Rinolast 30mg/5ml Frasco x 120 ml
Producto Favoritos
Pruébalo en vivo
compare-drag
Colores Disponibles
    adjust-collapse-ctaadjust-left-eye-ctaadjust-right-eye-ctaadjust-lips-ctaadjust-ctabefore-after-cta
    close-button
    Adjust the dots to outline your lips
    left-adjust-imageright-adjust-image
    checkmark
    Mouth is open
    SAVE DOTS
    Cancel
    RESET DOTS
    gif-loader
    Algo salió mal.
    Por favor, brinde los permisos necesarios para acceder a su camara.
    OK

    Rinolast 30mg/5ml Frasco x 120 ml

    Rinolast, la combinación de fexofenadina y pseudoefedrina se usa en adultos y niños mayores de 12 años, para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica estacional (fiebre del heno), incluyendo secresión nasal; estornudos; congestión (naríz tapada); enrojecimiento, lagrimeo y picazón de los ojos; o picazón de la nariz, garganta o el paladar ... Ver más

    $63,950

    $63,950

    Mililitro a $ 532.92

    Envío:

    doc-image
    Consulta en línea con un asesor farmacéutico

    Ej: ¿Este medicamento lo puedo tomar embarazada?

    En línea

    24h

    Ficha Técnica:

    Marca:
    Rinolast
    País de Producción:
    Colombia
    Tipo de Producto:
    Medicamentos
    Cantidad:
    120 ml
    Unidades por paquete:
    1
    Registro Invima:
    2008 M-0007936

    Características de Rinolast 30mg/5ml Sus.Oral Fco.X120ml. Farma Fexofenadina Clorhidrato

    Indicación: Antihistaminico

    Información importante del producto

    • Rinolast D Suspensión: Niños de 2 a 5 años: 2,5 ml cada 12 horas. Niños de 6 - 11 años: 5 ml cada 12 horas. Niños mayores de 12 años y adultos: 10 ml cada 12 horas
    • Rinolast, la combinación de fexofenadina y pseudoefedrina se usa en adultos y niños mayores de 12 años, para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica estacional (fiebre del heno), incluyendo secresión nasal; estornudos; congestión (naríz tapada); enrojecimiento, lagrimeo y picazón de los ojos; o picazón de la nariz, garganta o el paladar

    Principio activo

    Codigo ATC: R06AX26
    Nombre: FEXOFENADINA

    Información Adicional

  • CEmbarazo

    En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
  • Lactancia EvitarLactancia: evitar

    Lactancia: evitar
  • Información Adicional

  • Mecanismo de acción FEXOFENADINA

    metabolito activo de terfenadina, antihistamínico H1 no sedante.
  • Indicaciones terapéuticas FEXOFENADINA

    alivio de síntomas asociados a rinitis alérgica estacional y urticaria idiopática crónica.
  • Posología FEXOFENADINA

    expresada en fexofenadina clorhidrato, oral. Síntomas asociados a rinitis alérgica estacional, ads. y niños > 12 años: 120 mg, 1 vez/día. Síntomas asociados a urticaria idiopática crónica, ads. y niños > 12 años: 180 mg, 1 vez/día.
  • Modo de administración FEXOFENADINA

    N/A.
  • Contraindicaciones FEXOFENADINA

    hipersensibilidad.
  • Advertencias y precauciones FEXOFENADINA

    ancianos, I.R./I.H. Seguridad y eficacia no establecidas en niños < 12 años. Riesgo de taquicardia y palpitaciones en pacientes con antecedentes o enf. cardiovascular en curso.
  • Insuficiencia hepática FEXOFENADINA

    Precaución. Datos limitados.
  • Insuficiencia renal FEXOFENADINA

    Precaución. Datos limitados.
  • Interacciones FEXOFENADINA

    nivel plasmático aumentado por: ketoconazol, eritromicina.
    Biodisponibilidad reducida por: antiácidos con hidróxido de Al y Mg (espaciar 2 h).
    Lab: interrumpir 3 días antes de prueba alérgica.
  • Embarazo FEXOFENADINA

    No existen datos apropiados sobre el uso de fexofenadina clorhidrato en mujeres embarazadas. Los estudios limitados realizados en animales no reflejan ningún daño directo o indirecto sobre el embarazo, el desarrollo embrionario/fetal, el parto o el desarrollo posnatal. No debe utilizarse durante el embarazo salvo que sea claramente necesario.
    En un estudio de toxicidad reproductiva en ratones, la fexofenadina clorhidrato no afectó a la fertilidad, no produjo teratogenia y no alteró el desarrollo pre- y posnatal.
  • Lactancia FEXOFENADINA

    No se dispone de datos sobre el contenido en leche humana después de administrar fexofenadina clorhidrato. Sin embargo, cuando se administró terfenadina a madres lactantes se pudo comprobar que fexofenadina pasaba a la leche materna. Por lo tanto, no se recomienda administrar fexofenadina clorhidrato a madres en periodo de lactancia.
  • Reacciones adversas FEXOFENADINA

    cefalea, somnolencia, mareos, náuseas.
  • Información Proporcionada por ViDAL Vademecum

    El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar