se prevén efectos cuando se administra durante el embarazo puesto que la exposición sistémica al ácido fusídico es insignificante. Acetato de hidrocortisona: existe un elevado número de datos en mujeres embarazadas (datos en más de 1.000 embarazos) que indican que los corticosteroides no producen malformaciones ni toxicidad fetal/neonatal. No se dispone de datos clínicos suficientes relativos al tratamiento de mujeres embarazadas. Si está clínicamente indicado, puede utilizarse con precaución durante el embarazo.
Lactancia HIDROCORTISONA + FUSÍDICO ÁCIDO
No se prevén efectos en niños/recién nacidos lactantes puesto que la exposición sistémica, tras la aplicación tópica de ácido fusídico /acetato de hidrocortisona en un área limitada de la piel, en madres en periodo de lactancia es insignificante. Puede ser utilizado durante la lactancia, pero se recomienda evitar la aplicación en las mamas.
reacción en el lugar de aplicación (incl. prurito, sensación de quemazón e irritación).
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar