Características de la Prom. Noxpirin Sinus Tab Caja X 12 Pague10 Lleve12 Tabletas
Antigripal compuesto por ibuprofeno y fenilefrina. Controla síntomas de la gripa común como son: dolor de cabeza, congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos seca, malestar general y dolor articular. indicado para el tratamiento de la Sinusitis Aguda
tto. sintomático de la fiebre, dolor leve o moderado y congestión nasal asociada a gripe y resfriado en ads. y adolescentes > 12 años.
Posología IBUPROFENO + FENILEFRINA
ibuprofeno/fenilefrina hidrocloruro. Oral. Ads. y niños > 12 años: 400 mg/10 mg/8 h dejando intervalo mín. entre dosis de 4 h. Dosis máx.: 1.200 mg/30 mg/día. Sólo para uso a corto plazo.
Modo de administración IBUPROFENO + FENILEFRINA
N/A.
Contraindicaciones IBUPROFENO + FENILEFRINA
hipersensibilidad; hipertensión y enf. coronaria grave; pacientes que hayan mostrado previamente reacciones de hipersensibilidad (p. ej. asma, rinitis, angioedema o urticaria) en respuesta al AAS u otros AINE; úlcera/hemorragia péptica recurrente activa o antecedentes (2 o más episodios comprobados de ulceración o sangrado); antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal, relacionada con la terapia AINE; insuf. cardíaca grave (NYHA clase IV), I.R. o I.H.; último trimestre del embarazo; uso concomitante con AINE incluyendo inhibidores específicos de la ciclooxigenasa-2; hipertiroidismo; pacientes que actualmente reciben o se encuentran en las 2 sem posteriores a la interrupción de un tto. con IMAO.
Advertencias y precauciones IBUPROFENO + FENILEFRINA
usar dosis mín. eficaz y menor duración posible de tto.; no recomendado en niños < 12 años; precaución en: ancianos, antecedentes de asma bronquial o enf. alérgica (riesgo de broncoespasmo), lupus eritematoso sistémico y enf. mixta del tejido conectivo (riesgo de meningitis aséptica), glaucoma de ángulo cerrado, aumento de la próstata, antecedentes de enf. gastrointestinal (colitis ulcerosa, enf. de Crohn); valorar riesgo/beneficio en: HTA no controlada, ICC (NYHA II-III), cardiopatía isquémica establecida, enf. arterial periférica, enf. cerebrovascular y en pacientes con factores de riesgo de eventos cardiovasculares (p. ej. HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus, tabaquismo). Deben evitarse dosis altas de ibuprofeno (2.400 mg/día); riesgo de: hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación que puede ser mortal (mayor riesgo a dosis crecientes de AINE, antecedentes de úlcera, ancianos) y de reacciones cutáneas graves (dermatitis exfoliante, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica), suspender el tto. si aparece; tto. concomitante con: medicamentos que incrementen el riesgo de ulceración o sangrado, como corticosteroides orales, anticoagulantes como la warfarina, ISRS o antiagregantes plaquetarios como AAS; riesgo de I.R. en adolescentes deshidratados. Riesgo de reacciones cutáneas graves al inicio del tto. Se han notificado casos de pustulosis exantemática aguda generalizada (PEAG). El tratamiento debe interrumpirse inmediatamente tras la primera aparición de erupción cutánea, lesiones en las mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Utilizar dosis mín. eficaz durante el tiempo más corto posible para minimizar las reacciones adversas.
Insuficiencia hepática IBUPROFENO + FENILEFRINA
Insuficiencia renal IBUPROFENO + FENILEFRINA
Interacciones IBUPROFENO + FENILEFRINA
véase Contr. y Prec., además: Riesgo de hipercalcemia con: antihipertesivos. Riesgo de nefrotoxicidad con: diuréticos, cilosporina, tacrolimus. Aumenta los niveles plasmáticos de: glucósidos cardiotónicos, litio, metotrexato. No usar con: mifepristona durante 8-12 días después; vasodilatadores simpaticomiméticos, beta-bloqueadores. Aumento del riesgo de toxicidad hematológica con: zidovudina. Riesgo de convulsiones con: quinolonas.
Embarazo IBUPROFENO + FENILEFRINA
Ibuprofeno: Aunque no se han demostrado efectos teratogénicos en ensayos en animales con ibuprofeno, el uso de este medicamento, si es posible, se debe evitar durante los primeros 6 meses de embarazo. Durante el tercer trimestre, ibuprofeno está contraindicado ya que hay un riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso fetal con una posible hipertensión pulmonar persistente. El inicio del parto puede retrasarse y la duración aumentarse con una mayor tendencia al sangrado en la madre y el niño. Fenilefrina: La seguridad de este medicamento durante el embarazo no ha sido establecida, pero en vista de una posible asociación con anormalidades fetales con la exposición en el primer trimestre con fenilefrina y debido a las propiedades vasoconstrictoras de fenilefrina se debe evaluar la administración del medicamento en pacientes con antecedentes de preeclampsia. La fenilefrina puede reducir la perfusión placentaria y hasta que exista más información disponible, el uso de la fenilefrina debe evitarse durante el embarazo.
Lactancia IBUPROFENO + FENILEFRINA
Ibuprofeno: En estudios limitados, el ibuprofeno y sus metabolitos aparecen en la leche materna en concentraciones muy bajas y es poco probable que afecte al lactante de manera adversa. Fenilefrina: La seguridad de este medicamento durante la lactancia no ha sido establecida. Los datos en animales indican que la fenilefrina puede disminuir la producción de leche, por lo que este medicamento no debe utilizarse durante la lactancia.
Reacciones adversas IBUPROFENO + FENILEFRINA
con mayor frecuencia las de naturaleza gastrointestinal. También puede aparecer: reacción alérgica y anafilaxia no específica; reactividad de las vías respiratorias, por ejemplo, asma, asma agravado, broncoespasmo o disnea; reacciones en la piel, por ejemplo, prurito, urticaria, angioedema y, más raramente, exfoliativa y dermatosis bullosa (incluyendo necrólisis epidérmica y eritema multiforme).
Información Proporcionada por ViDAL Vademecum
El uso de esta base de datos no es un sustituto de la decisión del profesional de la salud que receta, que es el único que decide sobre los medios terapéuticos a considerar